Viernes 02 de mayo 2025

El Concejo será presidido por la vice Carolina Sierra

Redacción 07/12/2023 - 00.40.hs

(Macachín) - El lunes pasado se realizó la sesión preparatoria del nuevo Concejo Deliberante de ésta localidad. Sorprendió la pretensión de la presidencia entre ediles de la UCR y el PRO, pero finalmente lo presidirá la viceintendenta Carolina Sierra. En tanto, la asunción oficial de las nuevas autoridades comunales será el próximo domingo a tarde en la plaza central de Macachín.

 

Sesión preparatoria.

 

Los y las componentes del nuevo Concejo Deliberante que legislará en forma local hasta 2027, se reunieron el lunes a fin de desarrollar la sesión preparatoria. Lamentablemente no fue el mejor inicio debido a diferencias en los y las representantes de Juntos por el Cambio (el oficialismo) que evidenciaron en la elección de quién ocuparía la presidencia del cuerpo.

 

Las propuestas para el cargo fueron personalizadas por dos candidatos de Juntos por el Cambio: la viceintendente Carolina Sierra (UCR); y el edil Martín Collado (PRO). Mientras que por parte del PJ se postuló Roque Soto.

 

La primera compulsa arrojó tres votos para Sierra (quien tuvo un voto del PJ), tres para Soto y dos votos para Collado. En la segunda vuelta, entre los dos más votados hubo empate en cuatro, aunque, finalmente Carolina Sierra accedió al cargo por ser representante del partido más votado en las elecciones generales. Realmente la gestión que encabeza Martín Mujica en representación de Juntos por el Cambio, tuvo su primer mal trago.

 

Otros cargos.

 

También quedó establecido que el vicepresidente del CD será de Diego Rivas (JxC), y la secretaria la concejal Talia Schaab (JxC). En tanto el bloque oficialista será presidido por Martín Collado, con la vicepresidencia de Schaab; y el del Frejupa tiene como presidente a Roque Soto, y Carina Damelio es la vicepresidenta. Como secretaria Disgusto de Mujica. Justamente el intendente electo, Martín Mujica, presente en la sesión, se mostró contrariado y preocupado porque sus representantes deliberativos no lograron alcanzar un consenso y expusieron sus diferencias en público generando una tensa reunión.

 

Es más, por esta refriega interna, el oficialismo estuvo a punto de perder la presidencia del CD, que ante la paridad de cantidad de concejales, ése cargo es vital para lograr el apoyo a los proyectos que presente porque el presidente, ante empate, tiene “doble voto”.

 

Hay que recordar que desde el advenimiento de la democracia, en 1983, siempre gobernó el Justicialismo, primero en la persona de Amaury Díaz quien gestionó hasta 1999 en que ganó José Luis Orozco en representación de la UCR. Pero, cuatro años más tardes, en 2003, nuevamente el peronismo, de la mano de Jorge Luis Cabak, recuperó el asiento municipal.

 

Ahora, desde el domingo, será el tiempo del radical Martín Mujica, quien en el marco de Juntos por el Cambio, la alianza entre la UCR y el PRO, guiará la gestión hasta 2027. El nuevo mandatario sabe que lideró una oportunidad única para el espacio, la segunda en cuarenta años, y reniega de ésta situación de desencuentro interno que políticamente abre un signo de paréntesis.

 

'
'