Martes 06 de mayo 2025

"Hay banderas fundamentales para la UCR”

Redacción 25/10/2024 - 00.32.hs

"Hay dos banderas que fueron en estos vetos que son fundamentales para el radicalismo como principio", remarcó la diputada nacional por La Pampa, Marcela Coli, al justificar la conformación del nuevo bloque dentro del radicalismo en la Cámara de Diputados, luego de los votos contra la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario.

 

Doce diputados que responden a Facundo Manes y Martín Lousteau, entre ellos la pampeana Marcela Coli, decidieron armar una bancada que será presidida por Pablo Juliano.

 

Si bien ya había claros indicios de las diferencias dentro del espacio, el detonante fue la fotografía que se tomó Rodrigo de Loredo junto a otros legisladores radicales en Casa Rosada, durante una reunión en la que participó con funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza.

 

Nuevo bloque.

 

La diputada pampeana relató a Radio Noticias que "se formó un nuevo bloque", en un contexto en el que "veníamos de un año donde nosotros planteábamos en el bloque algunas preocupaciones y algunas miradas que nos parecía que debíamos tomar otro rumbo en cuanto a la conducción del bloque".

 

Coli detalló que esta decisión de los legisladores "ya había sido advertida, calculo que desde el mes de febrero en adelante, que veníamos con advertencias y pedidos". En ese sentido agregó que "uno empieza a pedir, 'no nos gusta esto, nos parece que aquel dictamen tiene que ser de esta manera', y luego manifestamos en la reunión de bloque algunos descontentos".

 

"No es algo que no lo hayamos dicho, luego pedimos por nota la reorganización del bloque, surgieron los dos vetos que fueron favorecidos por votos de cuatro radicales. Se dicen cinco pero hay un quinto que viene al radicalismo pero es de otra extracción partidaria", diferenció.

 

Vetos.

 

Coli remarcó que los dos vetos "fueron a dos banderas que son fundamentales para el radicalismo como principios, como el financiamiento a las universidades. Primero fue el de la movilidad jubilatoria y luego lo del financiamiento. Pero previo a ello también fui una de las tantas diputadas que en aquellos pedidos de sesiones que no teníamos quórum pero nos alcanzaba para decir 'la comisión de previsional, la comisión de educación debe abordar este tema y dictaminar'".

 

Por otra parte, la legisladora oriunda de 25 de Mayo sostuvo que la decisión "no es un camino tomado en forma imprevista, porque antes estuvieron las fotos, festejar en Olivos y el veto a la movilidad jubilatoria".

 

"Lógicamente, a una la pone en una situación muy complicada y muy difícil que no comparte. En el medio está la gente, en el medio están los jubilados y no me pareció justo ni grato", lamentó.

 

Modernización.

 

Durante la entrevista radial, comentó que "los partidos deben modernizarse" en cuanto a "transmitir las preocupaciones, en como uno llega a los acuerdos con distintas extracciones partidarias".

 

"Fíjense que los dos partidos históricos ya no somos ni UCR en los bloques, ni el PJ, somos frentes, coaliciones. Esto también marca un cambio social donde también la democracia, a través de los partidos políticos, va sumando fuerzas a distintos espacios donde comparten la temática y como quieren que esa temática sea abordada o sea aprobada o desaprobada", analizó. Además, argumentó que "los partidos no se diluyen, nosotros por ejemplo, la coalición de Juntos Por el Cambio, fue el PRO y la UCR, nunca se perdió esa identidad".

 

Coli señaló que el gobierno actual de Javier Milei "llega con un enojo de la gente con respecto al gobierno que se fue, es así, no hay que hacer otra lectura. Es cierto que todos tenemos que hacer una autocrítica, y por otro lado nos quedamos en un gobierno que no es convencional, muy disruptivo".

 

"En mis redes soy muy respetuosa con él porque es el presidente que eligió la gente, pero quiero el mismo respeto para conmigo como radical, que no me llamen 'rata', 'coimera', ni 'putita de la política', ni nada. Siempre he militado toda mi vida, sigo con los mismos principios y buscándole la forma más objetiva de plantear mis posicionamientos", criticó. En ese sentido, recordó que "cuando fue el tema que nos trató de coimeros, que fue el primer adjetivo calificativo que nos dio a los radicales, yo presenté un proyecto, diciendo que si él creía que éramos coimeros, que fuera a la Justicia".

 

DNU.

 

Por otra parte, al ser consultada por el DNU 70/23 y si no es momento de ser derogado, Coli afirmó que "es uno de los grandes temas el 70/23, es uno de los decretos que se tiene que tratar", pero no "no hay número".

 

"Ha costado mucho las pocas bicamerales que hay conformadas, costó muchísimo. El Senado enviaba, Diputados no enviaba, toda una historia y empezaron a analizar decretos de la época de Mauricio Macri, algunos de Alberto Fernández y después no se juntó más. Nosotros dependemos no de la Cámara de Diputados, es de la Bicameral. Tiene que funcionar todo, no es solamente el Ejecutivo, hay que respetar la división de poderes", destacó.

 

Asimismo criticó que este gobierno "tiene dos cuestiones, primero acordó con el gobierno que se fue, con Sergio Massa, le prorrogaron el Presupuesto, no es un detalle menor. Segundo, se maneja con DNU, y yo quiero tener sesiones ordinarias".

 

Por último, en relación a la referencia de Milei contra el kirchnerismo y la ex vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, cuando dijo que le "encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro", señaló que "cualquier oración, adjetivo calificativo, para cualquiera de las fuerzas políticas, no corresponde. Respeto la investidura de un Presidente, a mí tampoco me gustaron de Cristina un montón de cosas, de Alberto Fernández tampoco, pero mis expresiones no fueron descalificantes, sino planteando mi desacuerdo o mi oposición con respecto a sus gobiernos".

 

"El presidente ha perdido el nivel o no lo tiene, o no lo quiere, o es su impronta, de poder tener esos adjetivos calificativos descalificantes, yo no utilizaría una palabra que descalifique", concluyó.

 

“Esa foto de Olivos también molestó”.

 

La diputada nacional Marcela Coli explicó que la formación del nuevo bloque dentro del radicalismo es por el "desencadenamiento de hechos desde marzo respecto a la Ley Bases, los vetos tanto de la Movilidad Jubilatoria y el financiamiento a las universidades", que "obviamente esa foto donde fueron a festejar a Olivos también molestó".

 

En diálogo con LA ARENA luego de aterrizar en el Aeropuerto de Santa Rosa, Coli afirmó que "todo esto ha sido una cadena de sucesos que llegó a una decisión que tomamos en el día de ayer (miércoles)".

 

En ese sentido, dijo que son "temas que los hemos debatido en el bloque, no es algo que haya sido tomado de un día para otro. Le mandamos un grupo de diputados al presidente del bloque, Rodrigo De Loredo para que reorganizara el bloque para poder llegar a entendimiento".

 

Asimismo, agradeció a los diputados radicales Julio Cobos y Mario Barletta, que "se pusieron al hombro esta última mesa de diálogo donde no asistió el presidente del bloque, pero decidió irse a la Casa Rosada".

 

Por otra parte, consultada por el posicionamiento de los legisladores pampeanos del Juntos por el Cambio (Martín Ardohain y Martín Maquieyra) ante los dos proyectos vetados, dijo: "Eso es una pregunta que habría que hacerle a ellos, porque se posicionan en ese lugar, tendrán sus fundamentos, yo tengo los míos. Hay principios que son banderas del radicalismo como la defensa de las universidades, de los jubilados, el trabajo, eso es lo que nos diferencia de ellos".

 

'
'