Miércoles 02 de julio 2025

Boicot opositor: "Nueve de cada diez mujeres no van a poder jubilarse"

Redacción 25/01/2023 - 08.03.hs

“Si no se aprueba la Ley, nueve de cada diez mujeres en el país no van a poder jubilarse”, aseguró Raúl Cuevas, coordinador general del Centro Provincial de Inclusión Previsional (CEPIP). “Es un tema cruel, espinoso, muy duro”, agregó el funcionario al cuestionar que la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación no da quórum para tratar la ley de Pago de Deuda Previsional.

 

Cuevas, además, ratificó que en La Pampa son unas cuatro mil personas las que no podrán acceder al beneficio, que tiene media sanción en Senadores pero que está trabado en la Cámara baja por la negativa del PRO y del radicalismo a dar el quórum.

 

“La moratoria tenía un plazo y se venció en diciembre. El gobierno, previendo ese vencimiento, presentó un proyecto muy bueno y avanzó en Senadores, donde el oficialismo tiene mayoría, pero en Diputados no. Es un tema cruel, espinoso, muy duro porque nueve de cada diez mujeres no se podrán jubilar en el país, sólo el diez por ciento podrá hacerlo y en nuestra provincia son 4 mil personas las afectadas, por eso es necesario que se debate. Que se apruebe o no, que se introduzcan modificaciones, pero que se discuta como corresponde a un sistema democrático”, señaló Cuevas en una nota con Radio Noticias.

 

El lunes, la Anses remarcó la necesidad de que la ley sea discutida de manera urgente para contar con una herramienta previsional que dé respuesta a la gran cantidad de personas mayores que se encuentran en esa situación.

 

El Plan de Pago de Deuda Previsional alcanza a dos grupos: por un lado, a quienes ya cumplieron la edad jubilatoria (60 años las mujeres y 65 los varones), pero no cuentan con los 30 años de aportes realizados. Estas personas podrán cancelar la deuda de aportes en cuotas descontadas de su jubilación. Por el otro, quienes están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria y ya saben que no alcanzarán los 30 años de aportes. En este caso, podrán identificar y cancelar períodos pasados de aportes, lo que les otorgará derecho a acumular períodos para su futura jubilación.

 

“Por ahí hay confusión y mucha gente cree que el gobierno te regala la jubilación, pero no es así, vos tenés tu aporte, se te reconocen las tareas de cuidado, que es un año por hijo, pero el resto tenés un plan de pago en caso que no llegues a cubrir los años de aportes establecidos. Empiezo a cobrar la jubilación y se me van descontando cuotas”, aclaró.

 

Desde Anses aclararon que en cuanto a los hombres, solo tres de cada diez hombres podrán jubilarse si no entra en vigencia la ley. Las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los hombres a los 65 mientras que los aportes deben ser por 30 años.

 

“Es tristísimo cuando la gente se va de la oficina sabiendo que no puede jubilarse, y en realidad es muy poca la gente que llega a los 30 años de aportes, con todas las crisis económicas que ha sufrido el país, con todo lo que implica en cuestiones laborales, entonces la oposición tendrá que explicar porqué no da el quórum. Es una ley muy necesaria, esto está muy claro”, afirmó el funcionario.

 

Información.

 

Cuevas, en tanto, recordó que el Cepip brinda todo tipo de asesoramiento y ayuda para quienes requieran información respecto a sus trámites y jubilaciones. No hace falta sacar turno.

 

“Estamos en la oficina en la calle San Jorge 162, en donde era antes la iglesia de Fátima, y tenemos una oficina en el Centro Cívico de General Pico. En el interior estamos en todas las municipalidades, en las delegaciones de Acción Social. Pueden acercarse y trasladar todas sus dudas e inquietudes. También tenemos un número de WhatsApp , que es 2954 828166, y ahí se atienden las consultas también. Estamos de 7 a 13.30”.

 

'
'