En Castex se dictarán dos tecnicaturas universitarias
El programa UNLPam en territorio desembarcaría en el ciclo lectivo 2026 en Eduardo Castex, y se dictarían las tecnicaturas de Gestión de Alimentos y Gestión y Administración Agropecuaria, anunció la intendenta Mónica Curutchet.
En el discurso que pronunció en el acto central del 117 aniversario de Eduardo Castex, la jefa comunal castense anunció que para “el próximo año seremos sede de la Tecnicatura en Gestión (y Tecnología) de Alimentos y la Tecnicatura en Gestión y Administración Agropecuaria que depende de la facultad de (Ciencias) Veterinaria y Agronomía de la UNLPam”.
Las averiguaciones realizadas permitieron determinar que aún no están firmados los convenios con el Rectorado de la UNLPam, pero estas propuestas académicas podrían desembarcar en Eduardo Castex en el marco del programa “La UNLPam en el territorio”, que se comenzó a implementar
en el año 2020 con el propósito de promover el acceso a la educación superior en localidades pampeanas que no cuenta con sedes de la UNLPam, y también se expanden actividades culturales, científicas y de extensión.
La implementación tuvo una fuerte apoyatura económica y logística del gobierno de La Pampa, y se firman convenios con los municipios para localizar los Centros Universitarios donde se desarrollarán las actividades académicas, que incluyen las clases presenciales, tutorías de acompañamiento e instancias de evaluación. Además, se pueden utilizar para actividades como Café Científico, capacitaciones, tareas vinculadas a proyectos de extensión e investigación, difusión de carreras y servicios de la UNLPam y otras actividades culturales habituales de la alta casa de estudios de La Pampa. Actualmente funcionan Centros Universitarios en General Acha, Macachín,
Quemú Quemú, Realicó y Telén.
Las carreras.
Tecnicatura en gestión y tecnología de los alimentos actualmente se dicta, los sábados, en Colonia Barón, General Pico, La Adela y Santa Rosa, y es una oferta educativa para mejorar la capacidad productiva de su área de influencia, mediante la formación de recursos humanos en aspectos tecnológicos e innovaciones, factibles de aplicar a las empresas locales.
Entre los objetivos se destaca fortalecer el desarrollo de las economías regionales, en cuanto a la organización y gestión de emprendimientos productivos y de servicios en el área de alimentos, formando técnicos/as con capacidades para analizar, proponer, generar y desarrollar negocios,
propios o de terceros; como también jerarquizar y validar personal técnico que se desempeña en establecimientos industrializadores de alimentos y en organizaciones públicas o privadas de fiscalización, de certificación de procesos y de atención al consumidor.
Por su parte la Tecnicatura Universitaria en Administración Agropecuaria es una carrera que tiene una duración de dos años y medio, y forma técnicos para comprender comprender el funcionamiento y dinámica del contexto de negocios y su influencia sobre las organizaciones vinculadas al sector agropecuario y agroindustrial. Y se pone énfasis en la capacitación para realizar análisis de gestión, evaluación de costos, diseño de estrategias de financiamiento, evaluación de alternativas de producción, políticas sectoriales y de desarrollo territorial rural.
Artículos relacionados