Funcionarios encabezan el acto central por Malvinas
En vísperas de un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli y la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, compartieron un encuentro con alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria “Casa de Luz”, quienes llevan adelante el proyecto “Malvinizar es nuestro objetivo”, una iniciativa que busca promover la memoria y la reflexión sobre la causa Malvinas en las nuevas generaciones.
Durante la reunión, los estudiantes expusieron su experiencia y el trabajo que vienen realizando, resaltando la importancia de fortalecer la enseñanza de esta causa en el ámbito escolar. A través de su participación activa, buscan impulsar acciones concretas que contribuyan a la educación y difusión de la causa Malvinas, promoviendo el debate y la conciencia sobre la soberanía argentina en las islas.
Los alumnos y directivos del colegio expresaron su profundo agradecimiento al intendente y a la ministra por abrir las puertas para escuchar su proyecto y generar un espacio de diálogo. Destacaron la importancia de este tipo de encuentros para seguir trabajando en conjunto y fortalecer la enseñanza de la causa Malvinas en las escuelas de la capital pampeana.
El proyecto.
Luego del encuentro, la docente Gisela Acosta destacó respecto del proyecto que “los alumnos, que actualmente cursan su último año de primaria, han trabajado durante años en esta temática, desarrollando diversas acciones de concientización y colocando placas conmemorativas, bajo el compromiso de ser ciudadanos críticos y comprometidos con la memoria”.
El proyecto escolar solicita dejar plasmados los nombres de los excombatientes por medio de placas, baldosas, murales, muestras fotográficas permanentes, nombre de aulas, bibliotecas, patios, gimnasios, SUM o cualquier otro espacio de las escuelas. Consiste en instar a que el Poder Ejecutivo de la provincia, a través de la autoridad competente, instrumente la señalización en las Escuelas de todos los niveles, sean éstas de gestión estatal o privada, los nombres de los Ex Combatientes de Malvinas que hayan sido estudiantes en dichos establecimientos educativos, o también aquellos que fuesen residentes en La Pampa sin haber cursado sus estudios en esta provincia.
“La propuesta viene a acompañar las posibilidades de malvinización, logrando resultar un interesante disparador pedagógico para los docentes y estudiantes, ya que busca que queden plasmados los nombres de los caídos en la guerra (declarados "Héroes nacionales" por la Ley 24.950) y de aquellos que pudieron retornar y de quienes podemos oír hoy sus vivencias”, señala el proyecto.
Y agrega que el hecho “de que sus nombres queden estampados en una placa, en una baldosa, en el nombre de un aula, de un salón, o cualquier otro espacio de las escuelas, colaborará sin dudas para que sus historias y la causa Malvinas perduren en la memoria y conciencia histórica de las generaciones venideras. Se pretende que los estudiantes pampeanos puedan conocer sus historias de vida y a través de ellas, indagar desde otro costado el tema Malvinas e internalizar el concepto de que son argentinas”.
El grupo que fue recibido por di Nápoli y Feuerschvenger está integrado por Bianca Borra y Agostina Bogado Díaz, nietas de los excombatientes de Malvinas Ernesto Javier Olguín y Gustavo Díaz, respectivamente, así como también por Carola del Río, Anel Domínguez, Shirel Cargnelutti, Lemuel Alonso, Lucas Becerra, Ian Guzmán, Acsa Errecalde y Uriel Crivelli.
Acto central en Pico.
Con motivo del 43° aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas, el Gobierno provincial convocó a participar del acto central que se realizará este miércoles 2 de abril, a las 10, en la ciudad de General Pico.
Junto con la Municipalidad piquense, el Ejército Argentino y los Veteranos de Guerra de Malvinas, el Gobierno de La Pampa invitó a la ciudadanía a participar del "homenaje en una fecha tan cara a los sentimientos de todos los argentinos en general, y de los pampeanos y pampeanas en particular".
"Denominado 'Día del Veterano de Guerra', cada 2 de abril es una fecha propicia para recordar a nuestros héroes en el conflicto del Atlántico Sur y rendirles el merecido homenaje. En esta oportunidad tendrá lugar en el 'Parque Héroes de Malvinas', ubicado en Avenida San Martín y calle 129, de General Pico. En caso de que el mal tiempo no permita hacer el acto al aire libre, se recurrirá al Salón de Usos Múltiples del Colegio República de El Salvador, sito en calle 3 esquina 18", indicaron.
“Es parte de nuestra patria”
Hoy es el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas, y Santa Rosa lo recordó ayer con una vigilia hasta la medianoche en la Plaza San Martín. La conmemoración comenzó a las 19.30 horas, con una concentración en el Monumento a los Caídos en Malvinas. Desde allí una multitud hizo la “Caminata por la Soberanía” hasta la plaza céntrica, encabezada por los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa, junto a la Banda Militar Capitán Tocagni y el Cuerpo de Bastoneras de General Pico. También marcharon la viceintendenta Romina Montes de Oca y la secretaria de Cultura, Natalia Lara, en representación del municipio, y autoridades del Ejército Argentino. En la plaza, varios artistas y bandas musicales acompañaron la vigilia, y cerró la Banda Militar Capitán Tocagni con el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas.
Rolando Contreras, presidente del Centro de Veteranos, resaltó la importancia de conmemorar esta fecha. “El 2 de abril para nosotros es un antes y un después en nuestras vidas. Nos tocó vivir una guerra y volvimos, no así muchos compañeros, y hoy queremos honrarlos de la mejor manera, y siempre esperando que algún día en las Islas flamee la bandera argentina”.
“Malvinas es parte de nuestra patria, y eso es algo que vale defenderlo sí o sí”, resaltó en dialogo con LA ARENA. “Una forma de defenderlo es recordando lo que pasó y recordar que las Islas están dentro de nuestro territorio, aunque estén usurpadas. Los más jóvenes están muy interesados en saber qué pasó, por suerte todavía podemos contarlo”.
Artículos relacionados