Jueves 01 de mayo 2025

El Hogar Don Bosco de Pico podrá escriturar el inmueble

Redacción 28/09/2023 - 00.56.hs

El Hogar de Ancianos Don Bosco de General Pico podrá escriturar a su nombre las tierras donde funciona, a partir de una gestión municipal ante Nación que destrabó un trámite que llevaba décadas estancado y que limitaba a la entidad en las gestiones de subsidios y ayudas económicas para poder funcionar.

 

Meses atrás, las autoridades salientes del Hogar pusieron de manifiesto la delicada situación administrativa y financiera que afrontaba la institución. Con el mandato vencido de las anteriores autoridades, se informó el cierre del edificio y la inminente evacuación de cada una de las personas que están alojadas allí. Esto movilizó a un grupo de vecinos que conformó una nueva comisión y comenzó a normalizar la situación administrativa.

 

La intendenta piquense, Fernanda Alonso, destacó la importancia que tiene el Hogar para la ciudad, y subrayó que a partir de esto se cierra una etapa y comienza otra, más ordenada, "que permitirá más búsqueda de recursos para las mejoras".

 

Resolución.

 

Durante los últimos días, la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, entregó la resolución que permite al Hogar poder escriturar el inmueble a su nombre. Así lo informó a LA ARENA el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza, quien destacó que se trató de la finalización de las gestiones que inició la actual intendenta Alonso, cuando se desempeñaba como ministra de Desarrollo Social de la provincia.

 

"El trámite puntual es una resolución ministerial que se hace en virtud de una presentación que hizo en su momento la institución salesiana para poder donar el inmueble a favor del Hogar, donde funciona el espacio. Sobre ese inmueble pesa un gravamen que limita la libre disponibilidad. Es un cargo que se puso sobre el inmueble en virtud de unos subsidios que recibió de parte del Estado Nacional entre los años 1979 y 1986", explicó el funcionario.

 

En su momento "se puso un cargo sobre el inmueble que no permitía ni venderlo ni donarlo. Ya Fernanda Alonso, como ministra de Desarrollo Social, inició gestiones ante la ministra de ese momento Carolina Stanley, para levantar ese cargo y que el Hogar pudiera escriturar a su nombre. Fue una gestión muy larga, porque recién ahora se logró que el Ministerio emitiera una resolución mediante la cual autoriza a la institución salesiana a donar la parcela donde el Hogar está edificado. Esa resolución es la piedra fundamental para finalizar el trámite de escrituración", señaló y agregó: "Ahora resta el trámite notarial, es decir ir a la escribanía y a hacer la escritura de donación al Hogar Don Bosco. Esta resolución ministerial, es el logro más importante".

 

Mayor autonomía.

 

Mendoza destacó que esta resolución a favor del Hogar le dará mayor autonomía de gestión, para solicitar los subsidios y aportes que necesite para sostener su funcionamiento o remodelar las instalaciones.

 

"Esto significa que el Hogar tiene ahora una autonomía de gestión que antes no tenía. Hay varios aportes a los que se puede acceder que tienen como requisitos ser dueños del inmueble".

 

"Hay muchos aportes que son para mejoras edilicias y demás que son para quienes son dueños del inmueble. Antes el Hogar no tenía esa autonomía para gestionar porque estaba en un lugar que no le pertenecía. Hoy ya no necesitan gestionar a través de otra institución. Esa autonomía de gestión le permite muchísimas cosas, le da libertad de poder construir y demás. Es algo histórico, es la posibilidad de la institución de poder ser dueña de la tierra donde está. Tiene un valor histórico", finalizó.

 

'
'