"Derrota para el gobierno pero una victoria para la gente"
"Fue una derrota para el gobierno pero una victoria para la gente", expresó esta mañana la diputada nacional del peronismo pampeano, Varinia Marín, al referirse al rechazo de los diputados de los vetos del presidente para ratificar la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica, conocida también como Ley Garrahan. Marín fue una de las legisladoras que votó contra los vetos y, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5) y dijo que "fue un gran trabajo legislativo de consenso por lo que tuvimos unos números que nos sorprendieron".
Y amplió: "es una derrota para el gobierno, pero es una victoria para la gente, influyeron mucho las manifestaciones masivas, tratando de no reaccionar frente a las agresiones que son permanentes este gobierno está muy descontrolado hacia el interior del mismo gobierno".
Marín, durante el transcurso de la entrevista, se refirió a la acusación de "golpistas" a la oposición por parte del gobierno.
"Si aprobar una ley es dar un golpe, o manifestarnos en la calle, es un golpe, todo esto es ridículo", sostuvo la diputada al ampliar que "nuestro objetivo es que cumpla el mandato pero no cerrando el Congreso ni queriendo avanzar sobre la población más vulnerable".
Para la diputada, el presidente Javier Milei "elige a quien castigar".
"Está castigando a los sectores más vulnerables de la sociedad, que son muchos millones de personas, es una minoría que se sigue haciendo más rica", sostuvo al ampliar que "todos estamos con los salarios planchados".
GOBERNADORES.
Marín afirmó que la sociedad atraviesa una situación muy delicada mientras que el Gobierno nacional "no escucha a nadie".
"Es realmente insólito que en la situación en que estamos como país el presidente no haga una reunión con los gobernadores o con los intendentes: sino es capaz de hablar con el gobernador de la provincia más poblada del país, imaginate con el resto", se preguntó. Y agregó: "Es realmente una situación muy extraña, ahora se ve que le recomendaron que no se exalte, por lo que tenía una versión moderada pero que se le va a terminar en cualquier momento, porque dos minutos está bien, dos minutos está mal, eso habla de un desequilibrio".
Para la legisladora, "lo mínimo que debe hacer es reunirse con los gobernadores pero ni el ni los integrantes de su bloque quieren o tienen la intención".
-¿Lo del 7 de septiembre fu un aviso?
-Te voy hablar del deseo, quiero que sea una muestra, abrió una puerta de esperanza muy importante, veíamos que había fisuras en su electorado, y si bien veíamos decepción o tristeza había que expresarla en votos. Los candidatos de Kicilof ganaron en sectores donde cuesta mucho ganar como por ejemplo en Junín o en la Zona Norte, muchos lugares donde no se lo esperaba. Realmente, a nosotros nos da una expectativa, nos marca un norte, donde es necesaria la unidad. Creo que todo esto se verá reflejado en las elecciones de octubre.
Artículos relacionados