Jueves 25 de septiembre 2025

"Las políticas nacionales destruyen la competitividad"

Redaccion Avances 25/09/2025 - 18.58.hs

Durante la mañana del jueves, el candidato a diputado nacional por el Frente “Defendemos La Pampa”, Abelardo Ferrán, visitó la Zona Franca ubicada en General Pico, oportunidad en la que dialogó con empresarios y observó el funcionamiento de las firmas radicadas en éste importante polo productivo. En ese marco, destacó el crecimiento de la Zona Franca, “producto de políticas de Estado que han sostenido la radicación de empresas de distintas características".

 

"Recorrimos tres empresas, la primera produce silobolsas (ACA Silobolsas), de la Asociación de Cooperativas Argentinas, que ha venido produciendo de manera sostenida en éste tiempo y tiene un proyecto para duplicar su capacidad de producción pero que hoy está discontinuado producto de las condiciones de financiamiento, hasta que no mejore esa situación la empresa no va a realizar inversiones”, indicó y se comprometió en defender “todo lo que sea cooperativo”, ya que se trata de empresas solidarias.

 

En segundo lugar se recorrió la empresa textil ALAV SRL. "La industria textil es uno de los sectores más castigados por las políticas de apertura de importaciones de éste Gobierno, con la baja de aranceles, eso ha generado que reduzcan el personal, de 110 trabajadores y trabajadoras a 67”, advirtió.
Ferrán se esperanzó en poder trabajar en la Cámara de Diputados de la Nación para revertir esta situación “para que la empresa vuelva a ocupar mano de obra, eso iremos a hacer en el Congreso. Defender La Pampa, defender el trabajo genuino y el agregado de valor, en contra de políticas que aumentan las importaciones y hacen que los productos nacionales pierdan competitividad”.

 

Tecnológica.

 

La recorrida terminó en Tecro Ingeniería, firma que formó parte de la Incubadora de Empresas creada en General Pico en el año 2006, hoy transformada en una de las empresas tecnológicas más importantes de La Pampa, con 60 trabajadores y un interesante proyecto de ampliación, también detenido hasta que mejoren las condiciones comerciales. “Hoy vemos que el país está parado, es necesario cambiar éstas políticas de ajuste, de generar situaciones de no competitividad al sector productivo, por políticas destinadas a generar trabajo genuino y el desarrollo de más empresas para la provincia de La Pampa”, agregó.

 

El candidato a diputado nacional destacó que los representantes de las empresas manifestaron haber recibido apoyo pampeano de todo tipo, desde la gestión para lograr los servicios necesarios, financiamiento de sus inversiones, asistencia tecnológica, en dicho contexto agregó: “Eso es lo que hay que continuar haciendo para tener una provincia con más calidad de vida, las tres fábricas que visitamos ocupan profesionales surgidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa, y esto hay que rescatarlo porque todos manifestaron la enorme calidad de éste recurso humano”.

 

'
'