Frigorífico de Acha: "El objetivo final es el mercado chino"
El presidente de Industrias Cárnicas San Miguel y actual titular del Frigorífico de General Acha, Abel Eugster, detalló los planes una vez que se logre la apertura de la planta, que llegará a emplear a unas 250 personas. En ese marco, anticipó que en una primera etapa apuntarán al consumo interno, con la posible reapertura de la vieja carnicería, y luego irán por el objetivo final: el mercado chino.
"Creo que en breve", respondió Eugster a la consulta sobre cuándo abrirá el frigorífico. "Hemos avanzado mucho con la Justicia, con el juez (Gerardo) Bonino. Ha hecho un buen trabajo, expeditivo desde que bajó el expediente de la Cámara y está resolviendo conforme a derecho", resaltó durante su paso por La Parte y el Todo, programa que se emite en la Televisión Pública Pampeana (Canal 3).
- ¿Cuál era el inconveniente? Ustedes alquila la planta por 30 años, están haciendo una inversión muy grande. Y sin embargo, hay allí una una situación judicial que no los involucra a ustedes, sino a dueños anteriores...
-En realidad, lo que más se demoró fue un pedido de la quebrada de levantamiento de la quiebra por advenimiento. En ese ínterin estuvo el expediente más de un año en la Cámara, con lo cual no podíamos hacer la presentación nosotros como empresa locataria de la planta para que se nos habilite la continuidad de la locación. En febrero del 2021, transferimos el total del alquiler por adelantado, que era el dinero que se necesitaba para garantizar todos los pagos de los acreedores que no habían prestado el advenimiento.
- ¿Ahí estaba incluido lo que reclamaban los trabajadores?
- No, porque los trabajadores no están verificados. Hay una gran confusión, ni el juez ni la empresa puede pagar acreedores que no se encuentren verificados o declarados admisibles, es decir reconocidos por la Justicia. Esto es un mito que han creado de que no se puede reabrir porque antes hay que pagar. Es lógico que hay que pagar, pero cuando la Justicia determine que son acreedores.
Objetivo chino.
El empresario destacó que "la planta se hizo totalmente nueva, no quedó nada más que las paredes de la planta anterior". También se avanzó en la automatización con "tecnología de punta" a través de una firma que ya trabajó con la planta que tiene La Anónima en Speluzzi.
En esa línea, precisó que el frigorífico de Acha tiene una "capacidad de faena, con una noria al mínimo, de 480 animales por turno de ocho horas". Esto es posible ampliarlo a un máximo de 640 animales por cada turno de ocho horas. "Nosotros pensamos hacer un turno en principio de ocho horas de lo que es faena. De ahí serían dos turnos para el desposte", comentó.
Eugster señaló que "la idea en un principio es abastecer parte del mercado interno a través de usuarios y la idea es abrir la vieja carnicería del frigorífico. Tampoco queremos salir a producir un caos en el comercio o en las carnicerías de la localidad".
- ¿Ya están hablando con futuros clientes del frigorífico?
- Si, más que todo usuarios que ya tienen sus repartos, por ejemplo en 25 de Mayo y en Mendoza. Hay una empresa muy grande que está interesada en faenar acá, porque lleva hacia el sur y también de acá llevaría carne a Capital Federal, entonces sería un punto intermedio que ahorraría mucho flete para ellos. Pero el objetivo final nuestro es el mercado chino.
- ¿Y qué cortes serían?
- Va todo el animal deshuesado. El frigorífico está anclado en un lugar que es el oeste de La Pampa donde la producción de vaca es muy fuerte, entonces estamos pensando en eso. En un principio vamos a hacer consumo, porque tenemos que tener unos seis meses de prueba para que Senasa nos de la carpeta para poder exportar a China.
- Esa producción, ¿por dónde saldría? ¿Por el puerto de Bahía Blanca o por el Paso Pehuenche?
- En un principio creo que va a salir por Bahía Blanca, pero nos interesa sí el corredor bioceánico para sacar la producción. Sería muy importante porque los costos y el tiempo de traslado de la mercadería sería inferior.
