Miércoles 07 de mayo 2025

Equipo de la Codes colabora en Bahía

Redacción 15/03/2025 - 00.04.hs

El Gobierno de La Pampa envió especialistas en desastres y emergencias, a colaborar con Bahía Blanca. De esta manera, nuestra provincia continúa colaborando con el pueblo bahiense que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.

 

En esta ocasión, en respuesta a una solicitud del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, dispuso el envío a la localidad de Bahía Blanca de un equipo especializado de la Coordinación de Emergencias y Desastres Sanitarios (Codes).

 

Esta acción colaborativa y solidaria busca mitigar los efectos de las devastadoras inundaciones que afectan severamente a la región y es complementaria a los envíos que ya se realizaron de colchones, zapatillas, agua mineral, lavandina y otros elementos que, específicamente fueron requeridos por el Comité de Emergencia constituido tras la catástrofe.

 

A disposición.

 

El titular de Codes, Juan Barbero, le dijo a LA ARENA que “fuimos convocados por la Dirección de Emergencias del SIES de la Provincia de Buenos Aires, para acompañar a los equipos en territorio junto a las actividades sanitarias que implican el aborraje en Bahía Blanca. Nosotros, desde la semana pasada nos pusimos a disposición de nuestros compañeros del Ministerio de Salud de Buenos Aires y estuvimos atentos a la posibilidad de prestar algún tipo de colaboración que estén requiriendo”.

 

En esa línea, Barbero señaló que “la fase inicial fue resuelta con los equipos locales y los equipos de la propia provincia, pero en este momento surgió la posibilidad de aportar algún recurso que le permita a los compañeros locales tener algunos días de descanso o poder coordinar actividades en conjunto para esta segunda fase, de lo que viene después de la situación más emergente más crítica, que es empezar a tener algunos cuidados con cuestiones que en un principio, no fueron prioridades”.

 

“Seguramente nosotros vamos a ser asignados a algún grupo de trabajo, vamos a acompañar a quien es el actor principal en cuanto a gestionar esta situación de emergencias, que es la propia provincia de Buenos Aires. Nos ponemos a disposición de ellos, y esta semana para nosotros va a ser de reconocimiento, entender si vamos a estar necesitando darle alguna continuidad, proporcionar algún recurso específico o si va a ser necesario replegarnos porque los propios locales pueden darle continuidad a la atención de esta situación”, describió el médico.

 

Todas a disposición.

 

Barbero explicó que “todas las demás direcciones de emergencias del país, cuando ocurren estas situaciones, se ponen a disposición de los locales y van siendo convocados a medida que pueden dar respuesta, porque también es muy importante saberlo. No podemos ir voluntariamente y aparecer en Bahía Blanca, porque podes ser un estorbo más para los equipos locales, porque me tienen que dar alojamiento, me tienen que asignar una tarea, me tienen que dar alimento”.

 

“Entendemos que hay momentos en los cuales es posible que nos convoquen para dar una continuidad. A veces es simplemente un acompañamiento que les permite a ellos poder descansar. Pensemos que hay gente que está desde la semana pasada, las 24 horas del día, descansando lo mínimo y agotados. Hay muchos de los compañeros de Bahía Blanca que son víctimas del evento, que están preocupados por sus familiares, sus pertenencias, su lugar de trabajo, que quedó en algunas circunstancias inutilizado. Entonces, en esa circunstancia, nosotros podemos hacer un relevo”, agregó.

 

Acompañamiento.

 

Barbero dijo que el acompañamiento necesario en este momento puede pasar por “una especialidad que se estén necesitando para atención en territorio, como medicina general, pediatría, puede ser alguna asistencia a alguna población vulnerable, las infancias, embarazadas, adultos mayores. En este contexto es en el que nosotros vamos, y nos ponemos a disposición”, indicó. El equipo que viajó es un recurso de avanzada mínimo, compuesto por dos médicos, un especialista en medicina general, un especialista en pediatría, y tres enfermeros con una amplia experiencia en territorio.

 

Finalmente, el médico destacó la importancia de Bahía Blanca para los pampeanos, “es una ciudad que para nosotros es muy cara a nuestros sentimientos, hay muchos pampeanos que tienen familiares, amigos, hijos, estudiantes, y que están muy vinculados históricamente a Bahía. Entonces la posibilidad es estar presentes como gobierno de La Pampa, y poder brindar el apoyo que sea necesario, es muy importante”, concluyó.

 

'
'