Miércoles 16 de julio 2025

Fallo suspendió la entrega del 51% de las acciones de YPF

Redacción 16/07/2025 - 00.03.hs

Los jueces de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendieron por "tiempo indeterminado" la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres que ganaron u$s16.099 millones en el juicio por la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012.

 

Con esta decisión, se puso un freno a la embestida judicial que inició la jueza Loretta Preska contra el país, que incluía un ultimátum de 72 horas para hacer efectiva su orden de transferir las acciones de la compañía.

 

Fuentes vinculadas al caso indicaron que "en principio" la decisión de la Corte de Apelaciones es "por tiempo indeterminado" y hasta que un nuevo plazo sea fijado por un tribunal, que deberá será convocado especialmente en este caso, según publicó Ámbito.

 

Pero al mismo tiempo, dejó de correr el ultimátum de 72 horas lanzado por Loretta Preska para entregar el 51% de las acciones de YPF o sino dictaba un desacato contra la Argentinas.

 

Fallo.

 

Esta es la traducción del fallo de la Cámara, firmado por Catherine O'Hagan Wolfe, secretaria del Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos.

 

En cada una de las apelaciones mencionadas anteriormente, la parte apelante solicita una suspensión (stay) mientras se resuelve la apelación contra la Orden de Transferencia emitida por el Tribunal de Distrito con fecha 30 de junio de 2025, y solicita también una suspensión administrativa en el ínterin.

 

Los apelados, agregó el medio porteño, han indicado que se oponen a la solicitud de suspensión durante el proceso de apelación, pero no se oponen a la implementación de una suspensión administrativa temporal que permita una presentación ordenada de los escritos y la consideración del pedido de suspensión.

 

Los apelados deberán presentar su oposición a la moción antes del 17 de julio de 2025, y la parte apelante deberá presentar su réplica antes del 22 de julio de 2025.

 

Una vez completado este proceso, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo. La decisión de hoy frena, al menos por una semana, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en la petrolera.

 

Agenda.

 

El 22 de julio Argentina responderá argumentando en detalle en favor de que la suspensión se prolongue. Sin plazo, pero muy pronto, se dará la elección de los tres jueces de Cámara que integrarán la sala que resolverá esta cuestión.

 

“Una vez terminado el cruce de escritos y definidos los jueces, la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento, pero no tiene plazo para hacerlo”, dijo Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro.

 

Y agregó “si la Cámara accede al pedido de la defensa argentina, la orden de Preska de entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra su sentencia de fondo (que ordenó pagar U$S 16.100 millones)”.

 

Por último explicó que “dado que la Cámara todavía no ha fijado la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026. Si la Cámara rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente”.

 

Vías paralelas.

 

Burford y la Argentina se enfrentan en varios planos en el mismo expediente judicial. La cuestión de fondo es la sentencia de primera instancia de 2023 que obliga al país a pagar una indemnización de U$S 16.100 millones más intereses a Burford y otro fondo buitre, Eton Park.

 

Pero ante la falta de presentación de garantías sobre ese pago, Burford solicitó el 51% de las acciones de YPF en poder de la Argentina como forma de cobrar parcialmente la indemnización. Esa era la orden de Preska que vencía este jueves y que ahora fue revocada.

 

La moción de suspensión será sometida a la próxima sala disponible de jueces una vez vencidos esos plazos.

 

'
'