El Medasur bailó al ritmo del 2x4
Con exposiciones de danza, canto, muestras de artistas visuales, xilografía, cerámica e indumentaria, se desarrolló el fin de semana la primera parte de la octava edición de Nido Gaucho. El 18, 19 y 20 habrá un festival milonguero en el Recreo Mercantil.
Nido Gaucho comenzó el jueves con la proyección del documental “San Pugliese” en el Espacio Incaa del Centro Municipal de Cultura. Dirigido por Maximiliano Acosta, Santiago Nacif Cabrera y Lola Winer, se volvió a proyectar ayer y repetirá el miércoles para aquellas personas que no pudieron verlo. Será a las 19:30. El jueves 10, domingo 13 y miércoles 16, el espacio Incaa proyectará la película “Tuve el corazón” de Oliver Kolker y Hernán Findling. El horario también es a las 19:30.
El fin de semana, en el hall de entrada al Centro Cultural Medasur -avenida Belgrano Sur 180- hubo stands de exposición y venta con puestos de pintura, xilografía, cerámica, artes plásticas, fileteado porteño, abanicos, remeras, tangoterapia, indumentaria de tango y stands del Festival de Tango.
Por otra parte, en la Sala Ricardo Nervi se brindaron conversatorios, charlas y talleres. El sábado a las 15 se desarrolló el conversatorio abierto para compartir las experiencias, necesidades y dificultades de todas y todos los actores que realizan actividades ligadas al tango. A las 17 se presentó “Disco es Cultura: el valor de la preservación fonográfica” con Camilo Gatica, y a las 18 el taller de Tango Danza “Estrategias para pasar del chamuyo al cuerpo”, con Pablo Ruggieri y Alba Marín.
Ayer a las 17 tuvo lugar el conversatorio “¿Qué bailamos cuando bailamos? Diálogo en torno a estereotipos, roles de género y machismo en el tango danza” con Yanina Rolero Estigarria, mientras que a las 19 horas Evangelina Corredera presentó “Chamuyo al 2x4. El lunfardo y su hermandad con el tango”.
Mientras tanto, el auditorio recibió una serie de espectáculos tangueros aptos para todo público y con entrada gratuita. El sábado a las 17.30 horas Rubén Prost (cantante) inauguró el escenario, a las 18 se presentaron María José Morénico y David Ayala (bailarines), a las 18.30 Juan Muzalski (cantante), a las 19 horas bailaron Nancy Acuña y Marcelo Villegas, a las 19.30 Pampa Mía (Coro) y a las 20 cerró la jornada con la obra musical “Tita, se dice de ella”.
Ayer, los espectáculos comenzaron a las 17.30 con la presentación de la cantante Vanesa Orfila. A las 18 subieron al escenario los bailarines de la Escuela de Tango C. Bogarín, luego el trío de guitarras De Paso Tangazo, más tarde Marigel Laco y Juan Martín ofrecieron su propuesta de danza. Le siguieron las palabras de Natalia Geringer y el de la Orquesta de Tango “La Faito”. La musicalización estuvo a cargo de Cristina González, Luciano Lepe y Javier Rodríguez.
Fiesta anual.
En diálogo con LA ARENA, Daniel Ubaldegaray –uno de los organizadores del evento- destacó que Nido Gaucho se realiza desde 2015. “Es algo que nació espontáneo, por la necesidad de tener un encuentro, una vez al año, de todos los que hacemos algo que tiene que ver con el tango”, explicó.
Aseguró que todo el staf tuvo un “trabajo arduo” para organizar el encuentro. “Todo es sin fines de lucro, no se cobra entrada, los artistas vienen a pasar un rato y mostrar su trabajo. El objetivo es tener una fiesta anual de tango, en este caso somos más del rubro bailarines milongueros, es lo que más nos gusta”, contó. Resaltó que año a año “cambia la gente, se agranda la familia del tango en La Pampa y el festival es reconocido a nivel nacional. En esta oportunidad, hay gente que vino por primera vez y se asombra. El ambiente que se ha generado es muy lindo”.
El festival culminará con un Encuentro Milonguero el 18, 19 y 20 de octubre en el Recreo Mercantil, el combo para los tres días cuesta $ 40.000. Las personas interesadas deben realizar una preinscripción; el formulario se encuentra disponible en las redes sociales. El Instagram es festival.nidogaucho
Bailarines.
La octava edición de Nido Gaucho comenzó el jueves con la proyección del documental “San Pugliese” en el Espacio Incaa. El fin de semana se trasladó al Medasur y no faltaron las parejas de bailarines que aprovecharon la musicalización de DJ’s para demostrar sus pasos.
Exposiciones.
En el hall de entrada al Centro Cultural Medasur hubo stands de exposición y venta, con puestos de pintura, xilografía, cerámica, artes plásticas, fileteado porteño, abanicos, remeras, tangoterapia, indumentaria de tango y stands del Festival de Tango.
Pintura.
El pintor Fabio Perazo también estuvo presente en el encuentro cultural. Mostró cuadros terminados y ocupó la tarde para pincelar otros nuevos. En el auditorio, hubo exhibiciones de bailarines y cantantes, mientras que en la Sala Ricardo Nervi se desarrollaron conversatorios.
Artículos relacionados