Domingo 11 de mayo 2025

Empresario neerlandés dijo que la educación técnica de La Pampa “tiene mejor nivel que en Países Bajos”

Redaccion Avances 10/05/2025 - 21.14.hs

(Eduardo Castex / Corresponsal) - El empresario neerlandés Raymond Jansen se manifestó “sorprendido” del nivel de la EPET 10 que recorrió en Eduardo Castex. “El nivel técnico aquí es muy alto, comparado con Holanda, allá es mucho más teoría. Acá noto que la educación técnica es más práctica y es muy importante para los productos que fabricamos”, aseguró. Y resaltó: “Los niños en las escuelas técnicas deben trabajar con las manos, porque ingenieros, técnicos y abogados hay suficientes, pero en Europa hacen falta personas que sepan trabajar con las manos”.

 

El representante en América Latina de la empresa neerlandesa Zuidberg arribó a Eduardo Castex porque se entregó y puso en funcionamiento la primera oruga para cosechadoras, que se fabrica en Países Bajos y las comercializa la empresa de la familia Berger.

 

Jansen recorrió el predio que comparten el CPFP 1 y la EPET 10 sobre la ruta nacional 35, observó atentamente los talleres donde se realizan las prácticas técnicas, y dialogó con la prensa. Valoró que acá “el conocimiento es más práctico” porque “en Holanda es todo muy teórico, se sabe todo desde la computadora”.

 

“Es muy interesante porque encontramos personas aptas para usar nuestros equipos en los tractores para la agricultura y es muy importante para que la juventud esté al tanto de los nuevos productos del mercado para desarrollar un mejor trabajo en la agricultura”, agregó.

 

La empresa neerlandesa fabrica sistemas de enganche frontal y tecnología de transmisión de alta calidad. Además producen las orugas para cosechadoras que reducen la compactación del suelo y obtienen hasta un 15  por ciento más de rendimientos en los cultivos; pero además, independientemente de las condiciones climáticas, la maquina siempre tendrá máxima tracción y estabilidad, y esto se traduce en mayor comodidad y facilidad durante la cosecha. Actualmente comercializa sus productos en los países europeos, en Australia, Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos y ahora también América Latina y África. Con la firma castense “hace siete años que trabajamos y hubo momentos que estuvo difícil de pasar nuestros productos por temas políticos, pero eso se mejoro y ya recuperamos el mercado”, dijo.

 

 

-Jansen, ¿por lo que transmite, ahora tienen menores restricciones para ingresar sus productos a la Argentina?

 

-Sí, mucho mejor. Hace dos años empezamos de nuevo a trabajar con la empresa local. Y estamos trabajando con Chile, Uruguay y Paraguay y el resto de los países estamos explorando.

 

 

-¿La apertura de las importaciones de este gobierno les facilitó el ingreso de productos?

 

-Sí, está mucho más fácil que antes. Hay cosas que se pueden mejorar, pero avanzamos mucho gracias al gobierno argentino.

 

 

-También, la actual cotización del dólar los favorece en la comercialización.

 

-Eso lo tendría que responder (Ferrero Tractores), porque ellos nos compran los equipos a nosotros. El dólar puede ser favorable para los vendedores, y más que los gobiernos de Europa están trabajando con los presidentes de América Latina para firmar el convenio con el Mercosur y si se firma eso será muy beneficioso para la agricultura.

 

 

-En este contexto, me imagino que debe ser distinto en Brasil donde tienen políticas proteccionistas para las empresas locales.

 

-Sí, en Brasil, es mucho más difícil que en Argentina. En Brasil el gran problema es que los impuestos suben los precios.

 

 

-¿Cómo impactan las medidas arancelarias que impuso Donald Trump para ingresar al mercado estadounidense?

 

-Están interesados en nuestros productos, pero como las reglas de importación y exportación nos afecta en los precios y los productos llegan mucho más caro para los usuarios en Estados Unidos. Es un proceso político, pero nos ha afectado.

 

 

-¿Hay preocupación en Europa por esas medidas arancelarias de EE.UU.?

 

-Están en buen camino, y algunas cosas que se pueden mejorar. Pero, son cosas políticas y no hay que intervenir, porque son cosas entre los gobiernos.

 

 

-¿Y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también los debe afectar?

 

-Sí, afecta mucho. Nosotros tenemos prohibida la exportación a Rusia y Ucrania compra mucho menos. Eso afecta mucho.

 

 

-En Países Bajos es muy querida la reina consorte Máxima Zorreguieta…

 

-Sí, la reina es muy querida, es muy simpática (risas)

 

 

 

Prácticas y pasantías.

 

El director de la EPET 10, Walter Rueda, destacó que el establecimiento educativo tiene un convenio con la empresa Ferrero Tractores, que permite a los alumnos de séptimo año, mediante un sistema rotativo, realizar prácticas y pasantías en sus instalaciones para profundizar sus conocimientos. “También tenemos una devolución de la empresa que nos permite conocer lo que necesitamos fortalecer en el aula y eso no lo conoceríamos si no fuera por este vínculo y contacto con el sector productivo”, dijo.

 

Por su parte, Lucas Berger indicó que el empresario neerlandés arribó a Eduardo Castex porque se encuentra realizando una gira por países sudamericanos, y coincidió que -el viernes- se entregó y se puso en funcionamiento las primeras orugas para una cosechadora de esta localidad. “Vinieron a capacitar a nuestros técnicos y tuvimos reuniones con clientes y pusimos en marcha la maquina”, dijo.

 

Agregó que desde “hace tres años trabajamos con al EPET 10 con pasantías de estudiantes en el área de servicios, y todos los años hacemos un viaje a Córdoba a la planta de New Holland, que es una planta modelo y la más moderna del mundo”.

 

El entrevistado reconoció que actualmente “hay necesidad en el sector (agropecuario) de mano de obra capacitada para las maquinarias agrícolas, porque cada vez suman mas tecnología”. Y consideró valioso “aportar al sector gente preparada para manejar esas maquinarias porque la tecnología avanza y hay que prepararse para los nuevos desafíos”.

 

 

'
'