Viernes 03 de octubre 2025

“Es un planteo de David contra Goliat”

Redacción 03/10/2025 - 00.32.hs

Una de las voces más autorizadas para tratar un tema que está en el centro de la opinión pública, como es el desembarco y ampliación del Grupo Clarín en Santa Rosa, es la del ex concejal y reconocido investigador José Carlos Depetris.

 

El ex edil habló ayer a la mañana en Radio Noticias (FM 99.5) donde analizó los pormenores y dio su opinión sobre el proyecto del Ejecutivo local para el pedido de autorización de Telefónica Móviles de Argentina SA para renovar y ampliar el área de tendido de fibra óptica. "Ni siquiera tendría que haber llegado al Concejo Deliberante", consideró.

 

"Los asociados de a pie tenemos que estar en la calle defendiendo el ideario cooperativo, hay que decirle a los concejales que son un poder aparte y que la historia los está mirando", sostuvo el investigador.

 

Depetris recordó sus años como concejal de Santa Rosa. "Ante todo, y en una apertura preventiva de paraguas, fui oficialista porque acompañé las políticas de Di Nápoli pero ni él ni yo perdimos de vista que éramos dos poderes distintos", dijo el entrevistado al ponderar que "siempre estuve con el voto de los pueblos y dentro del cooperativismo".

 

"Yo estoy inscripto dentro del ideario cooperativo, cuando no estuve de acuerdo con Di Nápoli no voté o no permití que avanzaran ordenanzas desde el Ejecutivo, Luciano jamás hizo referencia o se enojó", explicó.

 

-¿Cómo se puede entender esta avanzada del Grupo Clarín?

 

-Esto ni siquiera tendría que haber llegado al Concejo, por el momento no pude hablar con Luciano, pero sé que me está esperando para conversar. Justamente, éste es el planteo de David contra Goliat, hay cosas que no están en el mismo nivel, no es una sana competencia, se trata de un poderoso grupo concentrado en detrimento de una cooperativa con 90 años de historia, donde ya la tenemos con nosotros cuando nos levantamos a la mañana y es la cooperativa la que nos alumbra cuando prendemos la primera luz. Tenemos que oponernos a la entrada de alguien (por el Grupo Clarín) que después hará lo que quiera. Están debilitando a una empresa solidaria, creo que esta cuestión apunta más allá para quitarnos esa actitud de defensa y de lucha de nuestro patrimonio social y de ser pampeanos porque somos una provincia cooperativista.

 

“Crónicas ranquelinas”.

 

Por otra parte, Depetris anunció la reedición de “Crónicas Ranquelinas”, el libro que publicó junto a Walter Cazenave en 1998. La Pampa Edita, dependiente de la Secretaría de Cultura de La Pampa, es el sello que llevó a cabo la labor de editar una nueva tirada de este material, teniendo en cuenta su misión principal, que es publicar títulos pampeanos que se encuentran agotados.

 

Además de la novedad de la reedición, Depetris anticipó a LA ARENA que la presentación del libro estará a cargo del reconocido escritor y periodista Juan Sasturain este sábado 4 de octubre en el marco de la Feria Provincial del Libro que se realiza en el Centro Cultural Medasur. "Juan va a presentar este sábado también su último libro y estará en nuestra mesa junto con Walter Cazenave", informó Depetris.

 

-¿Por qué es necesario volver hablar de aquellas crónicas?

 

-En realidad, hay tres palabras que desde hace 40 años nos definen un norte: memoria, verdad y justicia, en todos los ámbitos. La memoria es al pueblo indígena de La Pampa, el calvario que sufrieron cuando se desvaneció su historia y fueron violentados por el Estado nacional recién creado de la generación del 80 y como acto de bautismo hizo un baño de sangre. La verdad es la otra palabra, porque debemos contar la verdad, nuestras crónicas son papeles amarillentos, correspondencia que fuimos guardando de archivos de diversas épocas. Las primeras notas las escribió Walter, en General Pico, o están las mías por ejemplo que empecé a escribir para el suplemento Caldenia de LA ARENA. Y, luego, está la justicia, porque pretendemos hacer justicia diciendo que estamos tropezando con la misma piedra y lo venimos haciendo en estos 200 años. Celebramos este libro, como un aporte y una advertencia que estamos en una bisagra de nuestra propia historia.

 

'
'