Domingo 29 de junio 2025

“El peor de la historia de la ciudad”

Redacción 08/01/2025 - 00.18.hs

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, dijo la semana pasada que el objetivo de armar un frente amplio con todas las fuerzas opositoras al PJ en La Pampa, planteado por el diputado provincial Hipólito Altolaguirre, tenía como objetivo destruir al Estado, como manifestó el presidente Javier Milei, y como hizo Altolaguirre, junto a su hermano Leandro, cuando fue intendente de Santa Rosa.

 

Ante esta situación, el Comité Capital de la UCR, en un comunicado firmado por el ex concejal santarroseño Miguel Bravo, indicó que “las declaraciones de Curciarello no son más que una estrategia de distracción, porque mientras insulta, evita rendir cuentas sobre su gestión”.

 

Ante esto, el ministro aseguró en RADIO NOTICIAS que “no insulto, ni insulté a nadie, simplemente dije las cosas como son. Altolaguirre dijo que quieren hacer un frente con los libertarios, me acusan a mí de insultar y de ser incoherente, y fíjense, que hace unos meses el gobernador le dijo a la oposición de acá que eran una oposición libertaria. Después de eso, salió el diputado Torroba a decir que era una chicana, y después salió Altolaguirre a decir que querían una alianza con los libertarios”.

 

“Siempre en el peronismo”.

 

“Yo creo que más que discutir sobre mi persona, si soy coherente o incoherente, si milité en un lado o milité en otro lado, que está claro que siempre lo hice dentro del peronismo, y lo hago dentro del peronismo. Lo que no discuten y patean la pelota para afuera, es si van a defender estas cosas, las decisiones de Milei, si van a compartir un espacio político con quienes proponen que el Estado se corra de la construcción de las viviendas sociales, de los que licuaron las jubilaciones, de los que le quitaron los medicamentos a los jubilados, los que desfinancian las universidades, los que tienen las rutas nacionales como las tienen abandonadas”, describió el ministro.

 

Y añadió que “después lo otro es parte del folclore político, y respecto a mis rendiciones de gestión, cada vez que en la Legislatura me han requerido, yo concurrí, dí todas las explicaciones, y mi gestión está a la vista. La gestión del gobierno está a la vista, y les tienen que preguntar a los intendentes de su partido a ver si las cosas que nos han requerido se las hemos podido resolver y cómo están”, enfatizó Curciarello.

 

Respecto de acusaciones como la falta de rendición de cuentas, “es un modus operandi de la antipolítica. Yo no es que no le dé relevancia, sino que justamente ese tipo de cuestiones estoy a disposición y discutamos lo que hay que discutir, que justamente es lo que están haciendo, tirar la pelota afuera”.

 

Debate sincero.

 

“Si quieren hablar de cuestiones, de que hay que rendir cuentas y demás, hagamos un debate sincero. Empecemos por la rendición de cuentas de lo que fue la gestión de él (Bravo) como concejal, con su intendente, que es el hermano del jefe de bloque de la UCR. El peor intendente de la historia de Santa Rosa. Y recuerden todos los santarroseños cómo se vivía en esta ciudad mientras gobernaron ellos”, agregó.

 

En esa línea, dijo: “Hablemos de política, hablemos de gestión y cuando quieran hablar de chicanas, yo lo que les dije es coherente con lo que viene sucediendo. Los legisladores nacionales de Juntos por el Cambio votaron todo lo que el presidente Milei necesitó. De hecho, la eliminación del fondo de las comunicaciones se produce gracias al artículo 5 de la ley de Bases que le otorga las facultades delegadas al presidente. ¿Saben quién votó eso? Los legisladores de JxC de La Pampa”.

 

“Entonces, vamos a poner las cosas en orden porque también la sociedad necesita poder clarificar estas cuestiones, porque no es todo lo mismo y yo lo que estoy discutiendo son ideas y qué proyecto de provincia y de país defienden unos y defienden otros”, agregó.

 

Finalmente, Curciarello dijo que “si algunos se quieren amparar, como ocurre pública y mediáticamente, en el paradigma de la transparencia, también vamos a discutir la transparencia. Porque los 45 mil millones de dólares que tomó de deuda Caputo, lo hizo en un gobierno que conformaban ellos, de Juntos por el Cambio, y hoy es el mismo ministro de Economía. De esos 45 mil millones de dólares, no hay ni uno en la Argentina”, concluyó.

 

“Manotean recursos para vender falso superávit”.

 

El ministro de Conectividad y Modernización, del gobierno provincial, Antonio Curciarello, dijo que el gobierno nacional al eliminar el Fondo de Servicio Universal, que recaudaba el 1% de la facturación de las grandes compañías de las telecomunicaciones, para generar programas que permitan llevar telecomunicaciones a los lugares donde no hay escala para que el sector privado lo haga, no dejará de recaudar los fondos, sino que “van a tener otro destino dónde invertirlo. De hecho eliminan el fondo donde van esos recursos, hoy aproximadamente 280 mil millones de pesos de acumulado, van al tesoro, es decir a la libre disponibilidad del gobierno nacional”.

 

Asimismo, opinó que “más allá de de estas compañías que aportan el 1% lo que están haciendo es liberar el mercado rural y semi-rural a lo que es la conectividad satelital (Starlink) que está en manos de uno de los hombres más ricos del mundo que es Elon Musk, en detrimento de las pymes y las cooperativas argentinas”.

 

“Para que la gente nos pueda entender, cuando uno no puede llegar con conectividad por radio-enlace o fibra óptica a una localidad, lo que le queda al vecino es la posibilidad de conectarse a través de una conexión satelital, que es mucho más cara”, explicó el ministro.

 

Desarrollo.

 

Curciarello dijo que esta medida del gobierno nacional afecta a toda la Argentina “y al desarrollo armónico entre las diferentes regiones. Afecta al federalismo porque el 50% de la población argentina está radicada en los seis conglomerados más grandes del país y el otro 50% está distribuida en el resto de la geografía argentina, por lo cual yo siempre doy este mismo ejemplo, una inversión de fibra óptica en dólares sale lo mismo en Cuchillo Co, Santa Isabel o Algarrobo del Aguila que en Córdoba o en Rosario. Entonces la pregunta que uno tiene que hacerse es ¿por qué a los vecinos de un lugar el mercado les puede dar esa posibilidad, y a los de otro los dejás sin ese servicio? Lo que tiene que hacer un Estado es promover las inversiones, promover que quien invierte tenga la seguridad jurídica de ganar su dinero con el riesgo que toda inversión lleva, pero fundamentalmente lo que tiene que hacer es garantizar derechos. Esta decisión va justamente en contra de eso”.

 

“Más allá de discutir nombres y modos lo que uno está discutiendo son políticas públicas, políticas de Estado. Es decir qué rol hay que tener y cuáles son las cosas que uno pretende y defiende y cuáles son las que del otro lado atacan”, aseguró.

 

Y agregó que “tampoco tenemos ningún espacio federal convocado por las autoridades competentes nacionales, como pasa con muchas otras áreas de los gobiernos, para discutir estas cosas. No hay una instancia orgánica, institucional de las provincias. El gobierno es lo más antifederal, y lo más insensible, porque recordemos que, además, junto con la decisión de eliminar este fondo que tiene que ver con las telecomunicaciones, también eliminaron un fondo para las viviendas y un fondo para el sector agropecuario. O sea, lo único que les interesa es manotear recursos para vender un falso superávit fiscal”, cerró.

 

'
'