Jueves 27 de noviembre 2025

Uber: una ordenanza, todos descontentos

Redaccion Avances 27/11/2025 - 20.31.hs

El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó la regulación para el Servicio de Transporte Privado de Pasajeros que se realiza a través de plataformas electrónicas y digitales, con la presencia en el recinto de propietarios y choferes de taxis, y choferes de la plataforma Uber. Al momento de la aprobación del proyecto, algunos de los últimos aplaudieron, aunque un día antes se habían movilizado por el centro de la ciudad rechazando algunas de las exigencias de la ordenanza. Francisco Bompadre (Frejupa), dijo en la presentación de la iniciativa que “era imposible dejar conforme a todos los sectores”.

 

Franco Maica, chofer de Uber, dijo que el Estado no debería involucrarse en la regulación, negó que haya competencia desleal y criticó duramente a los taxistas. “Ellos quieren que sus licencias sigan concentradas en pocas manos”, dijo.

 

“Soy chofer de Uber, soy ciudadano de Santa Rosa, y como ex chofer de taxi, es una lástima que tengamos que escuchar tantas mentiras de ese sector. Ellos vienen en crisis hace tres años, cuando Uber no estaba acá, o sea, hablan de precarización laboral y ellos siempre mantuvieron muy precarios a sus choferes”, aseguró.

 

Y añadió que “necesitan 20 años para poder recibir lo que yo llamo un premio de lotería asegurado, resumido en una licencia de taxi que la Municipalidad otorga. Cada vez que reciben ese papel pasa a valer 300 mil pesos o más de alquiler o más de 10 millones de pesos que, tranquilamente, lo pueden tramitar con cualquier persona sin que la Municipalidad regule algo. Uno como chofer simplemente quiere trabajar, no necesita que alguien nos regule nada”.

 

“Que no se involucre”.

 

Por otra parte, Maica dijo que “esto ya está regulado, la Constitución deja que la aplicación trabaje, el Estado no lo regula, entonces que el municipio por favor no se involucre y que adopte lo que la ciudadanía ya adoptó. Que los taxistas no digan que es Uber el que les sacó trabajo porque es mentira, que tengan que decir que 500 familias se quedan sin trabajo o pasan hambre de su sector cuando eso es mentira porque yo estuve un año luchándola como pude como chofer de taxi pidiendo dinero prestado para poder subsistir”.

 

“Es una mentira lamentable. Lo que quieren lograr ellos es que sigan concentradas esas licencias en pocas familias porque esa es la realidad, donde manipulan a ese sector para que se puedan beneficiar y no son choferes de taxi la mayoría”, acotó.

 

“Que la aplicación siga su curso y siga trabajando, vivimos en un país democrático y libre. Estoy de acuerdo en algunos puntos y agradezco que esto se pueda extender un poco más y no 45 días para ponernos al corriente, como cuando un chofer de taxi tiene tres meses o sea una vez recibida la licencia con todos los beneficios que eso le da. Esperemos que esto siga su curso y dejen a la aplicación trabajar. Uber desembarcó para beneficiar a las personas y no para beneficiar a algunos pocos. Y yo no me siento precarizado, como dicen”.

 

“Esto es un aporte privado, como que salga una persona con una bordeadora al hombro a cortarle el pasto al vecino, está haciendo un trato directo. Bueno esto es igual. Si vamos a regular cosas regulémoslos a todos los que salen a buscar el peso. Para mí, yo tengo un trato privado hacia la persona que voy a llevar y esa persona acepta y bajo todas las condiciones que tiene Uber aceptan que yo sea el que lo lleve”, cerró.

 

Tampoco conformes.

 

Los taxistas tampoco quedaron conformes con la regulación, y calificaron como competencia desleal el uso de estos servicios. Martín Muñiz, taxista, opinó que “la columna vertebral de cualquier ordenanza es la aplicación. Al no regular a las plataformas justamente la aplicación queda inviable, porque al revés de lo que pretende el municipio, las plataformas no deberían reclutar autos que previamente no estén autorizados por el municipio”.

 

“De esa manera, el municipio evita el gasto necesario de recursos del municipio dados por sus contribuyentes. Por ende, incluso en materia de aplicación, esta ordenanza realmente es inviable. La aprobaron, pero te invito a que hagas un seguimiento de lo que va a pasar a partir de ahora, para que vayan a hacer controles que fue justamente lo que se negaron a hacer”, dijo Muñiz.

 

“Podemos hacer una comparativa en lo que fue el caso Clarín, en donde sí, el municipio actuó diciendo que no estaban autorizados para operar. ¿Cuándo autorizó a Uber para operar?”, cuestionó. “Ahora, vamos a tener que estar atrás del municipio pidiéndole que hagan los controles que corresponden. Y no me parece que es la forma. Ya te digo, están gastando un recurso innecesario, siendo que admitieron delante de nosotros que todo este recorte, uno de los principales afectados fue el municipio”, dijo.

 

Más de un año.

 

Muñiz aseguró que “solamente es viable la aplicación de la ordenanza comprometiendo a las aplicaciones de intermediación de viaje, no simplemente invitándolas. Los invito a pensar dónde está la representatividad de la gente en esta ordenanza cuando se encarga de regular al eslabón más delgado que tiene, que son los choferes, que son los proveedores de viaje de las plataformas. ¿A ellos les van a exigir.? O sea, ¿Esa es la representatividad del ciudadano? Ellos que son los que están buscando llenar la olla, como dicen”.

 

“Vamos a utilizar todos los recursos que estén a nuestra disposición porque creemos que este reclamo es genuino. Aparte, si van a ir a la ordenanza de taxis, como citan, estaría bueno que citaran todos los puntos que no están, justamente, combinándolos con esta ordenanza para regular a las aplicaciones. Van a encontrar que, en cuanto a la antigüedad de los autos, cuando nosotros arrancamos nuestra actividad, tenemos que poner un cero kilómetro. Una persona que fue chofer durante 25 años, 20 años, fue premiado con una licencia por esa antigüedad y tuvo que poner un cero kilómetro. Nos quieren disfrazar de modernidad lo que es precarización.

 

Quiero aprovechar esta oportunidad, para involucrar al gobernador de La Pampa para que resuelva este conflicto en el sentido que sean equitativas las reglas y claras para las dos partes”, concluyó.

 

'
'