Miércoles 06 de agosto 2025

Gasoducto: el 60% del personal es de pueblos cercanos

Redacción 29/03/2023 - 08.56.hs

Durante los últimos días de marzo, la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner alcanzó un pico de ocupación con más de 3.000 trabajadores distribuidos en los distintos frentes. Cabe destacar que el 60 % de las personas abocadas proviene de los pueblos cercanos a la traza que abarca cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Uno de los principales desafíos será el cruce del río Colorado que en la actualidad se encuentra en pleno desarrollo.

 

El kilómetro cero del Gasoducto es en la localidad neuquina de Tratayen, pasa por Río Negro y La Pampa hasta llegar a Salliqueló en Buenos Aires. Los encargados en el terreno aseguran que la construcción finalizará en junio. Para ello, en estos últimos días de marzo se alcanzó un pico de ocupación con más de 3.000 trabajadores distribuidos a lo largo de los distintos frentes en que se encaró el tendido de 573 kilómetros de caños.

 

Según difundió la agencia de noticias Télam, el impacto de los trabajos también se refleja en otros 10.000 puestos indirectos a cargo de decenas de pymes proveedoras de bienes y servicios. Pero la obra también disparó la activación de las pequeñas economías de localidades cercanas a la traza, lo que genera otros 40.000 puestos de trabajo indirectos en casi todos los rubros: desde el inmobiliario, el gastronómico o el transporte, entre muchos otros que se benefician por la circulación masiva de personas.

 

Trabajos y desafíos.

 

El trabajo comprende el zanjeado, la soldadura de los caños de 36 pulgadas, la bajada a suelo y la tapa del ducto. "Por la magnitud de los trabajos hay muchas tareas que se llevan adelante en simultáneo en los distintos frente de obras y que, coordinadamente, deberán conducir a concluir el gasoducto en la fecha prevista del 20 de junio. Se avanza con ritmos que vienen acelerándose tras la puesta a punto de los equipos pesados de hasta 40 y 50 toneladas que en varios casos se utilizan por primera vez en la Argentina", explicó el jefe de Inspección de la firma estatal Energía Argentina, Ricardo Desimone.

 

La utilización de esos equipos pesados demandó la capacitación de nuevas especializaciones de operarios. Asimismo, la obra encuentra desafíos imprevistos como cualquier mega construcción, pero también es necesario resolver el avance de la obra sobre las características propias del terreno, que incluye el cruce de rutas y caminos, vías de ferrocarril, cursos de agua y el paso por los tendidos de transporte eléctrico de media y alta tensión.

 

“Se trata de más de 200 cruces especiales de los cuales el más grande es atravesar el cauce del río Colorado, que sirve de límite entre Río Negro y La Pampa. A la altura de kilómetro 90 de la traza, el caño pasará por un túnel de 1.000 metros de extensión que se cava por debajo del lecho del río para lo cual se subcontrató a una empresa especializada en perforación horizontal dirigida, una tecnología que se utiliza en grandes obras de infraestructura e ingeniería”, explicó el periodista Ignacio Ortiz, enviado especial de Télam.

 

En ese sentido, mencionó que ya se completó el cruce de la ruta nacional 35, por la cual el ducto debió pasar a unos diez metros por debajo de la traza, para no interrumpir el tránsito por esa arteria que es vital para la región.

 

Contratos.

 

Las contratistas de la UTE Techint-Sacde para los reglones 1 y 2, y BTU para el renglón 3 montaron seis obradores, que en descripción de Desimone son "pequeñas ciudades que conforman las bases operativas con servicio de habitación, alimentación y sanitario, servicio médico, depósitos, talleres, almacenes, recreación y vigilancia, en cada uno".

 

Las personas contratadas trabajan de lunes a lunes en un esquema de 25 días corridos por cinco de descanso, desde las 7 de la mañana hasta las 19 -salvo excepciones en que es necesario habilitar la operación nocturna- con personal que proviene de las muchas localidades próximas, así como de todas las provincias y de otros países que su especialidad no pueden ser relevados.

 

Es importante resaltar que un 60 % del total de los trabajadores proviene de zonas cercanas al tendido del Gasoducto que atraviesa cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y el oeste de Buenos Aires. De los 3.000 empleos directos, el 10 % son mujeres. "Se contrató a toda la gente de la zona disponible por lo que toda la masa laboral que se encontraba desempleada hoy está trabajando", dijo el jefe de Relaciones Comunitarias de Techint, Pablo Raiden.

 

Las autoridades manifestaron que el porcentaje de contrataciones locales no fue mayor debido a la falta de capacitación en tareas específicas y calificadas que requiere semejante obra de infraestructura, lo que llevó a las empresas a contratar a trabajadores de prácticamente todas las provincias del país que, con anterioridad, ya habían cumplido tareas en proyectos anteriores.

 

En La Pampa.

 

En nuestra provincia Techint-Sacde tiene a su cargo el tramo que va desde Vaca Muerta a Doblas, con una extensión de 440 kilómetros. En tanto, BTU posee el tramo entre Doblas y Salliqueló, de 133 kilómetros, y que instaló su obrador en un predio de Macachín.

 

Entre las dos empresas emplearon a 710 pampeanos y pampeanas. Fuentes relacionadas a la obra señalaron que “hay 40 mujeres que son apuntadoras, es decir que controlan cantidad de caños, soldaduras, camiones que entran y salen, metros enterrados, etcétera".

 

'
'