Fernanda Alonso pide tratar este año la Ley de Coparticipación
La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, celebró la presentación por parte del Ejecutivo de un proyecto para modificar el reparto en los fondos de coparticipación para los municipios y consideró que es necesario que sea tratado por la actual composición de la Legislatura. La postergación del debate implicaría "un año más de desigualdad".
La jefa comunal piquense señaló que "es una alegría" contar con una posibilidad como la que "vamos a tener los municipios a partir de esta nueva ley que ha presentado el Ejecutivo para que empiece a ser tratada en el ámbito legislativo". La misma, indicó, "obviamente favorece a General Pico, en gran parte porque este nuevo fondo que agrega un punto más en la coparticipación va a ser distribuido por población".
Durante su paso por La Parte y el Todo, programa que se emite por la televisión pública pampeana, destacó que esto permitirá "contar con más fondos para garantizar la previsibilidad".
- Sos de la segunda ciudad más importante en habitantes y sabemos la postura pública del intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, que siempre ha hablado de la inequidad que había con la ley actual. Este proyecto presentado ahora, ¿satisface en tu caso esa inequidad o va a emparejar la cuestión?
- Va a trabajar sobre eso. Hoy hay una distancia enorme entre los pueblos grandes y de más población, somos ocho localidades las que más sufrimos esta inequidad en toda La Pampa. Tenemos esta posibilidad de que haya una decisión política del gobernador de ampliar la torta de coparticipación y esto que hace a que a nosotros nos favorezca notablemente.
De la inequidad total en la que estábamos a esto ya es todo un avance. Para nosotros significa contar con 640 millones más de pesos en 2024, en este presupuesto que vamos a presentar en el Concejo Deliberante a fines de año.
Tratada este año.
Alonso aclaró que ese escenario favorable se dará "siempre y cuando tengamos esta ley aprobada, que sea tratada en el ámbito legislativo que es lo que estamos esperando muchos de los intendentes. Siempre compartí con Luciano (di Nápoli), lo hemos hablado y discutido y siempre estuvimos en tándem, que era necesario que hubiera algo que achicara la brecha que se estaba dando entre las localidades de más cantidad de habitantes y las de menos".
En esa línea, recordó que en su momento se aprobó la ley del Fondo Compensador Complementario (Fococo), que "vino a dar solución a la brecha cuando estaba de manera inversa" debido a que la ley de coparticipación favorecía a las comunas de más cantidad de habitantes. "Esta ley de Fococo vino justamente a dar un acompañamiento y un respaldo desde lo financiero y económico a municipios de menos habitantes, que hoy uno los visita y realmente se nota cuál ha sido el impacto de esta ley", indicó
- ¿Hay que esperar, como piden algunos, a la próxima conformación de la Cámara de Diputados para su tratamiento? Esto significaría un año más de espera...
- Significa un año más de desigualdad, que nosotros la verdad que la estamos notando y cada vez más. No podemos dejar de decir que vivimos en un año donde el impacto de la inflación es para todos y vamos a la par de la paritaria justamente. Esto hace que el impacto sea notable en nuestro presupuesto y requiere de contar con más recursos.
Lo que hace es que sea una constante para nosotros tener que ir a solicitar fondos extras o anticipos de comparticación a nivel provincial. Esto nos va a dar un respiro y una previsibilidad en el ingreso, la posibilidad de contar con esos recursos que nos corresponden a partir del momento en que sea ley. Entonces, sí es necesario que sea tratado ahora y que esto se corte en este momento. Posteriormente tendremos la posibilidad, seguramente con la próxima conformación de la Cámara y con la próxima constitución de los gobiernos locales, de discutirlo nuevamente.
Yo creo que es un punto de inflexión y que hoy es una ley posible, donde políticamente se puede discutir en esta Cámara y nos va a dar la posibilidad de iniciar una discusión mucho más profunda.
Mayor previsibilidad.
Consultada sobre si esto será una solución definitiva o si la solicitud de fondos seguirá siendo una constante, la intendenta de Pico remarcó que "hay obras que exceden al municipio, cualquiera sea, porque hoy son millonarias. Y esto hace que no solo vayamos a la Provincia sino también a Nación".
Más allá de este aspecto, indicó que "el punto de inflexión debe darse en discutir varias cosas que contempla la ley 1065, y que modifica este proyecto que presenta el gobernador que no solo agrega un fondo complementario para aumentar la masa coparticipable".
