El peronismo ganó con el 33% en Santa Rosa
Como en la mayor parte del país, en La Pampa Javier Milei (La Libertad Avanza) resultó el precandidato presidencial más votado, con el 34,5% de los sufragios. Detrás se ubicó Juntos por el Cambio con el 29%, y tercero quedó Unión por la Patria, con el 28%. A nivel provincial, el espacio libertario obtuvo 66.280 votos (34,5%) por delante de Juntos por el Cambio, que logró 57.387 votos (29%), entre los 32.488 de Patricia Bullruich y los 24.899 de Horacio Rodríguez Larreta. El justicialismo terminó tercero con 56.934 votos (28,15%), 45.208 de Sergio Massa y 11.726 de Grabois. Cuarto fue “Hacemos por nuestro País”, encabezado por el cordobés Juan Schiaretti, con 7.504 votos (3,71%) y quinto el FITU, con 3.695 (1,82%) entre las principales fuerzas.
Si bien habrá que esperar hasta octubre para saber cómo termina esta historia, resulta evidente que el resultado de ayer patea el tablero político argentino, confirmando que frente al hartazgo provocado por la crisis económica, una gran mayoría cree ver una puerta de salida en las propuestas extremas de la ultraderecha.
A tres meses de las elecciones que consagraron nuevamente gobernador a Sergio Ziliotto, las PASO celebradas ayer se nacionalizaron y beneficiaron notablemente al economista libertario, que nunca visitó nuestra provincia, donde ni siquiera cuenta con referentes políticos. En mayo, el peronista Ziliotto ganó la provincia con el 47%, Fernanda Alonso fue reelecta en General Pico con el 40% y el radical Abel Sabarots se impuso en General Acha con un estrepitoso 80%, pero ninguno logró replicar esas cifras en esta elección presidencial.
Resulta evidente que el adelantamiento de comicios en las provincias benefició especialmente al libertario, un outsider de la política, y se convirtió en una dura y penosa lección para mandatarios y caudillos lugareños que le mezquinaron el cuerpo a estas PASO para evitar ser arrastrados por una crisis nacional de la que igualmente son responsables.
Y así, sin aparato partidario ni referentes políticos vernáculos, Javiel Milei logró consolidar en las urnas aquella intención de voto nacional anunciada por los sondeos previos, y se convirtió en el candidato presidencial más votado en La Pampa peronista. El desempeño del líder ultraderechista sorprendió a sus propios simpatizantes y sumió en la preocupación a dirigentes de partidos tradicionales, descreídos hasta ayer de que el descontrolado fanatismo y las propuestas ridículas del desaforado economista pudieran traducirse en votos.
La avalancha de sufragios a favor de Milei demostró también que los pobres resultados obtenidos por referentes locales en algunas elecciones provinciales no podían trasladarse a su figura. Y aunque el excéntrico libertario nunca pisó esta provincia (de la que poco sabe y menos le interesa, dado su magro padrón) ello no fue condicionante para su desempeño electoral, porque no desarrolló campaña en el territorio sino en el mundo virtual, a través de medios de comunicación, redes sociales y pantallas de dispositivos electrónicos.
En Santa Rosa.
La afluencia de votantes pampeanos rozó el 65% y resultó la más baja para una elección nacional de los últimos 20 años. Al mediodía, esta situación preocupaba en casi todas las escuelas, donde las autoridades de mesa contabilizaban menos del 20% de asistencia. Por la tarde, la afluencia se normalizó aunque el registro final fue tan magro que apenas superó al de 2003, en plena era del “que se vayan todos”.
En Santa Rosa, una vez cerrado el comicio, la tendencia a favor de Milei se confirmó apenas iniciados los escrutinios, frente a los ojos azorados de autoridades de mesa y fiscales partidarios, que observaban crecer la pila de votos violetas junto a las de Juntos y UxP.
Según el escrutinio provisorio, al cierre de esta edición, y con el 98,55% de las mesas escrutadas, Unión por la Patria se imponía en el departamento Capital (Santa Rosa y Anguil) con 21.401 votos (33,05%), de los cuales 16.402 correspondían a Sergio Massa y 4.999 a Grabois. Milei cosechó 18.337 votos y fue la segunda fuerza con el 28,32%, en tantos que Juntos por el Cambio sumaba 17.621 sufragios (26,65%). En esta interna se impuso Patricia Bullrich (9.343 votos) sobre Rodríguez Larreta (7.918).
El resto de las fuerzas no llegó al 5%. Cuarto se ubicó el espacio de Schiaretti “Hacemos por nuestro País” con 2.629 votos (4,06%), y más atrás el FITU con 1.618 votos (2,49%), distribuidos en 1.103 para Myriam Bregman y 515 para Gabriel Solano. Finalmente, entre los que alcazaron al menos un piso del 1% se situó el partido de Guillermo Moreno, “Principios y Valores”, con 867 sufragios (1,35%).
Pueblo por pueblo.
El triunfo libertario resonó en muchas localidades, sin distingos ni excepciones locales. Milei obtuvo un triunfo contundente en General Pico, con el 37% de los votos, delante de Juntos por el Cambio, cuya interna vio ganadora a Patricia Bullrich, y Unión por la Patria, que obtuvo casi 4.300 votos menos que en mayo, y también dio el batacazo en Realicó. Además, ganó en Victorica, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini, Rancul, Vértiz, Metileo, Dorila, Caleufú, Rancul, Maisonnave y Adolfo Van Praet.
En General Acha, donde Sabarots había arrasado hace escasos tres meses, Milei ganó con el 39,7%, superando a Juntos (35,33%) y a Unión por la Patria (22,38%), y también se alzó con el triunfo en 25 de mayo, desplazando a UxP y Juntos al segundo y tercer lugares, respectivamente. El libertario también resultó el más votado en Toay, Eduardo Castex, Monte Nievas, Catriló, Lonquimay, Guatraché y Puelén.
De todas maneras, la Libertad Avanza no ganó en todos los municipios. El oficialismo de UxP se impuso en Anguil, Winifreda, Luan Toro, Trenel, Rucanelo, Arata, Uriburu, Jacinto Arauz, Bernasconi, Puelches, Casa de Piedra. Juntos por el Cambio ganó en Parera, Macachín, Alpachiri, General San Martín, Abramo y Santa Teresa.
Artículos relacionados