"Es un buen acuerdo y con revisiones pactadas"
El secretario general de la Unión Obrera Salinera Argentina, Gerardo Schaab, le contó ayer a LA ARENA que en los últimos días, ese gremio acordó con la Federación Argentina de Productores e Industrializadores de Sal una importante recomposición salarial que alcanza al 65%. También cerraron acuerdo por un bono navideño y mejora en el adicional por antigüedad, y con dos revisiones, una en noviembre de este año y otra en marzo de 2023.
Schaab tiene un fuerte respaldo de los trabajadores salineros. Desde diciembre pasado es el nuevo secretario de UOSA tras ser electo en una compulsa de laque participó el 70% del padrón, y de los cuales, el 98% le dio su voto. En su tarea ya logró adelantar a marzo la última revisión, que estaba pactada para abril, que cierra la paritaria 2021, en la que acordaron con la patronal un aumento del 12,5%.
Las negociaciones.
El sindicalista, desde la sede central de la UOSA que funciona en Macachín, se mostró satisfecho con el acuerdo para el 2022. Además de Schaab participaron de las discusiones Diego Barmanche, Segundo Quiroga, Maximiliano Schiel, Carla Antonela Pantanali, Gustavo Müller, Jorge Cavallaro, con la asesoría legal del abogado Adolfo Muñiz.
En el contacto contó cómo se desarrollaron las negociaciones. "La primera fue en Santa Rosa el 23 de abril y la segunda fue en Buenos Aires el 4 de mayo. No hubo acercamiento de las posiciones, por eso las bases decidieron que desde el 9 de mayo se iniciaran medidas de fuerza que consistían en quite de horas extras y trabajo a reglamento", reveló Schaab.
"Allí se reinició la negociación y el 10 de mayo se realizo otra reunión por zoom sin acuerdo. Finalmente, el 13 de mayo se realizaron otras dos reuniones, una por la mañana donde siguieron las diferencias, pero afortunadamente en horas de la tarde hubo otro acercamiento donde se logró acordar los términos mencionados", informó el titular de la UOSA.
Números paritarios.
Según reveló Schaab a LA ARENA, el acuerdo consiste en que "a partir del 1º de mayo se abonará una suma no remunerativa equivalente al 20% neto del salario, pero esta suma impactará en el cálculo de adicionales, horas extras y aguinaldo. En julio esa suma se eleva al 40%, con el mismo tratamiento en cuanto a adicionales y horas extras. En noviembre ese porcentaje pasará a ser remunerativo y se suma un 10% más, con lo cual ese mes el incremento respecto al sueldo de abril será del 50%. En enero 2023 se suma otro 15%, llegando al 65% de incremento en esa fecha. También se pactó un bono de fin de año de 40 mil pesos pagadero en dos partes, una mitad en noviembre y otra en diciembre".
"Además se logró concretar la solución a un reclamo que venía de hace varios años, que consiste en la mejora del adicional antigüedad. Este adicional pasará a ser del del 0,9% por cada año de antigüedad a partir del 1º de enero de 2023, y luego será del 1% a partir de octubre de 2023. En tanto también se pactaron dos revisiones para contemplar la distorsión que produce la inflación, una en noviembre de este año y otra en marzo de 2023", concluyó.
El secretario de UOSA se mostró conforme con la gestión. "Entendemos que al día de hoy es un buen acuerdo, pero si las cosas se complicaran desde el lado inflacionario, echaremos mano a las revisiones pactadas para ajustar lo que haga falta".
Presencia femenina.
En el contacto con este diario, Schaab, destacó la visión que tiene la nueva conducción de UOSA sobre la participación de la mujer y sus derechos. "Si bien hace tiempo que en el gremio es obligatorio la presencia de la mujer en el listado de autoridades, el caso de la compañera Antonela Pantanali es histórico en nuestro gremio, porque es la primera en integrar nuestro Comité Paritario", reveló.
La joven gremialista trabaja en la salinera La Aurora, que funciona en cercanías de la localidad bonerense de Médanos. "Nosotros -la nueva conducción- hemos planteado que la mujer debe participar activamente en la faz laborar y dirigencial. Y vimos en Antonela el carácter especial para la tarea gremial por lo que le pedimos nos acompañe en la lucha paritaria", contó.
Además, Schaab, nos contó del compromiso gremial en este tema. "Está en nuestra agenda defender la presencia femenina, y apostamos a impulsar la participación de las mujeres en la industria salinera que actualmente tiene poco porcentaje. Lamentablemente en esta actividad, se ve mucho en las empresas, que cuando se jubila una mujer se toma a un hombre. Nosotros, como gremio, asumimos el compromiso de defender sus derechos y lograr que la mujer tenga mayor representación", entendió.
"Antonela enriqueció el accionar del equipo paritario con su visión y compromiso. Además ejerce activamente su representatividad mediante recorridas a otras plantas. Ella aporta su visión femenina, más que contentos con su partipación", concluyó Schaab.
Artículos relacionados