El rol de Tierra del Fuego en la disputa geopolítica y la intromisión de EE.UU
El abogado Juan Augusto Rattenbach analizó en Radio Noticias la disputa geopolítica que tiene como epicentro a Tierra del Fuego y el rol de Estados Unidos. "Está muy cómodo con el status quo en América del Sur. Obviamente no ven con malos ojos la ocupación británica", sostuvo.
Rattenbach fue consultado sobre la intención de instalar una base compartida con Estados Unidos en dicha provincia y recordó que los proyectos del Polo Logístico Antártico en Ushuaia, el Puerto Multimodal en Río Grande y una planta de fertilizantes surgieron a raíz de una oferta de financiamiento por parte de China. En abril de 2021, indicó, "vino el Comando Sur (de Estados Unidos) a decir que con China no. Recordemos que el titular del Comando Sur no es un diplomático, es un militar".
En aquel momento, se planteó si Estados Unidos no quería financiar las obras. "Dijo que no, porque sino protestaría Gran Bretaña. Porque Gran Bretaña ve al puerto de Río Grande y al Polo Logístico como una amenaza a su posición colonial en Malvinas. Entonces, Estados Unidos nos dejó sin pan y sin la torta", señaló Rattenbach.
- ¿Y el gobierno de Alberto Fernández aceptó esa intimidación?
- La propuesta terminó siendo superadora, la Argentina va a financiar su propia infraestructura de defensa. Quedó claro que Argentina no necesita intermediarios extranjeros para defenderse a sí misma. Lo cual, me parece una solución superadora.
- ¿Qué pasó con los radares británicos que se instalaron en ese momento y que generaron polémica?
- Como se verá, está muy "picante" la cosa en Tierra del Fuego y la política internacional también incide en la economía, por eso la deshonestidad de querer analizar la economía de Tierra del Fuego desvinculado de Malvinas y la política internacional. En Tierra del Fuego se inauguraron dos radares en menos de un año. En 2022 fue el primero, un radar de Río Grande que lo inauguró el Ministerio de Defensa porque justamente había porciones del espacio aéreo que no estaban radarizados y se supo después que gracias a ese radar, algunos de los aviones que salían de Malvinas empezaron a tener más gastos de combustible porque empezaron a respetar el espacio aéreo donde Argentina tiene ejercicio pleno de soberanía.
Ese radar fue fundamental, pero en el medio, apareció en 2023 un radar en la localidad de Tolhuin, de una empresa privada de capitales ingleses. Fue un error en la cadena de mando, desde lo más alto a lo más bajo, del Gobierno nacional y el provincial, porque lo que sería el IGJ de la provincia no vinculó el radar con capitales ingleses y lo dejó pasar.
- ¿Fue un error?
- Me gustaría que la Justicia dilucide esto. Cuando fallan tantas cadenas de mando, no sé si fue un error.
- ¿Eso es un expediente judicial ahora?
- Tolhuin va a iniciar una demanda judicial, que tuvo el apoyo de Río Grande, para desmantelar el radar. El año 2023, además del resultado electoral, terminó con una fricción muy fuerte al interior del Frente de Todos porque el que empezó a criticar y a pedir el desmantelamiento fue el ministro de Defensa del Gobierno nacional. Hubo un cortocircuito, porque vino por el Gobierno nacional, lo aceptó la provincia, y un ministerio del propio Gobierno nacional hizo un dictamen diciendo que ese radar vulnera la Ley de Defensa Nacional, por lo tanto se tiene que remover. Cuando Defensa planteó el dictamen, empezó a tener un comportamiento sinuoso, y empezaron a haber entrecruzamientos sin resolver el tema. En el medio, Milei ganó las elecciones y desde Nación se paralizó la iniciativa de desmantelar el radar.
¿Qué pasó este año? En abril de 2024 viajó Laura Richardson, en el segundo viaje del Comando Sur a Tierra del Fuego, y ahora vino el tercer titular del Comando Sur. ¿Para qué fue en parte? Para pedir que no se saque el radar.
- ¿Y qué dice el gobierno peronista de la isla frente a ese tema?
- El gobierno de Gustavo Melella está en una situación complicada, quienes están impulsando más .la remoción del radar son los gobiernos municipales. Principalmente Tolhuin, que es la localidad más afectada.
- Entonces, ¿los municipios están pidiendo el desmantelamiento del radar y el Gobierno provincial lo sostiene?
- No, hace de equilibrista. El Comando Sur quiere que se mantenga, el Gobierno nacional va a hacer oídos sordos y lo más probable es que le haga caso al Comando Sur, abajo los municipios piden la remoción y el Gobierno provincial hace equilibrio.
- Cuántos aspectos que rodean lo que sucede ahí, lo económico, la soberanía, lo militar, lo geopolítico...
- Por eso. Quiero resaltar esto, hoy por cada bien industrial que se consume en Tierra del Fuego va a parar al financiamiento del Polo Logístico Antártico de Ushuaia, es infraestructura para la defensa de toda la Argentina. Si se destruye la economía fueguina, no solo se va a generar el despoblamiento sino que la infraestructura de la defensa se va a quedar sin fondos. En esa carrera por la Antártida, casi que nos están haciendo un movimiento de pinzas: Chile mirando hacia el Pacífico y Gran Bretaña desde nuestras Islas Malvinas ocupando el Atlántico Sur. Estados Unidos está muy cómodo con el status quo en América del Sur. Obviamente no ven con malos ojos la ocupación británica.
Es uno de los grandes desafíos de la diplomacia argentina, porque no hay forma de que nosotros recuperemos Malvinas si la Cancillería argentina o el Presidente se pelea con nuestros vecinos de la región. Justamente, el reclamo a escala continental lo que le da el volumen necesario para poder discutir en otros ámbitos a nivel internacional. Argentina en soledad no va a mover el amperímetro desde la subjetividad de la geopolítica estadounidense, de querer fallar a favor de la Argentina y salir de la comodidad del colonialismo británico en nuestras islas.
Artículos relacionados