Empresas pampeanas abren nuevos caminos en el mercado de Paraguay
Empresas pampeanas cerraron con éxito su participación en una exposición que se llevó a cabo en Paraguay. Se trató de un "avance clave en el posicionamiento de los productos y servicios locales en el mercado internacional".
La delegación estuvo integrada por seis empresas de cinco localidades de La Pampa: Agripamp (Santa Rosa), Gente de La Pampa (Catriló), Neucor (Realicó), La Luján (Ingeniero Luiggi), Arbit Ingeniería (General Pico), All Track (General Pico). Estuvieron acompañadas por la Agencia I-Comex, el Ministerio de la Producción, el Banco de La Pampa y la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa).
La comitiva desplegó una intensa agenda en la Expo Paraguay 2025, participando de rondas de negocios con empresas locales, cámaras sectoriales y visitando stands contactando referentes del mercado. "Estas instancias permitieron presentar la diversidad y calidad de la oferta pampeana, detectar nichos de mercado y generar contactos estratégicos", indicaron desde el Ejecutivo.
Este viaje se enmarcó en el Programa de Promoción de Exportaciones Pampeanas, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto. Se trata de una iniciativa que refuerza la internacionalización del sector productivo con herramientas que integran la sinergia público-privada.
“En un mundo donde la geopolítica es cada vez más relevante, mirar a nuestros vecinos como socios comerciales con los que conformamos además un bloque económico es importante. Por eso exploramos el mercado de Paraguay con empresas pampeanas que tienen la potencialidad de diversificar sus clientes expandiéndose y traccionando así la economía de nuestra Provincia”, señaló la gerenta de Comercio Exterior de I-Comex, Eugenia Paturlanne, quien estuvo a cargo de la coordinación de esta misión.
Propuestas concretas.
Fernando Mazzaferro, de Arbit Ingeniería, comentó que detectaron oportunidades que no estaban en su radar y ya están enviando propuestas que podrían derivar en alianzas estratégicas. “El feedback fue muy positivo; hay interés en nuestras soluciones tecnológicas, especialmente en sectores que buscan automatizar y optimizar procesos”, destacó.
Por su parte, Santiago Ferro Moreno, de Agripamp, señaló que su equipo cuenta con nueve oportunidades concretas en desarrollo. “Nuestro objetivo es cerrar al menos cuatro o cinco de esas oportunidades a corto plazo. Si avanzamos como esperamos, planeamos volver en septiembre,” explicó. También resaltó que este tipo de eventos internacionales son insustituibles para generar vínculos reales. “El cara a cara es clave para hacer negocios”.
Leandro Velasco, de Alltrack, agregó que las rondas de negocios fueron una oportunidad valiosa para conocer de cerca cómo se desarrolla su rubro en Paraguay y explorar nuevas perspectivas del mercado. A su vez, destacó el intercambio con las otras empresas de la delegación como un punto fuerte de la misión. “Estos viajes sirven para hacer networking con las empresas con las que viajamos y nos empujan a salir de la rutina, vinculándonos con embajadas y cámaras para futuros proyectos”.
En la misma línea, Facundo Primiani, de Gente de La Pampa, coincidió en la importancia de las rondas de negocios como instancia para abrir contactos estratégicos. El empresario señaló que pudieron conocer la forma de trabajar de los productores locales y los insumos que utilizan, lo que brinda un mapa más claro para avanzar. “A corto plazo buscamos evaluar las oportunidades detectadas y resolver cuestiones logísticas para forjar relaciones de largo plazo que beneficien a ambas partes”, afirmó.
Reunión con embajador.
Además de las rondas de negocios, la delegación fue recibida por el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen, en la sede de la Embajada en Asunción. Durante el encuentro se presentó la oferta productiva pampeana y, como gesto de identidad y cooperación, la gerenta de Comercio Exterior de la Agencia I-Comex, junto al subsecretario de Asuntos Agrarios del Ministerio de la Producción, Ricardo Baraldi, entregaron al Embajador una bandera argentina tejida a telar por artesanas del Mercado Artesanal La Pampa.
Durante el encuentro, las empresas tuvieron también la oportunidad de reunirse con los principales referentes de la Cámara Paraguaya de la industria del software, la Cámara de comercio Paraguayo Argentina, el Club de ejecutivos de Paraguay, la Unión Industrial del Paraguay y la Red de Inversiones y exportaciones. La Expo Paraguay 2025, una de las ferias más importantes de la región, se llevó a cabo del 12 al 27 de julio en Mariano Roque Alonso, con más de 1.400 expositores y 900.000 visitantes. Las empresas pampeanas mostraron con orgullo que La Pampa tiene talento, innovación y productos de calidad para abrirse camino en los mercados internacionales.
Artículos relacionados