Martes 12 de agosto 2025

“Estamos en un momento crítico”

Redacción 25/08/2023 - 11.02.hs

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Greta Pena, aseguró que la actualidad de adolescentes y jóvenes “está en un momento crítico” respecto a la violencia escolar, el bullying y el trato discriminatorio. Lo atribuyó a la irrupción de las nuevas tecnologías y también a las secuelas que dejó la pandemia del coronavirus además del actual panorama socio-económico. “Es un cóctel muy complicado”, admitió.

 

Pena estuvo este martes y miércoles en Santa Rosa para realizar distintas actividades y visitó la redacción de LA ARENA para una charla periodística sobre diversas cuestiones. Reivindicó la incidencia del Inadi en la sociedad argentina y agregó que reciben “2.500 denuncias diarias” por distintos casos de discriminación o violencia.

 

“La violencia escolar, los chicos y chicas con discapacidad que sufren discriminación, el bullying; en fin son todas cuestiones que están muy presentes hoy. En todas las generaciones hubo este tipo de comportamientos, pero sin dudas que hoy estamos en un momento crítico porque además se combina con algo que no se puede olvidar como es el paso por la pandemia. Eso, sumado a la irrupción de las nuevas tecnologías hacen un cóctel muy complicado para nuestros jóvenes y se demuestra en comportamientos vinculares, en salud mental, en la falta de referencias y en la falta de expectativas en el futuro. Por eso para el Inadi el tema de la juventud es un eje principal en el más amplio sentido”, manifestó Pena, que es abogada y periodista y que a inicios de año fue designada como interventora en el Instituto luego de la renuncia de Victoria Donda.

 

Pena estuvo el martes en una movida cultural porque desde el Inadi reconocieron especialmente a la obra de teatro “Talle Unico”, que aborda la cuestión de la diversidad y de la lucha contra la discriminación al tiempo que el miércoles se reunió en la sede local de la CGT junto a otros sindicatos; también visitó al ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; y participó en una charla sobre la discriminación en el colegio Zona Norte de esta ciudad.

 

“Muchas de las problemáticas que se verifican a nivel nacional se replican en La Pampa, como por ejemplo los espacios laborales para las mujeres, todavía sigue habiendo problemas en el ingreso y la permanencia en puestos de trabajo en relación a los temas de cuidado de niños, con el prejuicio de que si tenemos hijos vamos a faltar más, algo que no se verifica en la realidad de ninguna manera pero que sí esos prejuicios persisten. O si estamos casadas o solteras, o un hostigamiento por un ascenso además de acosos sexuales por supuesto. O que se sigue sosteniendo que el hombre es el sostén de la familia y en muchísimos casos no es así”, destacó la funcionaria nacional.

 

Denuncias.

 

Pena, en tanto, afirmó que reciben más de 2.500 denuncias diarias por distintas cuestiones y añadió que deberían “ser muchas más porque constantemente recibimos temas que luego no se traducen en denuncias concretas, pero muchas de ellas sí debieran ser denunciadas”.

 

“Antes que nada quiero reivindicar el papel del Inadi en estos 28 años que tiene de vida y que va más allá del poder político que domine el país, hoy son más de 2.500 denuncias por año de manera ininterrumpida, con un despliegue en todo el territorio y puedo decir muy tranquilamente que el Instituto entró en la cultura del chiste porque en cualquier lugar dicen: ‘te van a denunciar al Inadi’, entonces hay una penetración social muy importante desde que fue creado, luego de los dos terribles atentados que sufrió la Argentina con la embajada de Israel y la AMIA”, señaló Pena.

 

Y añadió: “No quiero demonizar a las redes sociales, pero no podemos desconocer el modo de razonamiento y de información y desinformación que tienen, esa convivencia digital es innegable y hoy todo pasa por lo digital, hasta los delitos más importantes se realizan por esa vía. Y todo esto que pasa con los discursos de odio, con las afirmaciones reduccionistas que tienden a anular nuestra capacidad de pensar, a eliminar nuestro pensamiento crítico; lo que buscan es un atontamiento máximo de lo que se puede pensar”.

 

Desafíos.

 

Pena también reconoció que la actual situación dificulta la llegada de determinados discursos al tiempo que potencia otros, como los que legitiman la discriminación a minorías o por cuestiones raciales o de género.

 

“Los y las argentinas hicimos un pacto en la democracia que es vivir con este sistema y eso es ineludible, sé que hoy es difícil porque el Estado no le soluciona la vida cotidiana a la gente en muchos aspectos como lo económico, la salud, la seguridad y hay mucha incertidumbre y bronca. Pero el Inadi también es un consenso de los argentinos, hoy tenemos nuevos desafíos y es un escenario difícil, de muchas complejidades; pero por eso también es un tiempo propicio para que aparezcan generalizaciones simples que nos calman, y eso fomenta miedos y enraiza prejuicios que debemos enfrentar”, opinó Pena.

 

“No es sólo Milei”.

 

El avance de la ultraderecha, con los discursos de odio como los que embanderan candidatos como Javier Milei, preocupan al Inadi, admitió Pena. Sin embargo, advirtió que “no se trata sólo” del candidato libertario sino que otros dirigentes políticos también apuestan por esas posturas.

 

“Estamos ante un fenómeno a nivel mundial, en realidad son discursos viejísimos que buscan ahondar en el humor social y hoy las redes permiten viralizar cualquier cosa en cuestión de segundos, pero yo no me centraría sólo en Milei porque no es el único dirigente político con ese tipo de discurso, y además no todos los que lo votan se sienten identificados con todas sus ideas. Por eso estoy en desacuerdo con que hay una ola de ultraderecha, el motivo del voto es muy complejo y todo eso lo leemos en el Inadi, sin dudas que sí hay una ofensiva y hay cierto discurso que busca legitimar la discriminación y la violencia, pero creo que es muy complejo y hay que analizar detenidamente todo lo que sucede”, dijo Pena.

 

'
'