Viernes 28 de noviembre 2025

Uber ya es legal en Santa Rosa

Redacción 28/11/2025 - 00.17.hs

El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó por unanimidad en general la Ordenanza mediante la cual se regula el Servicio de Transporte Privado de Pasajeros que se realiza a través de plataformas electrónicas y digitales. El artículo 9, que incluía una prórroga hasta el 1 de enero de 2027, para adecuarse a la antigüedad establecida para los vehículos, equiparada con los taxis, fue aprobado por mayoría sin el voto del PRO.

 

Fernanda Oddi (PRO), presidenta de la Comisión que trató el tema, dijo que “esta Ordenanza es un reflejo del trabajo de la Comisión en la cual hemos tratado numerosos proyectos, muchos de los cuales son iniciativas de los vecinos. La regulación del Servicio de Transporte Privado de Pasajeros que se realiza a través de plataformas electrónicas y digitales nos llevó todo el año. Tratamos iniciativas de todos los Bloques y de particulares”.

 

“Nos reunimos y escuchamos a todos los actores. Uber ya está funcionando, no podemos negar esa realidad y nos toca regularlo. Esta norma representa un avance para la ciudad. Hubo artículos discutidos como el de la antigüedad de las unidades, y por eso propusimos una modificación con una prórroga de un año para que se ajusten a esta situación. De todos modos no lo vamos a acompañar, porque entendemos que no debería haber un límite en la antigüedad, mientras las plataformas los autoricen”, añadió.

 

Muy trabajado.

 

Francisco Bompadre (Frejupa) manifestó que “este fue un proyecto muy trabajado y discutido con todos los actores. Es la Ordenanza posible con un buen consenso para lograr un marco normativo, a pesar de que no hay una ley nacional que trate este tema y le dé un marco general. Dentro de esa limitación, hemos generado esta Ordenanza con aporte de todos los sectores”.

 

“En cuanto a la antigüedad, vamos a acompañar la propuesta de prórroga y también nos comprometemos a tratar la Ordenanza de taxis y, si existiera la necesidad, modificar la antigüedad de los taxis, así como otros asuntos relativos a ellos. Coincidimos en la no aprobación de Uber Moto por la peligrosidad que representa”, indicó.

 

Luján Mazzuco (UCR) dijo que “era necesario regular el tema debido a las situaciones que estaban viviendo aquellos que ya trabajaban a partir de estas plataformas. Debíamos intervenir y lograr una propuesta perfectible. Del mismo modo, pedimos que también las plataformas tengan obligaciones. Estamos de acuerdo con la prórroga de la antigüedad, ya que era una preocupación”.

 

Marcelo Guerrero (PRO) dijo que “muchos de los temas que estamos tratando ya están resueltos por la tecnología. Modernizar es avanzar; hay que ordenar y después mejorar lo que haga falta. Queremos que aquellos que lo necesitan puedan trabajar de manera segura y que los usuarios tengan la seguridad de cada viaje. Creemos en una ciudad moderna, con más seguridad y con más libertad para elegir”.

 

Emergencias.

 

Por otro lado, se aprobó por mayoría con el desempate de la presidencia, la Ordenanza que prorroga hasta el 10 de diciembre de 2027 la Emergencia Pública en materia social, que comprende la emergencia alimentaria y habitacional declarada mediante Ordenanza N° 6284/2019.

 

Bompadre explicó: “Se extiende hasta el final del mandato del actual intendente. Es un tema muy sensible por el déficit de la alimentación de muchas personas, entre ellas niños y niñas, con las secuelas que ello dejará. La Municipalidad de Santa Rosa es la única de la provincia que da comida caliente además de los canales habituales. Esta emergencia permite tramitar de manera más ágil aquello que se necesite”.

 

Guerrero dijo que “esta Ordenanza no la acompañamos porque no compartimos los argumentos. No es necesario acudir a esta emergencia porque creemos que debe ser trabajada con las herramientas existentes, como las licitaciones”. Por mayoría y con desempate de la presidencia, se aprobó la Ordenanza mediante la cual se prorroga hasta el 10 de diciembre de 2027 la vigencia de la Ordenanza N° 6986/2023 que declara la Emergencia Sanitaria en la ciudad de Santa Rosa.

 

Bompadre se expresó en el mismo sentido de la Ordenanza anterior: “La diferencia es que esta emergencia viene de años atrás y la misma fue ampliada por el intendente Altolaguirre y prorrogada por el actual jefe comunal, además de existir una Ley provincial. Esta emergencia da las herramientas adecuadas para gestionar y por eso pedimos el acompañamiento”.

 

Oddi (PRO) añadió que “la emergencia no ha resuelto los problemas y hay leyes provinciales que permiten actuar rápidamente sin la necesidad de la emergencia. Por eso no vamos a acompañar esta prórroga.”

 

Camargo (UCR) precisó el voto negativo de la UCR: “Esta emergencia se ha usado para obras que no eran excepcionales. Una emergencia no puede transformarse en una norma de carácter permanente.”

 

Excepciones.

 

Fue aprobada por unanimidad en general la Ordenanza mediante la cual se exceptúa de la aplicación del régimen general establecido en las Ordenanzas N° 2748/2001 y N° 6282/2019 a la concesión de hidropedales propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Bompadre dijo que “se trata de una excepción para el Club Náutico para que se pueda generar un ingreso a esta institución que, como muchas, no la está pasando bien. La concesión durará dos años y deberá ejecutarse a precio popular”.

 

Del mismo modo, se aprobó la Ordenanza mediante la cual se exceptúa de la aplicación del régimen general establecido en las Ordenanzas N° 2748/2001 y N° 6282/2019 a la concesión del servicio de cobranza para el uso recreativo de la pileta municipal ubicada en el predio del Parque Don Tomás y la posibilidad de cobrar la entrada a la Fundación Guadalupe.

 

Vecinos y vecinas destacadas.

 

El Concejo Deliberante anunció el listado de quienes recibirán el reconocimiento honorífico "Vecino y Vecina Destacada de la ciudad de Santa Rosa". El listado fue aprobado por unanimidad, aunque las concejalas Luján Mazzuco y Fabiana Castañiera pidieron su abstención para la votación, porque no estuvieron presentes en el plenario, y no propusieron a ningún vecino o vecina.

 

Rocío Olguín (Frejupa), presidenta de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, indicó que “tratamos en el plenario de la Comisión los nombres propuestos por cada uno de los y las concejales de aquellas personas que consideramos para destacar”. Dicha declaración se formalizó mediante un Proyecto de Resolución.

 

Los vecinos y vecinas destacados elegidos este año son: el ex concejal, cooperativista y escritor José Carlos Depetris; la ex videgobernadora y ex senadora Norma Durango; la ceramista Malena Lizarraga; el dirigente radical Roberto "Tato" Paz; Juan Carlos Desuque; Juan Rossi; Armando "Coco" Capello; Beatriz "Betty" Caliba; Juan Carlos "Vasco" Legarda y Luis Sebastián Pérez. El Concejo Deliberante realizará un acto público, en fecha y horario a definir por la presidenta del cuerpo, en el que se llevará a cabo la entrega de un presente y un pergamino alusivo.

 

'
'