Mano de obra.
Con respecto a la mano de obra, explicó que "a pesar de que no estamos funcionando y mínima que requerimos para hacer las inspecciones que realizó Senasa, que fueron aprobadas y simplemente falta el tema contractual de que la Justicia apruebe la continuidad de la locación, más o menos son entre 25 y 30 personas la que tenemos actualmente sin faena".
"Una vez que empecemos a faenar, trabajando a media maquina, va a ocupar a más de 100 familias en forma directa. Una vez que estemos en una faena de 480 animales, se llegaría a unos 250 trabajadores directo, entre 250 y 300".
- ¿Cuentan con esa mano de obra en Acha?
- Nosotros lo que tenemos pensado desde la empresa es ir capacitando, lo hablamos ya con Senasa. A medida que vamos avanzando, vamos a ir capacitando gente de las escuelas agropecuarias o técnicas con un convenio de Senasa para que nuestros empleados puedan ir a la planta de La Anónima o a la de Carne Pampeanas y recibir nosotros también gente de ellos para capacitar. Sería tipo una escuela que va a servir no solamente para gente que nosotros vamos a contratar, sino también para la localidad de Acha de tener chicos capacitados en el oficio.
Expectativa en los productores.
Abel Eugster es productor agropecuario desde 1998, con campos en La Pampa y provincia de Buenos Aires. Se dedica a la ganadería y posee ciclo completo: madres, recría y novillo. "Proveo en estos momentos novillos a La Anónima, en Speluzzi", comentó.
En ese sentido, resaltó que en el ambiente ganadero achense hay "mucha expectativa". Incluso, reveló que "muchos productores que se han acercado a conocer la planta, ofrecernos hacienda"
"También mucha expectativa no solo de la parte ganadera, sino comercial como la hotelera y los restaurantes. Hablamos de 250 o 300 familias de forma directa. Eso implica, de 10 a 15 jaulas diarias, consumo de combustible, de comida, de servicios", añadió.
Por otro lado, explicó que analizan homologar el frigorífico para la Cuota Hilton. "Lo tenemos pensado, lo podemos homologar porque en un principio son casi idénticos los requisitos que pide el mercado chino en cuanto a calidad e infraestructura. Hay que tener las cabinas de ácido láctico, los oreos continuos porque en otros frigoríficos la carne una vez que es faenada y lavada, viene con una temperatura de 39 grados por la matanza, y de ahí pasan a cámara que produce un shock. Entonces con el oreo continuo que dura unos 45 minutos se le va bajando la temperatura", detalló. La planta cuenta con toda esta estructura para garantizar el proceso.
Expectativa en los productores.
Abel Eugster es productor agropecuario desde 1998, con campos en La Pampa y provincia de Buenos Aires. Se dedica a la ganadería y posee ciclo completo: madres, recría y novillo. "Proveo en estos momentos novillos a La Anónima, en Speluzzi", comentó.
En ese sentido, resaltó que en el ambiente ganadero achense hay "mucha expectativa". Incluso, reveló que "muchos productores que se han acercado a conocer la planta, ofrecernos hacienda"
"También mucha expectativa no solo de la parte ganadera, sino comercial como la hotelera y los restaurantes. Hablamos de 250 o 300 familias de forma directa. Eso implica, de 10 a 15 jaulas diarias, consumo de combustible, de comida, de servicios", añadió.
Por otro lado, explicó que analizan homologar el frigorífico para la Cuota Hilton. "Lo tenemos pensado, lo podemos homologar porque en un principio son casi idénticos los requisitos que pide el mercado chino en cuanto a calidad e infraestructura. Hay que tener las cabinas de ácido láctico, los oreos continuos porque en otros frigoríficos la carne una vez que es faenada y lavada, viene con una temperatura de 39 grados por la matanza, y de ahí pasan a cámara que produce un shock. Entonces con el oreo continuo que dura unos 45 minutos se le va bajando la temperatura", detalló. La planta cuenta con toda esta estructura para garantizar el proceso.
Artículos relacionados