“El teatro sigue sorprendiendo”
Este fin de semana, “El Gato Pirucho” regresa al Teatro Español para que los niños y las niñas abran la puerta de la imaginación y reconozcan que en los libros hay más magia que en una tablet o un celular. La obra llega de la mano del pampeano, radicado en Buenos Aires, Mauro Debans, quien realizó la versión teatral de los cuentos de la autora pampeana Stella Maris Gamba que vienen difundiéndose con gran éxito en nuestra provincia.
El productor Mauro Debans pasó por la redacción de LA ARENA y en una extensa charla repasó su llegada a Buenos Aires, su pasión por el cine, el teatro, el trabajo con personajes latinoamericanos muy importantes y la opción de hacer teatro pampeano. “Hace 30 años me fui a Buenos Aires a estudiar Diseño de Imagen y Sonido porque siempre fui un apasionado por el teatro y por el cine”, afirmó.
Cuando estaba cursando el segundo año de la carrera, con un amigo visitó un set de filmación y esa fue la puerta de entrada al mundo laboral. “Empecé a trabajar en 1993 y nunca más paré. Tuve la suerte de comenzar con el director Lucho Bender, acá en Santa Rosa siempre me recuerdan su película ‘Felicidades’ con la cual fue a competir a los Oscar. Falleció al poco tiempo, pero era un director que pintaba para ser uno de los más importantes del país”, recordó.
Debans trabajó poco tiempo como productor de largometrajes porque actualmente se dedica a las publicidades, donde los proyectos son más cortos pero muy intensos. “Nunca me llamó la atención la dirección en cine porque me gusta más la producción, el detrás de escena, porque tiene mucha creatividad y hay que hacer magia con los números. Eso sucede siempre, acá y en Hollywood. Además se trabaja mano a mano con el director al momento de elegir vestuarista, efectos especiales y casting”, describió y contó que la última vez que estuvo en LA ARENA fue para el estreno de “Verdades Verdaderas”, una película “muy linda y simple” que repasa la vida de Estela de Carlotto.
Nueva función.
Este domingo, a las 18, se presentará nuevamente “El Gato Pirucho” en el Teatro Español. Las entradas se consiguen a $ 10.000. La obra es la versión teatral de los cuentos de la autora pampeana Stella Maris Gamba. La adaptación, música, y producción general es de Mauro Debans y cuenta con un elenco santarroseño integrado por Roberto Folgestein, Carolina Courty, Ignacio Suárez, Vicente Ibarra e Inés Monsalvo.
La obra abarca distintos cuentos de la serie, que como hilo conductor son transitados por un grupo de tres amigos que se quedan sin batería en el celular. La situación los lleva a volcarse a los libros, de donde sorprendentemente las distintas historias de Pirucho cobrarán vida, e incluso requerirán de su participación activa para llevarse a cabo. Pirucho es un gato creativo que convive con Perico, un ratón envidioso, en la casa de Doña Rosario en Villa Cachirulo, La Pampa. Pirucho quiere ser bombero, judoca, cantante, y todas las profesiones con las que sueñan los niños. Para ello debe convencer a Doña Rosario para que, a pesar de su condición de gato, le permita intentar cada disciplina en el mundo de los humanos.
Sobre la idea de transcribir los libros, Debans contó que las ventas de la obra de Stella Maris fueron muy exitosas. “Ella me pidió que le armara algo y pensé que ese era mi momento para hacer teatro”, explicó el productor. Recordó que la primera versión se realizó en 2014 y “era más simple, con menos personajes”. Ahora las historias de Pirucho se multiplicaron y por ello decidieron agregarle más personajes. “También rehicimos la escenografía, me estoy dando un gusto…”, acotó Debans.
Aseguró que le encanta el impacto que genera la obra en los chicos. “Vienen niños de 2 ó 3 años en adelante y quedan fascinados. Hacemos una puesta muy rápida, dinámica, con chistes para los adultos”, describió y agregó: “Hoy los chicos se frustran muy rápido y en la obra Pirucho quiere ser muchas cosas, pero si quiere ser bombero tiene que practicar hasta que lo logra. Además, la autora está muy atenta a que los chicos se inclinen hacia la lectura, entonces armé una historia de unos amigos que se quedan sin batería en el celular y empiezan a leer un libro gigante de donde sale Pirucho”.
