Viernes 28 de noviembre 2025

El sindicato Soeva controla despidos en Bodegas del Desierto

Redaccion Avances 28/11/2025 - 15.26.hs

(25 DE MAYO/ REDACCIÓN)

 

El Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (SOEVA) tuvo presencia hoy en 25 de Mayo. El secretario general del sector en Río Negro, Neuquén y La Pampa, Enzo Catalán, encabezó una reunión con los 13 trabajadores despedidos días atrás por la empresa Bodega del Desierto. El sindicalista adelantó que trabajan junto a sus abogados y contadores en defender los derechos indemnizatorios de los compañeros, pero se quejó de que “previo a los despidos se debió realizar una audiencia conciliatoria con el Ministerio de Trabajo”.

 

Hoy, el medio local Radio Génesis, contactó a Catalán momentos antes de que se reuniera con los trabajadores despedidos en la plaza San Martín. “Nosotros nos enteramos de ésta situación anteayer cuando los compañeros nos lo comunicaron”, dijo.

 

Sin intervención de Trabajo.  Catalán se quejó  de la decisión intempestiva de la empresa. “A nuestro entender son injustificados y arbitrarios. Desde la empresa no hubo notificaciones previas ni a Trabajo, ni a los compañeros ni al sindicato. Con nuestros abogados estamos trabajando para determinar cuáles son las acciones a seguir”, agregó.

 

El gremialista expresó que “pensamos que esto debió definirse de otra manera, nos tendríamos que haber reunido mediante una audiencia con el Ministerio de Trabajo y discutir alternativas”.

 

Catalán entendió que “la situación actual de la empresa es muy compleja, pero nunca se debe hilar fino contra los trabajadores y despedirlos porque muchos de ellos son la única fuente de ingresos de sus familias”.

 

Controlan montos indemnizatorios. El sindicalista reveló que “la empresa dijo tener una situación difícil y que a los despedidos se les abonarán las indemnizaciones. Para nosotros es un despido sin causa, por eso están trabajando nuestros abogados y contadores”.

 

“Una de las medidas que pensamos es mandar a la empresa una nota para que nos digan cuáles  fueron las razones de los despidos argumentada y documentada, y de ahí, en forma individual, vamos a iniciar las acciones legales que correspondan”, adelantó.

 

Otra de los temas que inciden en  el monto de las indemnizaciones  es que “la antigüedad de los despedidos van a 1 a 4 años, y hay un caso de 17 años. También entendemos, por charlas con directivos, que en todos los casos eran buenos trabajadores”.

 

“A mi criterio es muy difícil que la empres de marcha atrás con los despidos. Por eso nos preparamos para defender los derechos de los compañeros y asegurarles que cobren las indemnizaciones que corresponden”.

 

En ése sentido, Catalán cerró la entrevista afirmando que “los trabajadores ya recibieron la información de cómo recibirán las indemnizaciones. Algunos cobrarán en una vez y otros en 2 y 3 cuotas. Nosotros estamos controlando si los montos ofrecidos son los que corresponden”.

 

'
'