Lunes 18 de agosto 2025

“Es un reconocimiento al trabajo”

Redacción 18/08/2025 - 00.14.hs

El personal y el equipamiento de la base operativa que funcionaba sobre la avenida Spinetto ya fueron trasladados al predio del hospital Lucio Molas.

 

El traslado definitivo de una base del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) al predio del Hospital Lucio Molas marcó el comienzo de una nueva etapa para el sistema de atención prehospitalaria provincial. El funcionamiento de esta nueva sede resulta “un paso trascendental en la evolución del SEM” y forma parte de un “proceso integral de reorganización de servicios sanitarios” del viejo hospital, que incluyó entre otras cuestiones “la refuncionalización total del espacio donde funcionaba la guardia de adultos”, resaltaron desde el Ejecutivo pampeano.

 

El espacio fue diseñado específicamente para el funcionamiento del SEM, lo cual responde “a una necesidad largamente planteada por su personal”. “Es una decisión estratégica”, aseguró Gustavo Vera. Según el subsecretario de Salud, el traslado “permitirá consolidar el trabajo del SEM en un espacios propio, distribuido en dos bases, optimizando la operatividad y mejorando las condiciones laborales del personal”.

 

“Hace unos días se trasladaron las y los radioperadores, y durante la jornada del sábado se completó el traslado por lo cual toda la base que funcionaba sobre la Avenida Spinetto está plenamente operativa” en las nuevas instalaciones, dijo Vera a la agencia APN.

 

Tras ser remodelado, el edificio cuenta ahora con “infraestructura adaptada a las exigencias del servicio, con una distribución eficiente de recursos, salidas rápidas para ambulancias, zonas de descanso para el personal de turnos rotativos, salas de coordinación equipadas con tecnología integrada y depósitos seguros para medicamentos e insumos”.

 

Cuestión estratégica.

 

A partir de ahora, los operativos del SEM en Santa Rosa se desplegarán desde dos “bases operativas estratégicamente ubicadas”, una el Centro Sanitario (ex Asistencia Pública) y otra en el Lucio Molas. La nueva distribución territorial facilita un acceso eficiente a distintos puntos de la ciudad mediante un “acceso ágil a los principales corredores viales (rutas nacionales, 5 y 35, y Avenida Circunvalación) y cercanía directa con el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, principal centro de atención de emergencias.

 

“Esto se traduce en una notable mejora en la disponibilidad y accesibilidad de los móviles ante situaciones de alta demanda”, aclaró Vera. Y añadió que la nueva locación “no solo tiene valor simbólico por su emplazamiento en un espacio histórico, también representa un salto cualitativo en materia operativa, logística y humana”.

 

Ante lo inesperado.

 

“Este traslado es un episodio verdaderamente histórico para nosotros” aseguró Marcelo Rocha. El actual jefe del SEM celebró la decisión que propició el traslado: “por primera vez contamos con un edificio propio, y además en el complejo sanitario del Hospital Lucio Molas que resulta un espacio emblemático para la salud pública provincial. Es un reconocimiento al trabajo incansable de todo el equipo”, aseguró.

 

“Este avance mejora sustancialmente las condiciones laborales y operativas”, aunque aclaró que hace mucho tiempo que “el personal lleva adelante su tarea con compromiso y profesionalismo, porque el SEM está conformado por un equipo altamente capacitado y en constante preparación, con enfermeros, choferes, profesionales, radioperadores y personal administrativo capacitado para evaluar con rapidez y precisión cada llamada al 107”.

 

Contó que en pocos segundos “determinan la gravedad del caso, su ubicación y el tipo de asistencia requerida, y definen qué unidad enviar, cuáles recursos adicionales podrían necesitarse (apoyo policial o bomberos) y activan el sistema de comunicación para mantener informados a todos los actores involucrados en tiempo real. Las ambulancias no solo transportan pacientes: son verdaderas unidades móviles de atención avanzada, guiadas por protocolos clínicos, criterio médico y empatía”.

 

'
'