En ese sentido, explicó que modifica "los tiempos" y que "ese balance que tenemos que presentar como municipio donde explicamos cuáles son los ingresos tiene un clasificador donde no cualquier ingreso puede ser parte. Esa declaración de ingresos que tenemos que dar cuenta anualmente tiene que pasar por el Concejo Deliberante".
"Son proceso administrativos que antes no estaban y que modifican los tiempos, y hace que ese índice repartidor -que siempre se daba entre el 1º y el 8 de marzo- pueda darse antes del 15 de noviembre. Entonces con ese dato podemos presentar un presupuesto real, con un dato que se ajusta a la verdad de lo que vamos recibir en el año", completó.
"No vimos un peso para el acueducto".
La intendenta Fernanda Alonso coincidió con el gobernador Sergio Zliotto sobre el peligro que representa una victoria opositora a nivel nacional para la concreción del segundo tramo del acueducto. "Figuró en dos presupuesto consecutivos y no vimos un peso que fuera volcado a la posibilidad de empezar a construir", señaló.
La piquense recordó que "ya nos pasó en otras oportunidades, ya lo vivimos con otro gobierno que no ha sido de nuestro signo político a nivel nacional. Figuró en dos presupuesto consecutivos y no vimos un peso que fuera volcado a la posibilidad de empezar a construir este tramo del acueducto que garantizaría a General Pico la cantidad y la calidad de agua que consumimos, y la explotación de nuestro acuífero".
"Creo que hay que seguir trabajando para que podamos contar con la posibilidad de la ejecución de esta obra que para nosotros va a ser un cambio abismal y la garantía para las generaciones futuras. Eso puede darse cuando hay decisión política que es afín a este gobierno", agregó.
Obras.
Por otro lado, Alonso detalló los planes para los próximos cuatro años en la localidad. "Nosotros tenemos un plan quinquenal que comprende doce obras a lo largo de los próximos años ,donde ya estamos gestionando a nivel nacional y provincial", explicó.
En esa línea, comentó que con Ziliotto están trabajando en "obras que van a transformar a Pico notablemente, como es la doble vía en la zona norte de la ciudad. Hoy estamos trabajando en tres kilómetros en el sur y ya se nota la diferencia".
Otra de las iniciativas es "desarrollar 24 hectáreas del parque urbano, que va a ser un punto verde, un pulmón que queremos agregarle valor y que la ciudadanía se lo apropie, seguir agregando valor al paseo ferroviario, seguir trabajando en lograr en un parque norte que tenemos detrás del barrio Pueblo Nuevo, donde tenemos la posibilidad de generar una pista dirigida a un sector de la población que hace deporte. Ni hablar el tema viviendas, que recién empezó a traccionar y para nosotros tiene que ser una política de Estado a recuperar y sostener en el tiempo. Realmente el impacto que tuvimos de cuatro años de (Mauricio) Macri a nosotros nos prohibió la posibilidad e hizo que hoy haya tres mil familias en la lista de espera".
"Hay indiferencia".
La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, opinó sobre las elecciones PASO que se disputarán el próximo 13 de agosto y reconoció que existe un clima de indiferencia. "Es una realidad que viene dándose y lo vemos cada fin de semana cuando vemos un desarrollo electoral en una provincia", sostuvo.
En ese sentido, consideró que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo fin de semana "no van a ser la excepción. Insto a que esto no suceda, la democracia se sostiene participando y ejercer el voto es la plena participación, el momento justo para que cada una de las personas pueda dar a conocer cuál es su postura. Espero que ese clima se revierta, que se tome conciencia y se entienda de lo importante que es la participación de cada una y uno de nosotros".
"El clima no es el que habitualmente vemos en todas las elecciones. Lo charlamos con todas las líneas que componemos Unión por la Patria. Hay una indiferencia general hacia la situación", continuó y destacó que en General Pico los índices de participación siempre "han sido altos".
Finalmente, consultada sobre si el peronismo en Pico y la provincia aguarda para poner todo su esfuerzo en los comicios generales de octubre, afirmó: "Pareciera que es así, la desigualdad (en la interna entre Sergio Massa y Juan Grabois) está y la posibilidad de que se ponga todo para octubre es una realidad. Es una instancia que hay que transitar, está establecido así en el sistema democrático. Hay dos candidatos en Unión por la Patria debemos dirimir entre uno y otro".
Artículos relacionados