Jueves 08 de mayo 2025

Encuentro de Innovación Judicial con Melina Jajamovich como coach invitada

Redacción 26/03/2025 - 00.23.hs

“La base está en dar un mejor servicio a la ciudadanía, está centrado en lo que necesitan los ciudadanos y que se colabore con el cambio dentro del Poder Judicial”, expresó la coach de transformación organizacional, Melina Jajamovich. El viernes y el sábado, el Poder Judicial llevará adelante el “Encuentro de Innovación Judicial” y la principal novedad será que habrá un espacio exclusivo para que la ciudadanía interpele a la Justicia, planteándole cuestionamientos y sugerencias a magistrados, magistradas, funcionarias y funcionarios.

 

El encuentro se realizará en el Colegio de Abogados (Argentino Valle 145) y comenzará el viernes a las 12. La primera parte estará destinada exclusivamente al personal judicial y allí Jajamovich y Debbie Romero hablarán sobre “La ciudadanía en el centro de la innovación”. A partir de las 15 –y durante aproximadamente una hora– ambas moderarán el debate abierto con el público. La iniciativa tendrá ciertas particularidades para que el intercambio sea ágil, ameno, desestructurado y hasta provocativo.

 

Posteriormente, ese mismo día, habrá una primera participación del ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, quien a su vez el sábado, a partir de las 9, abordará el tema “Inno ¿vamos?”. El funcionario preside el Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia (Ifitej), dependiente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y recorre el país hablando de innovación en los poderes judiciales.

 

La invitación para el taller-debate está destinado a todos los sectores de la comunidad, sin distinción de edades ni de profesiones. La actividad no es arancelada, los cupos son limitados y los presentes recibirán el correspondiente certificado. “Se aconseja asistir con ropa informal”, dice el comunicado de prensa.

 

Innovación.

 

Melina Jajamovich es coach de transformación organizacional, expositora de charlas TED y autora de los libros “Agilidad en 4 estaciones” y “Reflexiones de un año trabajando en pantuflas”. En diálogo con LA ARENA, la tallerista contó que la iniciativa de lo que sucederá el viernes en La Pampa nació de un espacio similar que ocurrió en febrero en Globant. Es importante mencionar que Globant es una compañía nativa digital especializada en ayudar a las organizaciones a reinventarse y desbloquear su potencial a través de la convergencia de innovación, diseño e ingeniería a gran escala.

 

“En ese encuentro convocamos a gente del Poder Judicial para que pudieran trabajar temas de innovación y se hizo un lugar de escucha a la ciudadanía, que decidimos replicar en La Pampa”, explicó e hizo hincapié en que la charla se realiza en el marco de JusLAB (Laboratorio de Innovación Judicial) que trabaja en las distintas provincias. Pero el espacio de escucha ciudadana se realizará por primera vez en La Pampa.

 

¿Pero de qué innovación se habla? ¿de inteligencia artificial, leyes? Jajamovich mencionó que “no se trata de innovar en leyes, sino en servicio. Lo que más se escucha es la innovación tecnológica, que funciona como un acelerador, pero hay que innovar en la forma de trabajar también”.

 

“La base está en dar un mejor servicio a la ciudadanía, está centrado en lo que necesitan los ciudadanos y también necesitamos que se colabore con el cambio dentro del Poder Judicial, que no se separe por oficinas por ejemplo, y que haya colaboración. Es importante entender que hay ciertas cosas que tienen valor para la gente y otras que no, por eso no hay que perder energía en las cosas que no tienen valor”, expresó.

 

En ese sentido, sostuvo “hay que animarse a hacer cosas nuevas. Los organismos públicos van a una velocidad que no es la misma que necesita el ciudadano y hay que acortar esa brecha”. El encuentro será “disruptivo” porque “los políticos suelen escuchar a los ciudadanos en las elecciones, pero lo raro es que los organismos públicos escuchen, por lo general hay un libro de sugerencias. El objetivo no es que se juzgue a la Justicia, sino que sirva para entender y que los magistrados y funcionarios den la cara. Para ello es fundamental que vaya mucha gente”.

 

Temas calientes.

 

“El Poder Judicial funciona a favor de un partido político”, “En la Justicia no hay justicia”, “Los trámites tardan muchos meses y años”, “No entiendo lo que hablan, se mencionan muchos artículos, incisos”… Esas pueden ser algunas de las frases que recorren los encuentros entre vecinos y vecinas, y también serán algunos puntos claves para tratar durante la jornada del viernes.

 

“Sabemos cuál es el sentir general, se menciona la política, los tiempos, pero cuando uno empieza a hablar aparecen cosas que se nos escapan, como la importancia de que se trate a todos por igual, que el lenguaje sea sano y accesible, que existan mediadores en situaciones que no son simples de trabajar con ciertos colectivos. Vamos abiertos a lo que aparezca, no hay un guión escrito”, desarrolló Jajamovich.

 

“Es parte de la aventura”, describió la coach y agradeció al Poder Judicial de La Pampa porque se atreven y se animan a este tipo de exposición. Previo al encuentro con la ciudadanía, “nosotros vamos a preparar la escucha y tendremos en cuenta la no interrupción, el no estar a la defensiva, la necesidad de repreguntar y de entender que cada queja es para mejorar. Lo público se hace con el organismo y la ciudadanía, que debe ser responsable”.

 

En otro tramo de la entrevista, la especialista sostuvo que con el Poder Ejecutivo “es más sencillo” trabajar en estos puntos, que el Legislativo “tiene sus retos”, pero “en todos los lugares hay personas que quieren cambiar el mundo. El enojo que tenemos con lo público es porque no le permitimos el plazo de cambio. Este es un primer paso muy importante porque la organización esta mirando la ciudadanía”.

 

'
'