Jueves 11 de septiembre 2025

Fibra óptica de Clarín: "Juguemos todos con las mismas reglas", dijo Simpson

Redaccion Avances 11/09/2025 - 17.21.hs

El presidente del Consejo de Administración de la CPE, Manuel Simpson, habló sobre el intento del Grupo Clarín de ampliar su red de fibra óptica en coincidencia con el proyecto de la entidad solidaria de instalar la fibra óptica al hogar. "Esperemos que todos juguemos con las mismas reglas y cumplamos las mismas normativas", disparó.

 

Tal como informó este diario, la empresa Telefónica Móviles de Argentina SA -Movistar-, hoy absorbida por el grupo Clarín en un proceso legal de compra aun no autorizado por el Estado nacional, quiere realizar en Santa Rosa una ampliación de su red de fibra óptica de 112 kilómetros. El objetivo es obtener cobertura en zonas de la capital pampeana en la que aun no tienen, en una carrera que buscan ganarle a la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, y para ello harán el pedido formal ante el municipio.

 

"Nosotros estamos con el programa que venimos hace más de dos años de reemplazo y avance con la fibra óptica al hogar, que es la red nueva que ya tenemos desplegada en el centro y varios lugares de Santa Rosa y Toay. Es una formalidad que siempre vas planteando a medida que avanzas para poder iniciar obras teniendo la autorización", explicó Simpson en diálogo con Radio Noticias.

 

Para el dirigente, es un "desafío del que tenemos que ocuparnos", donde la CPE durante muchos años "se había instalado ganando la competencia con Telefónica, en el sentido de que los asociados han elegido la CPE y por eso tenemos mucho más despliegue. Ahora hay otra avanzada, antes la empresa tenía presencia con Fibertel y ya Telefónica se había medio retirado con el servicio. Ahora en esa unión van a darle mucho más fuerte porque también el alcance de las redes va a ser mucho mayor".

 

Por estos motivos, remarcó que deberán prepararse "para estar en las mejores condiciones posibles de infraestructura para dar el mejor servicio. Después está todo lo que uno puede apelar como cooperativa, en función de defender lo que hemos construido como cooperativismo en La Pampa. Esas son las estrategias que uno se tiene que dar, porque creemos que es mucho mejor tener cooperativas que brinden servicios que generen una economía circular y trabajo, que por ahí empresas que las utilidades las remiten a otros lugares. Pero más allá de eso, va a haber un escenario de competencia como ha habido en otros momentos. Por supuesto que va a ser mucho más intenso".

 

 

No cruzar los brazos.

 

Simpson remarcó que no consideran que por "estar en una situación de un buen servicio y los asociados nos prefieran sea para cruzarnos se de brazos. Ya veníamos con un plan de mejoras y de ampliación de servicios, y hace más de dos años que estamos desplegando fibra. Nuestro objetivo era y es reemplazar la red para mejorar esos servicios y ofrecerle a los asociados lo mejor que podamos".

 

"Por otra parte, siempre hemos tenido precios muy competitivos, en el sentido de que hemos regulado los precios de Santa Rosa cuando en otros lugares se cobraba mucho más, o que para no cobrar más que la CPE han bajado sus precios", añadió.

 

El titular del Consejo de Administración también hizo hincapié en la necesidad de hacer un esfuerzo para "hablar y convencer al asociado, mostrarle todo lo que se ha hecho. La función social que ha tenido la cooperativa en la historia de las telecomunicaciones de Santa Rosa y las localidades es muy importante. Nosotros tenemos presencia en barrios en los que por ahí nunca una empresa hubiera ido o iría hoy, porque son cuatro o cinco casas por manzana".

 

En esa línea, rechazó cuando acusan a la CPE de "monopolio" y explicó: "Hay otras empresas y hay competencia, el problema es que en los lugares donde estamos nosotros solamente es porque fuimos los únicos que pusimos la plata para estar ahí y solucionar la problemática de la conectividad. Hay una trayectoria de la CPE, una forma de atender al asociado, hay un montón de cuestiones. Pero la realidad es que hay que lograr ser competitivo en lo económico porque la gente tiene necesidades y dar un buen servicio".

 

- ¿Qué esperan del Concejo Deliberante?
- Está bien, es el contexto y el lugar donde se tiene que evaluar y tratar. Ahí se definirá cuál es la visión y quiénes cumplen... Está bien que haya una competencia y es importante que así sea, pero que todos juguemos con las mismas reglas y todos cumplamos con la misma normativa, y que no haya situaciones donde uno por ventajas de un tipo o del otro esté por fuera de la normativa y de la ética de la competencia.
Es una situación que se ha dado en otras épocas a la cual tenemos que hacer frente. No pedimos ningún tipo de beneficio, pero sí que se respeten las regulaciones que se tienen que cumplir para que todos juguemos en la misma cancha.

 

'
'