Debans contó que cuando termina la función “todos los chicos van a comprar libros” al stand que coloca en el hall del teatro -en este caso- la librería Quijote Libros. “Stella quiere que los chicos lean porque un chico que lee tiene otra cabeza, habla distinto, se expresa distinto y llega a concretar cosas”, afirmó el productor.
Poder.
En ese marco, el pampeano sostuvo que “el teatro está adquiriendo una fuerza especial en este momento porque el cine ya no sorprende, todo se puede hacer. El teatro sigue sorprendiendo, es una persona frente a la otra, la energía en ese ida y vuelta es única. El teatro está con un poder especial y muchos chicos no lo han descubierto todavía, por eso también me gusta la idea de hacer teatro acá y no en Buenos Aires”, destacó.
“Me dan ganas de incluir otros cuentos, pero hay que invertir y esta puesta que armamos el año pasado me salió 6.000 dólares. Quizás para las producciones extranjeras es muy poca plata, pero acá es una inversión que no la recuperamos por más que tengamos sala llena”, expresó Debans y subrayó que “es un gusto hacerla, me encanta porque veo la cara de felicidad de los nenes en la platea”.
Elogios.
En otro tramo de la entrevista, el productor dedicó elogiosas palabras a su elenco y a quienes hacen teatro en la provincia. “Hay mucha más movida que cuando dejé Sana Rosa. El año pasado vi el musical de Tita, una puesta hermosa. En 2023 hicimos el casting para ‘El Gato Pirucho’ y era bastante especial porque eran chicos jóvenes que tenían que parecer nenes de nueve años, aunque todo está en la actuación”, aseguró.
Contó que parte del elenco la encontró en “Lápices, un musical con memoria”: “Vi el musical y dije ‘Qué bien hecho que está, qué bien cantan, cuántos son arriba del escenario, yo quiero hacer Pirucho con este grupo. Me sorprendió el nivel de la puesta y lo bien elegidas que estaban las canciones”.
Grabó una publicidad con Messi.
El productor Mauro Debans contó que hace pocos meses tuvo la oportunidad -y la suerte- de grabar una publicidad con Lionel Messi. “Es para su bebida y se grabó en el predio de AFA”, comentó y con gran emoción mencionó que hubo “mucho ensayo y precaución” del equipo porque el genio del fútbol asistió al set de filmación solo unos pocos minutos.
“Le dijimos a su equipo que lo íbamos a necesitar unas tres horas, pero nos dijeron que solo iba a estar media hora y que realizaba tres tomas por escena. Entonces triplicamos el equipo para optimizar el tiempo. Obviamente que está prohibido acercarse y sacarse fotos”, señaló y contó que en la publicidad se va a promocionar la nueva remera de la Selección. “La sensación de conocer al mejor… Yo no lo podía creer”, destacó.
Pero un dato no menor y “muy gracioso” es que para ensayar la disposición de luces y cámaras llegó un doble de Messi. “Tiene la misma altura, el mismo cuerpo, le pintan los mismos tatuajes y viaja por el mundo con él, es su sombra. Ahora vive en Miami”, expresó.
Debans también grabó con Talía, “una celebridad más normal”, según describió el pampeano. Está más acostumbrada a participar de videos, pero no estuvo muy interesada en ensayar. “Es una señora millonaria, no quería practicar, aunque el día anterior estuvo viendo las luces, muy profesional”, dijo.
El uso de la IA.
Como en todos los sectores laborales, el uso de la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados. “El cine está en un momento muy particular porque la inteligencia artificial está cambiando mucho las cosas y en la publicidad se están resolviendo distintas cuestiones”, alertó.
“Para las empresas está buenísimo porque van a hacer todo fácil ya que no pagan actores ni renovación de derechos ni escenografía, lo hacen casi de manera gratuita. Eso es lo feo para las agencias de publicidad, aunque marcarán la cancha con el uso de famosos, quienes no aceptarán que se los haga con IA”, añadió.
Artículos relacionados