“Es rendir tributo al poeta”
Con el objetivo de homenajear al poeta y escritor Edgar Morisoli, el músico e investigador Rubén “Cacho” Evangelista, autoridades de la Cooperativa Popular de Electricidad y su editorial Voces presentaron el nuevo libro "Edgar Morisoli, poeta y militante del cancionero". Sus versos se volvieron a escuchar en el Teatro Español y sus canciones fueron musicalizadas por artistas locales.
Ayer por la noche, el teatro local recibió a un público que tenía la intención de recordar al escritor, quien falleció hace tres años. La excusa del encuentro fue nada más ni nada menos que la presentación del libro "Edgar Morisoli, poeta y militante del cancionero" que escribió Rubén “Cacho” Evangelista y que editó Voces.
Sobre el escenario, el presidente de la CPE, Alfredo Carrascal, encabezó el acto, brindó unas palabras a los y las presentes, donde agradeció en primer lugar al escritor “por tener la sensibilidad de invocar al poeta y militante en un momento crucial. Ojalá que este manojo de pájaros que hoy levanta vuelo, se constituya en una cruz de sal gruesa en cada rincón del rancho y conjuren así los malos vientos que se pronostican para octubre”.
“Hace 15 años que nuestra editorial Voces difunde la actividad artística de poetas, compositores, periodistas, plásticos, investigadores y ensayistas. Tenemos un compromiso permanente con la memoria, verdad, justicia y en la construcción de la identidad pampeana”, afirmó y señaló que “este trabajo nos honra, enaltece porque para la CPE la tarea de nuestros artistas son el alimento cotidiano de la militancia social”.
“Hace 97 años que la CPE es la diuca en la ciudad que canta para que amanezca, así lo sentimos la mayoría de los y las pampeanas. Vivimos horas de definiciones en nuestro país y cooperativa, les pido que asumamos ese compromiso para que la diuca siga cantando, cobijando las ilusiones que podemos construir una sociedad mejor”, cerró.
Homenaje.
Por su parte, el encargado de la editorial Voces Alberto Acosta aseguró que “es una obra de importancia mayúscula” y contó que “en su modestia, Cacho presentó esta obra para ser publicado en la revista 1º de Octubre y Luis Díaz y los chicos de prensa tuvieron el buen olfato de darse cuenta, por la extensión y densidad, que era digno de ser publicado como libro”.
“Este trabajo nos forzó a recitar una vez más la obra de Edgar y en estos tiempos ha sido un baño de pureza y pasión escuchar la voz amiga. Este libro viene a revelar la monumental contribución que hizo a la canción como género, hoy no existe poesía de la calidad que escribía Edgar”, desarrolló y explicó que “no solo es una recopilación de datos sobre Edgar porque Cacho también es protagonista y nos cuenta cómo se escribieron esas canciones. Además lo describe como un militante de la canción y este bagaje es un tesoro que se ha legado y nuestra tarea es divulgar estas canciones”.
“Hoy es una noche de recordación y homenaje”, hizo hincapié “Cacho” Evangelista” al comenzar su discurso. Se detuvo a describir el contenido del libro y manifestó que en él se encuentran distintos puntos que “no se conocieron de Edgar aunque los tuviéramos a la mano, es decir que no estaban visibilizados como sus actividades culturales”.
Tributo.
“Nunca habíamos pensado reunir toda esa información que hacía a su trabajo para conocer su personalidad y quién fue Edgar Morisoli en relación a la canción que él desarrolló de múltiples formas maravillosas, tanto implicándose en el conocimiento y difusión de las canciones como en las observaciones que hizo de la canción y el entorno en la sociedad”, desarrolló.
“Yo quiero rendir tributo al poeta y querido amigo Edgar Morisoli, intelectual y cuya caracterización excede toda palabra por la singularidad de su talla de creador y el indeleble rastro de sus enseñanzas que lo llevó a involucrarse totalmente en el devenir de la cultura de La Pampa. Con este libro estamos honrando su memoria en un acto donde todos los presentes y los artistas se están expresando en el mismo sentido”, finalizó.
Luego de las palabras de los protagonistas, los artistas Ernesto del Viso, Guillermina Gavazza, el Grupo Vocal “Calandria” y el Coral "Médanos y Luna" que dirige Alberto Carpio interpretaron obras del extenso cancionero.
Artículos relacionados