Viernes 09 de mayo 2025

“El colonialismo nos sigue azotando”

Redacción 03/04/2025 - 00.11.hs

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó ayer en General Pico el acto oficial del Día del Veteranos y los caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 43 aniversario del inicio del conflicto bélico. De la ceremonia, que se llevó a cabo en el Parque Héroes de Malvinas, participó también la vicegobernadora, Alicia Mayoral; la intendenta local, Fernanda Alonso; los veteranos de Malvinas pampeanos, entre ellos, los miembros de la Asociación de Veteranos Alberto Amesgaray; y representantes del Ejército, de la Policía, de Bomberos y de otras entidades, además de las delegaciones escolares.

 

Ziliotto remarcó durante su discurso que Malvinas, sigue “siendo la causa inclaudicable e irrenunciable de todo el pueblo argentino”.

 

El mandatario provincial dijo que el 2 de abril “es el día de mayor ejercicio de la memoria en esta causa, pero el resto de los 364 días también debe ser uno de los principales estandartes que nos defina como sentimiento nacionalista que busca reivindicar todos nuestros derechos”.

 

En esta línea apeló a la memoria y también a “no olvidar esa decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo. Los jóvenes, la sangre nueva de la Argentina, fue la que puso el cuerpo y la vida. Dolió mucho más el olvido del regreso que las balas durante el combate”.

 

Unidad.

 

El gobernador pampeano manifestó que la causa Malvinas no debe ser utilizada por “una bandería política partidaria” que busque beneficios particulares.

 

“Este reclamo no puede ser nunca una bandería política partidaria para buscar algún tipo de beneficio muy chico. La causa Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad, de ese sentido de pertenencia, ese nacionalismo que perdemos muchas veces enamorándonos de espejitos de colores extranjeros. Solamente la causa colectiva y la conciencia colectiva, nos va a llevar a recuperar definitivamente a las Islas Malvinas. Esto debe ser una causa de todos y no debe ser utilizada nunca más para fomentar alguna grieta que nos divida como sociedad”, dijo. Además, agregó: “Es el momento de ratificar una vez más que por historia, por memoria, por pertenencia, por territorialidad y por legalidad, las Malvinas fueron, son y seguirán siendo argentinas, porque son nuestro patrimonio, son nuestra memoria y no tengo duda de que son y seguirán siendo la causa inclaudicable e irrenunciable de todo el pueblo argentino”.

 

Colonialismo.

 

Durante el acto que se llevó a cabo ayer a la mañana, se escuchó el discurso de Agustín Pellitero, hijo del veterano de Malvinas, Alejandro Pellitero, quien manifestó el país tiene una “deuda pendiente” con quienes participaron del combate, dado que entregaron la vida por la patria y luego, resistieron “la marginación social de la posguerra”.

 

Además, dijo que “el colonialismo británico nos sigue azotando, pero desde el mercado, con alumnos locales que oficial de promotores del subdesarrollo crónico”.

 

También dijo que “recuperar las Malvinas es la obligación que nos invoca para completar nuestro proyecto de independencia inconcluso”.

 

Por último, marcó que “cada joven argentino comprometido con esta causa nacional es un paso más cerca de recuperar las islas. Porque Malvinas es pasado, es presente y sobre todo, el futuro”.

 

“Vasquito”.

 

Además, el veterano de guerra Jorge Montero, reflexionó sobre las secuelas de la guerra y llamó a honrar a los héroes argentinos.

 

“Hoy nos reunimos para rendir homenaje a los verdaderos héroes de esta historia, 643 hombres que dieron su vida por la patria, que ofrendaron su vida para que muchos de nosotros hoy estemos aquí y honremos sus memorias y no hagamos de esta fecha un acto político. No es el momento ni el lugar, ellos al igual que todos nosotros defendimos una sola bandera. Nosotros, los veteranos de guerra, somos los responsables de que esta fecha sea especial, ellos se lo merecen”, señaló.

 

Además, subrayó las secuelas que dejó la guerra en los veteranos, como “los más de 500 suicidios” y las “afecciones” que a muchos otros llevaron a la muerte.

 

Por último, agradeció a los docentes que les permiten año a año, compartir las vivencias con cada uno de sus alumnos.

 

Por último, la intendenta Alonso, indicó que la fecha “convoca el recuerdo de aquellos jóvenes que con valentía y amor a la patria partieron al sur para defender lo que es nuestro”.

 

Además, recordó especialmente a Alberto “Vasquito” Amesgaray, el piquense que falleció durante el hundimiento del Crucero General Belgrano en la guerra de Malvinas.

 

“Llevamos en nuestra historia el sacrificio de un hijo de esta tierra que no volvió, pero cuya memoria vive en cada uno de nosotros. Su nombre, como el de todos los caídos, no es solo parte de un monumento, sino de nuestra identidad”, dijo.

 

“Común a todos los argentinos”.

 

El veterano piquense Diego Morano manifestó que la causa Malvinas “es ateniente a todos los argentinos” y señaló que el trabajo de malvinización de todos estos años, llevará a que las próximas generaciones mantengan vivo el reclamo sobre las Islas.

 

Ayer a la mañana el gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto central en General Pico, donde la Asociación de Veteranos de Malvinas Alberto Amesgaray, lleva 25 años de trabajo ininterrumpido de malvinización.

 

En diálogo con LA ARENA, Morano dijo que la causa Malvinas atraviesa y es común a todos los argentinos.

 

“Estamos como siempre tratando de reforzar el espíritu malvinero y soberano de nuestro país. La causa Malvinas es atinente a todos los argentinos. Acá estamos como todos los años pensando en nuestros caídos. La idea es que la Batalla de Obligado, las de San Martín y Belgrano no se olviden. La batalla de Malvinas tiene 43 años, es contemporánea y mientras nosotros estemos vamos a estar siempre malvinizando y tenemos que dejarlas a los jóvenes que son quienes van a seguir”, dijo. Además, agregó: “Hoy se llenó de banderas, había 43 banderas de los colegios, es algo que les llega”.

 

Además señaló que la Asociación nació hace 25 años “como si fuera una juntada de amigos” y que a partir de las charlas en los colegios y de las visitas al museo, se llevó a cabo un trabajo muy importante para difundir la defensa de Malvinas.

 

“Ya son 25 años de la Asociación que se formó como si fuera una juntada de amigos y acá estamos con el museo abierto y el trabajo en los colegios y vamos a seguir así. Es importante sembrar esa semilla en los jóvenes y algunos de ellos van a agarrar la manija y van a seguir para adelante. Ellos van a estar adelante de esta cuestión que une a todos los argentinos, Malvinas es una causa que todos los argentinos, todos están de acuerdo que hay que recuperarlas”, finalizó.

 

'
'