Lunes 13 de octubre 2025

Estudiantes de Acha visitaron Edificio Judicial

Redaccion Avances 24/10/2023 - 16.30.hs

Un grupo de estudiantes de sexto año del Colegio Normal de General Acha realizó una visita al Edificio Judicial de esa ciudad, en el marco del programa “Educación + Justicia” que promueve el Superior Tribunal de Justicia.

 

Los catorce alumnos y alumnas fueron recibidos por el defensor oficial, Claudio Martínez Sabio, y el fiscal adjunto subrogante, Héctor David López, quienes los acompañaron por las distintas dependencias de la Justicia achense.

 

Los estudiantes recorrieron la Oficina Judicial, donde fueron atendidos por el jefe y la subjefa del área, Federico López Scala y Carolina Martínez, respectivamente; y también estuvieron con la encargada de Archivo, Adriana Dos Santos, y de la Biblioteca, Marina Schwemmer.

 

Posteriormente concurrieron a las defensorías, donde dialogaron con el defensor civil Guillermo Cuenca; y a la Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes, siendo recibidos por Silva Cejas. Además conversaron con el fiscal general, Alejandro Sebastián Mendiara, y finalmente recorrieron la alcaidía y la Cámara Gesell.

 

Aunque años atrás el programa ya se había implementado en General Acha, hace dos meses se reflotó y con el Normal van tres escuelas que asistieron a la visita. Anteriormente habían pasado por allí estudiantes de los colegios secundarios Valle Argentino y Mariano Acha. La idea es profundizar en dicha ciudad la interacción entre el Poder Judicial y los jóvenes que están cerca de cumplir la mayoría de edad.

 

La propuesta de “Educación + Justicia” comenzó en 2015 y apunta a fomentar un acercamiento real de la sociedad pampeana a la Justicia; y fundamentalmente de los estudiantes de nivel medio.

 

Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y de la Legislatura provincial, se desarrolla en las cuatro circunscripciones judiciales en que está dividido el Poder Judicial y su oferta pedagógica abarca a las visitas guiadas, la concurrencia a debates orales, la organización de simulacros de juicios y las charlas de magistrados y funcionarios en establecimientos escolares.

 

'
'