Viernes 09 de mayo 2025

Genoni sobre el préstamo: “Se toma deuda para pagar deuda”

Redaccion Avances 07/03/2025 - 10.05.hs

El secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, analizó las implicancias del préstamo del FMI por 20 mil millones de dólares anunciado por el gobierno nacional. “La situación económica de Argentina bajo la gestión de Javier Milei y con Luis ‘Toto’ Caputo al mando de la economía expone una contradicción fundamental entre lo que percibe el mercado financiero y lo que vive la sociedad”, dijo.

Y analizó que “por un lado, el nuevo préstamo del FMI de USD 20.000 millones otorga un margen de maniobra al gobierno para cancelar vencimientos hasta 2027, lo que evita un default inmediato y envía una señal positiva a los mercados. Para los grandes inversores, esto representa un alivio porque garantiza la continuidad de pagos y mantiene abierta la posibilidad de negocios financieros, como la bicicleta con tasas altas en pesos y dólares baratos”.

Sin embargo, indicó que “en la otra cara de la moneda, la sociedad seguirá sufriendo los efectos de un ajuste feroz. El recorte del gasto público, la desregulación económica y la apertura indiscriminada de importaciones impactarán de lleno en el empleo, el consumo y la industria nacional. Mientras el gobierno vende el ajuste como un sacrificio necesario para la estabilidad futura, el costo lo pagan los trabajadores, las pymes y la clase media, que ven deteriorarse su poder adquisitivo sin una mejora concreta en la actividad económica”.

 

Jugador compulsivo.

 

“En este contexto, prestarle plata a la Argentina con Caputo como ministro es como darle dinero a un jugador compulsivo que está llevando a su familia a la bancarrota. En 2018, cuando él mismo gestionó el préstamo de USD 50.000 millones del FMI, la plata se evaporó en una corrida cambiaria y en la fuga de capitales, sin generar crecimiento ni estabilidad. Ahora, con este nuevo endeudamiento, la historia parece repetirse: se toma deuda para pagar deuda, sin una estrategia clara de desarrollo que permita que el país salga del círculo vicioso del ajuste y la crisis”, aseguró el sindicalista.

 

Y añadió que “el problema no es solo el préstamo en sí, sino el modelo económico detrás: uno que prioriza garantizar los pagos financieros por encima del bienestar de la población, que sigue pagando el costo de decisiones que benefician solo a los grandes jugadores del mercado”.

 

 

'
'