Ganadora del Festival de Cine agradece apoyo de Provincia: "Un lujo para nuestra industria"
“Estamos muy felices por haber recibido el premio, y no solamente por lo económico, sino por el impulso emocional que da ese reconocimiento”, señaló la directora de cine santarroseña Silvana Staudinger, ganadora en el Festival Nacional de Cine de General Pico con el largometraje “La Partida”, que está realizando junto con sus colegas Ana Fresco y Natalia Ferreyra.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, la realizadora puso de relieve la importancia que tiene para la industria cinematográfica el apoyo del Gobierno de La Pampa.
“Que en este contexto de país, con un Gobierno nacional que desprecia a la cultura y a la industria del cine, que tiene prácticamente intervenido al Incaa, recibir el apoyo del Estado pampeano es un verdadero lujo”, aseguró Silvana, que también se preocupó en poner de relieve el esfuerzo hecho por la Sociedad Italiana para organizar el Festival de Cine, "creando una sinergia muy positiva".
En la categoría largometraje, podían participar del Laboratorio de Desarrollo aquellos proyectos que tuvieran al menos un 70 por ciento de avance. Con “La Partida”, como cumplían ese requisito, apostaron por tomar parte de la iniciativa y fueron seleccionados como ganadores por un prestigioso jurado.
“El premio, además de económico, consiste en dos asesorías gratuitas de cine y dirección que nos permitirán concluir el trabajo con un acompañamiento muy importante”, reseñó la realizadora.
“Para nosotras esto es un impulso enorme, porque implica un reconocimiento profesional muy valioso para el trabajo que venimos realizando”, aseguró.
Silvana resaltó también que en el marco del Festival de General Pico se dio una interacción muy importante: “los colegas se acercaban a preguntarnos cosas de la película, nos daban su mirada… Todo eso enriquece la visión nuestra, nos hace repensar situaciones y es muy útil a futuro”.
Años de trabajo.
Para tener una dimensión del esfuerzo que implica filmar un largometraje independiente, hay que contar que esta iniciativa se inició en 2019. “Ahí surgió la idea, y después de la pandemia empezamos con las talleres de producción”, aseguró.
Esta película cuenta la historia de un artista cordobés que se queda varado en el medio de La Pampa. Aprovecha esta situación para darse por muerto, como una forma de solucionar diversos problemas que afrontaba en su tierra.
Sin embargo, empieza a sentirse mal y en una consulta con un médico se entera de que tiene una enfermedad terminal y va a morirse. Se encuentra así ante una duda existencial: ¿muere en soledad o se da a conocer?
"Conocí al artista Aníbal Buede hace unos cuantos años y nos propusimos crear una película donde él actuaría y yo diriigiría. Una ficción que nos obligara a salir de nuestros lugares cómodos. Empezamos a crear su personaje: Un alcohólico en tratamiento que se recluye de su pasado en el medio de La Pampa, que cuando es diagnosticado con una enfermedad neuronal terminal debe decidir si va a morir solo o a dejarse encontrar", señaló la directora.
Ese es el disparador de una narrativa muy profunda que entusiasmó a todos en el Festival de Cine. Silvana es la directora de la película, mientras que Ana Fresco, de General Pico, es la productora, y Natalia Ferryera, cordobesa, se encargó del guión.
Respecto del apoyo del Gobierno de La Pampa al sector, Silvana reconoció que es clave para la industria, y no sólo desde el punto de vista económico. “Todas las convocatorias que se hacen desde la Televisión Pública Pampeana son espectaculares, porque nos permiten obtener una experiencia valiosa y adquirir oficio. Eso es un crecimiento que ayuda después en los proyectos. Siento que vamos conquistando espacios porque nos ven como actores de la industria y el mercado. El cine no es sólo un hecho cultural”, sintetizó.
Artículos relacionados