Estiman millonaria inversión privada
Desde el Gobierno provincial trazaron un balance sobre lo que fue el 2024 para el sector de la industria, el comercio y las pymes en La Pampa. En ese marco, además de destacar el fuerte acompañamiento, estimaron una inversión privada de $ 1.327,5 millones en los parques Industrial y Agroalimentario de Santa Rosa.
“La caída en las ventas, el acceso limitado al crédito y la baja utilización de la capacidad instalada en el sector industrial marcaron un escenario complejo. A pesar de estas dificultades, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, trabajó intensamente para sostener la actividad productiva, promover el emprendimiento y fortalecer el ecosistema industrial pampeano”, señaló la ministra de la Producción, Fernanda González.
En ese sentido, sostuvo que “con una mirada estratégica, se impulsaron acciones concretas que apuntan a la inclusión financiera, la formación continua y el desarrollo sostenible, en el marco de las políticas de crecimiento impulsadas por el gobernador Sergio Ziliotto. Todo ello con el fin último de generar oportunidades para todos los pampeanos y pampeanas, consolidando así, un modelo productivo que responda a las necesidades de hoy y proyecte un futuro próspero para nuestra Provincia”.
Acompañamiento financiero.
El acceso al financiamiento fue una de las principales demandas del sector productivo durante el 2024. A través de la Ley 2870, "se articuló con los municipios para facilitar la entrega de créditos a personas que emprenden y MiPyMEs locales. Este mecanismo permitió financiar proyectos de distinta escala, por un monto total de $ 162,9 millones, contribuyendo al sostenimiento de empleos y al fortalecimiento de la economía regional".
Además, se relanzaron líneas de crédito junto al Banco de La Pampa y el FoGaPam, con subsidios de tasas gestionados por el Ministerio de la Producción. Se apuntó de esta manera a financiar capital de trabajo, nuevas inversiones y proteger las pymes y empresas que producen bienes con valor agregado.
Así, se puso a disposición del sector privado una cartera de $ 167.000 millones, para las líneas: “Préstamo de inversión”, “Préstamo para capital de trabajo”, “Préstamo para la industria frigorífica pampeana”, “Préstamo para empresas exportadoras pampeanas” y “Compre Pampeano”. En particular el “Compre Pampeano”, programa con mucho éxito en la Provincia, busca fortalecer la demanda de productos locales, mejorando la competitividad de la industria pampeana y generando un ciclo virtuoso de consumo y producción en la provincia. A la fecha, se han aprobado solicitudes por hasta $ 7.065 millones.
Millonaria inversión.
Otra importante acción del año fue el trabajo continuo en la puesta en valor del Parque Agroalimentario de Santa Rosa. “A lo largo de 2024, trabajamos intensamente para propiciar la llegada de inversiones privadas, consolidando este espacio como un polo clave para el desarrollo agroindustrial de la región”, comentó el director de Desarrollo Industrial, Alex Rodrigo.
En paralelo, se gestionó activamente la atracción de inversiones privadas al Parque Industrial de Santa Rosa, promoviendo nuevas radicaciones empresariales y ampliando las oportunidades para sectores estratégicos como las industrias y servicios basados en el conocimiento, definiendo un sector específico en el Parque Industrial para tales desarrollos. En total, se estima una inversión privada de $ 1.327,5 millones en ambos parques.
Acciones.
Desde la Subsecretaría de Industria, Comercio y PyMES, se pusieron en marcha diferentes acciones para llevar adelante el acompañamiento permanente al sector privado. "El Programa Emprender La Pampa se consolidó como estrategia provincial de fomento y acompañamiento al desarrollo de la actividad emprendedora a lo largo de todo el territorio provincial, a través de sus iniciativas de asistencia técnica, capacitación y financiamiento a través de las Municipalidades y Comisiones de Fomento, con la Ley Nº 2870 de Promoción Económica", resaltaron.
Otro punto a destacar fue el programa “Abriendo Parques Industriales y Agroalimentarios”. Las visitas de estudiantes y docentes a los parques industriales de Santa Rosa y General Pico facilitaron el acercamiento entre la educación y el sector productivo. “Este programa no solo promovió el conocimiento sobre la realidad productiva provincial, sino que también movilizó “vocaciones” y motivó a jóvenes a proyectarse dentro del entramado productivo pampeano, más de 180 alumnos fueron parte de la iniciativa”, remarcó la subsecretaria de Industria Comercio y Pymes, Vanina Fernández.
En el ámbito educativo, se consolidó además la capacitación a docentes a través de la RedPam, brindando herramientas pedagógicas que integran el sector emprendedor en las aulas, alineadas con la necesidad de formar jóvenes con habilidades para innovar y emprender.
Como corolario de estas acciones, el mes de noviembre fue clave para el fomento de la cultura emprendedora. A través de la Ley Provincial N° 2901, se celebró el “Día del Emprendedor” con la “Agenda Emprende”, coincidente con la Semana Mundial del Emprendimiento. Esta Agenda reunió a emprendedores, docentes y estudiantes, ofreciendo capacitaciones, ferias y espacios de networking.
Artículos relacionados