Jueves 25 de septiembre 2025

Piden intervención del IPAV en barrios de Pico

Redaccion Avances 25/09/2025 - 13.31.hs
Foto: gentileza Pampa Diario

Después del desmoronamiento edilicio ocurrido durante el último temporal, la Coalición Cívica ARI presentó  ante el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) una solicitud de intervención urgente en los Barrios Malvinas I y II de General Pico. La presentación incluye un pedido de acceso a la información pública y expresó la preocupación creciente de la comunidad piquense frente a los problemas estructurales, urbanísticos y sociales que afectan al barrio, entre los que se destacan el deterioro edilicio, la irregularidad dominial y la inseguridad.
En la nota dirigida a la presidenta del IPAV, Érica Riboyra, los firmantes recordaron que “según lo establece la norma que creó el IPAV, el Instituto tiene como obligación contribuir a la solución de los problemas habitacionales en la Provincia (…) tendiendo al mejoramiento de las viviendas existentes y a la ejecución de obras de urbanización, de infraestructura, de servicios y de equipamiento comunitario”.

 

Cada vez peor.
Asimismo, señalaron que “lo que pasa en el Malvinas no es nuevo y cada vez está peor. Ya hubo accidentes edilicios y muchas familias viven en condiciones muy difíciles. El IPAV tiene la responsabilidad de intervenir y articular soluciones concretas, porque los consorcios solos no pueden con un problema de esta magnitud”, expresó Julián Angelucci, presidente de la Coalición Cívica ARI en La Pampa.
En ese marco, solicitaron que el IPAV “indique si se han realizado evaluaciones técnicas integrales del barrio o si existe algún plan de intervención y, en caso negativo, que los disponga de manera inmediata, junto con la creación de una mesa participativa de intervención e integración urbanística y social, con participación del IPAV, la Municipalidad de General Pico, vecinos, organizaciones comunitarias y profesionales”.
“Junto al requerimiento se presentó un pedido de acceso a la información pública solicitando documentación sobre evaluaciones técnicas, cantidad de viviendas escrituradas y pendientes, obras realizadas en los últimos años, reclamos vecinales y planes de mejora proyectados por el Instituto”, concluyeron.

 

'
'