Viernes 09 de mayo 2025

El domingo se arma el arbolito: ¿cuánto cuesta?

Redaccion 05/12/2024 - 13.48.hs

Si hay una tradición que mantiene más allá de cambios culturales, crisis económicas o humores sociales; es la del árbol de Navidad. En los hogares, oficinas, empresas, lugares públicos o privados; la gran mayoría tiene el famoso pinito que tiene hasta fecha de armado, el 8 de diciembre. Pero en un contexto muy complicado para el bolsillo ¿cuánto cuesta en Santa Rosa tener un ejemplar con adornos y otros detalles?

 

Una recorrida de LA ARENA por distintos bazares y negocios del rubro comprobó que al menos por ahora no hay un gran espíritu navideño y que los precios de los distintos arbolitos arrancan en los 5 mil pesos y llegan hasta los 85 mil. Esa es la base si hay que armarlo por completo ya que luego hay que pensar en los adornos y en las lucecitas.

 

“En general la gente deja para último momento las compras así que seguramente el viernes y el sábado va a haber mucha demanda. Los arbolitos más chiquitos se pueden conseguir por 5 mil pesos en promedio y llegás hasta los 85 mil. Las guirnaldas, bolas o adornitos con figuras de cajas de regalos o un papa noel chiquito arrancan en 1.400 pesos y de ahí empezás a subir”, comentó Alejandro, encargado de un bazar céntrico que también tiene gran cantidad de juguetes por lo que se preparan para las ventas de Navidad y Reyes Magos.

 

“Yo amo la Navidad, me encanta todo lo que es armar el árbol, decorar, renovar el espíritu navideño, renovar las esperanzas; pero es cierto que está caro. Para mí es un gusto, un mimo que me hago porque me apasiona y por eso digo que es algo a mi me gusta mucho, pero está difícil… Siempre me reúno con mis hermanas y mi único sobrino nieto, así que todos los mimos son para él”, contó Marcela, una clienta que llevaba un par de guirnaldas y otros adornitos para un árbol que ya compró con anterioridad.

 

Un paquete con cuatro bolas de colores tiene un costo de 5 mil pesos, luces multicolores desde los 3.500 pesos y las luces led arrancan en 4.800 pesos. Los precios casi no varían entre los distintos negocios aunque sí la variedad que ofrecen a la clientela.

 

Canasta.

 

Respecto a los alimentos más tradicionales de la mesa navideña, como el pan dulce, las garrapiñadas, los turrones, el budín, el maní con chocolate y la sidra; promedian un costo de 30 mil pesos, una cifra que prácticamente se duplicó respecto al mismo periodo del año pasado.

 

Según un relevamiento de la consultora Focus Market, el valor promedio de una canasta navideña subió 89 por ciento respecto de 2023, un aumento por debajo de la inflación que en términos interanuales marcó 193 %. Con ese panorama, la canasta navideña que en 2023 costaba 16 mil pesos; ahora asciende a 30.265 pesos.

 

Respecto a los juguetes que se acumulan al pie del árbol el 24 de diciembre a la noche, cuando llega Papa Noel, también tuvieron una marcada suba de precios aunque por ahora no hay gran entusiasmo de compras. “Los de primera infancia son los que más se buscan, y ahí tenés un abanico muy grande, pero es cierto que la gente mira, compara, se va, después vuelve. Se cuida mucho el bolsillo”, remarcaron en un negocio céntrico.

 

 

'
'