Domingo 11 de mayo 2025

“Fumigan a metros de una escuelita”

Redacción 14/11/2024 - 00.14.hs

“Se está fumigando en un campo que está a cuadras del Centro de Salud del barrio Obreros de la Construcción, a dos cuadras de un Jardín de Infantes y a pocos metros de una escuelita de fútbol, lo que está totalmente prohibido. Lo que pretendemos es visibilizar la temática y ver cómo entre todas y todos contrarrestamos esta situación”, advirtió el médico Claudio Acosta.

 

Ayer, precisamente en el Centro Sanitario se mantuvo una reunión con familias del barrio, que se mostraban preocupadas.

 

Contra la salud.

 

Acosta indicó que “todos sabemos que con agrotóxicos se contamina y atenta contra la salud de las personas, y de todo lo que es viviente. Y entonces es que de manera aguda pueden aparecer conjuntivitis, dermatitis, trastornos respiratorios; y en forma crónica, que también es igual o más grave aunque suele subestimarse porque no se ve en un corto plazo, hay que hablar de abortos espontáneos, de malformación y por supuesto de cáncer”.

 

Un peligro.

 

El profesional sostuvo que “todas estas enfermedades, entre ellas el cáncer, se dan más en lugares del país donde hay mucha fumigación. Se han hecho estudios de relevamiento de campamentos sanitarios, y se detectó que en lugares donde se fumiga el nivel o a concentración de casos de cáncer es mucho mayor a la media que estipula la salud pública, e incluso la Organización Mundial de la Salud”.

 

“Se está fumigando”.

 

Claudio Acosta expresó que “la reunión es una charla informativa que sirva para la visibilización de una problemática que está habiendo acá en el Barrio Obreros de la Construcción y alrededores. Es en relación a una denuncia, una queja, que hicieron familias del barrio, particularmente de la calle García y Padre Donati, donde han detectado la presencia de ‘mosquitos’ fumigadores y bidones agrotóxicos: se está fumigando, algo que está totalmente prohibido”.

 

“Está todo filmado”.

 

La preocupación de los vecinos está sobre todo vinculada “a lo que deben soportar las infancias, los niños y las niñas, que están expuestos a todo esto”.

 

El profesional agregó que “lo que decimos está registrado, filmado, y se ven bidones y los ‘mosquitos’ (tractores que fumigan) circulando en zona urbana, acá entre las calles del barrio. Y eso está filmado, cuando se sabe que no debieran andar por esos lugares”.

 

Intoxicaciones agudas.

 

“De esto hace aproximadamente dos meses –precisó--, y nosotros hace semanas que venimos organizando esta charla, pero también mantuvimos algunas reuniones con autoridades públicas, como es Epidemiología, Salud, Ambiente, Producción y también con la gente de cambio climático. Estamos hablando por la cercanía de intoxicaciones agudas que es lo más fácil de ver. El tema es que hay que pensar el causal como posible de enfermedades, y es algo que no estamos haciendo, que no se está registrando en La Pampa”.

 

Desafío.

 

Acosta recordó que la semana anterior el Gobierno provincial convocó a reglamentar el decreto de la Ley de Plaguicidas, y después de eso las entidades rurales hicieron su propia reunión rechazando que se aplique la ley.

 

“Ante eso me parece que el gobierno está ante un desafío, que es reglamentar la ley 3298, que fue sancionada hace cuatro años ya. No debe retroceder porque la ley lo que hace es proteger a las personas de la exposición de agrotóxicos. Es verdad que hay una presión de las entidades rurales por una cuestión elemental: buscan el lucro y el negocio propio, cuando nosotros lo que estamos haciendo es pensar en el cuidado del ambiente y sobre todo de la salud de las personas”.

 

Los chicos, los más afectados.

 

“Si hoy estamos llevando adelante esta reunión es porque nos fumigan prácticamente en la cara, a cuadras de un centro de salud, a un jardín, a una escuelita de fútbol… Nos fumigan con ley, hay que imaginar sin la ley. La intención que tienen es llevar al máximo su rentabilidad y las posibilidades de hacer lo que quieran”.

 

Destacó que en estas circunstancias lo que queda es “así como ellos resisten, del lado de la comunidad, la sociedad, los vecinos y las vecinas, y también el gobierno provincial, es ponerse firmes. No ceder a esto que tiene que ver con un montón de cuestiones, pero fundamentalmente con la salud de las personas y particularmente de las infancias. Está demostrado también, hay un informe de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) que los más afectados son los niños y las niñas”.

 

Estado de alerta y movilización.

 

Para hoy a las 19 está prevista una nueva reunión en la sede del Sipren (Sindicato de Prensa) para seguir propiciando acciones y que se actúe contra las fumigaciones indiscriminadas. Cabe recordar que los vecinos que se manifiestan “contra los agrotóxicos” entregaron oportunamente una carta dirigida al gobernador Sergio Ziliotto.

 

“Hay preocupación en el barrio (Obreros de la Construcción), y los vecinos preguntan, hacen comentarios y están atentos a cómo responder a lo que consideran una agresión a su salud.

 

“La inquietud está instalada, y la idea es organizarse para continuar con una especie de alerta y movilización. Queremos que se reglamente la Ley de Plaguicidas y se la ponga operativa”, pidieron.

 

Claudio Acosta, en diálogo con este diario, razón diciendo que “hay un contexto muy desfavorable a partir de un gobierno nacional que conculca derechos conquistados. Es un escenario que permite una avanzada con intención de producir retrocesos, como en este caso perjudicando a la comunidad”.

 

Agregó que en ese marco es que “las entidades rurales pretenden que se derogue la ley 3298. El campo lo advierte favorable. Bueno, ante esa avanzada nosotros debemos enfrentarla con acciones concretas como esta reunión. Pero además informando con conocimientos científicos el daño que producen los agrotóxicos en la salud. Esa sería la respuesta para contrarrestar la presión de las entidades rurales”, completó el médico.

 

'
'