Lunes 15 de septiembre 2025

Forte anticipa que se dará “una elección de tercios”

Redaccion Avances 15/09/2025 - 00.12.hs

“Hubo muchas idas y vueltas en este cierre de listas, ya veremos qué pasa y cuáles son las consecuencias para cada uno de los que eligieron no ponerle el cuerpo a esto”, dijo Eugenia Forte en un mensaje directo a los apellidos ilustres del radicalismo pampeano que eligieron no ser candidatos en esta elección legislativa.
La deserción de los dirigentes más tradicionales dejó en manos de los jóvenes el desafío de octubre. La concejala piquense, hija del dirigente ruralista Ulises “Chito” Forte, secunda al actual presidente del Comité Provincia, Federico Guidugli, un joven dirigente cercano al intendente de General Acha, Abel Sabarots.
“Federico en función de ser presidente del partido en este momento y yo como mujer militante y como concejala de la segunda ciudad más importante de La Pampa no podía decirle que no al partido cuando me llamaron. Así que quienes le ponemos el cuerpo al partido hoy somos nosotros y creo que vamos a hacer una muy buena elección. Los debates internos los resolveremos más adelante”, dijo Forte, en su visita a la TVPP para participar de La Parte y el Todo, el programa que se emite los miércoles a las 22.

 

-Hubo una discusión en torno a la política de alianzas, ¿eras de las que pensaban que había que ir a la elección con la Lista 3 o tenías expectativas de un frente con el PRO o con LLA?
-El radicalismo, ya lo decía Alfonsín, es un partido que ve con buena cara las alianzas. Las coaliciones son importantes siempre y cuando haya una coincidencia con la visión de Estado que queremos para la Argentina y para la provincia. Fueron esas dos mociones las que estuvieron en vigencia y puntualmente voté por hacer alianzas con quienes ya las habíamos hecho antes y no ampliar el frente.  

 

-¿Qué te parece que es LLA hoy teniendo en cuenta que muchos radicales creyeron posible un frente con esa fuerza política?
-Hoy los radicales que dijeron eso se están arrepintiendo en algún punto. Este gobierno vino a plantear cosas que la mayoría las cumplió, como el achicamiento del Estado en un modo que yo no comparto. Yo creo en el Estado tiene que tener otras funciones, no solo Defensa o el fomento del libre mercado, para mí el Estado debe estar cerca de la gente, tiene que ser regulador, fuerte, dando soluciones y promoviendo el bienestar general. Por otro lado, LLA hizo un pacto moral con su electorado que no cumplió por estas cuestiones de corrupción que están saliendo a la luz. No me refiero solo al 3 % de Karina, sino otras que venían de antes, como el caso $Libra, que no se resolvió. 

 

-¿Crees que ese pacto moral de Milei con su electorado se rompió?
-Yo creo que sí, al menos hasta que pueda demostrar que no estuvo involucrado. Quien va a dar cuenta de eso será la Justicia.

 

-¿Qué análisis hacés de las elecciones legislativas bonaerenses?
-Lo tenemos que analizar con una mirada social y todas las cuestiones sociales no son unicausales. Lo que no se concreta además de esta ruptura con el pacto moral, que es muy importante, es esta falsa promesa de llenarnos los bolsillos y las heladeras, que no llegó nunca. El gobierno ha podido resolver cuestiones macroeconómicas y no las micro, las de la gente de a pié. Y eso repercute en la gente, no sirve de nada que los precios no suban tanto si no tenés movimiento económico en la calle. Y por otro lado, este tipo de elecciones, que son de medio término, tienen como característica el castigo para quienes no cumplieron con las expectativas de la gente.

 

-¿Por qué la UCR quedó tan lejos en esta elección de Buenos Aires?
-Las polarizaciones no están buenas, hacen daño a la política sobre todo en estas elecciones que son de medio término, donde vos necesitás en cada una de las legislaturas una mirada más plural, con representantes diferentes al gobierno de turno también.

 

-¿Crees que en La Pampa el radicalismo va a captar el voto de quienes no votan a los libertarios pero tampoco quieren votar al peronismo en La Pampa?
-Venimos a representar a esa gente, a cada una de las familias o de las personas que ya no quieren votar al peronismo, porque si algo han demostrado las últimas elecciones en caudal de votos es que la gente está dejando de votar al peronismo, y que le dio una confianza a LLA que también los ha decepcionado.

 

-Hace dos años, Martín Berhongaray cosechó un 42 % de los votos. ¿Qué porcentaje de esos votos crees que van a conservar?
-Creo que lo seguro hoy -la sensación que palpamos en la calle– es que mínimamente vamos a mantener nuestra banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Obviamente vamos a jugar a ganar, yo quiero ser diputada nacional. Creo que va a ser una elección de tercios, donde se vienen a jugar estas cosas. Encontramos a un PRO bastante dividido. Si bien están jugando para LLA, nuestros primos del PRO están bastante resentidos con el cierre de listas que tuvieron.

 

-No he visto a LLA hacer campaña, como si el hecho de haber ganado el balotaje en las presidenciales en La Pampa, hace dos años, ya fuera suficiente.
-Ellos juegan a hacer política. Son personas que no vienen de la política y creen que les va a alcanzar solo con eso. Y la política no es así. Venimos a reivindicar a la política como una herramienta de cambio social y de servicio a la gente. Las redes sociales son un instrumento, pero hay que salir a hablar con la gente. Hay que escuchar para luego transformar.

 

-¿El radicalismo se está acercando nuevamente al pensamiento de Alfonsín?     
-Yo soy muy alfonsinista. Creo que la mirada tiene que ser de una social democracia con mucho respeto a las instituciones, a la república y que hay que construir desde ahí. Yo destaco la fortaleza que tiene el radicalismo en la gestión, porque los distritos donde gobierna la gestión es muy buena y en esa línea están las 28 intendencias que tenemos en La Pampa, que van a jugar muy fuerte en esta elección porque tienen el objetivo de retener esos municipios en 2027.

 

 

 

 

 

 

'
'