Sabado 28 de junio 2025

“Hay familias que comen solo una vez al día”

Redacción 25/05/2024 - 00.22.hs

Fabián Avendaño, dirigente del Frente Peronista Barrial, afirmó que el actual “no es momento de estar en una oficina, sino de estar en la calle”. Afirmó que hay dirigentes de su partido, el PJ de La Pampa, que no conocen los barrios y les reclamó que vayan, porque los vecinos reclaman, al menos, ser escuchados. El dirigente santarroseño hizo esas declaraciones el miércoles a la noche en La Parte y el Todo, por la TVPP.

 

En el envío periodístico le recordaron que en una declaración suya, en el mes de agosto de 2023, había dicho que el regreso de la derecha más recalcitrante obligaba a volver a las bases. “Todavía no había ganado Milei. ¿Seguís pensando lo mismo?”, le preguntaron.

 

-A las bases nunca hay que dejarlas, sobre todo en estos tiempos difíciles que está viviendo el vecino, donde permanentemente está pidiendo ayuda y ser escuchado.

 

-Tu territorio es el barrio Santa María, un barrio popular. ¿Qué pasó ahí desde diciembre a hoy?

 

-En estos cinco meses se han perdido muchas cosas, sobre todo el poder adquisitivo. El vecino hoy ya no tiene changas.

 

-Las changas son en la construcción, en oficios…

 

-En oficios, sí.

 

-¿Y eso se cortó?

 

-Sí, hoy sí, entonces se hace difícil parar la olla. Están comiendo una vez al día y los niños van al comedor de lunes a viernes. Yo siempre digo que hay una estadística en los barrios que marcan cuando la gente la está pasando mal y es cuando vos a eso de las 6 de la tarde sentís olor a tortas fritas y esa torta frita, no solo es la merienda sino también es la comida.

 

-El olor a tortas fritas te marca que esa noche no va a haber cena.

 

-Exacto.

 

-Es muy triste lo que decís.

 

-Sí, es muy triste. Uno que le ha tocado estar en esa situación dificilísima, sabe que es así.

 

-¿Y qué hace un dirigente barrial como vos?

 

-Ahora se me facilita un poco más, por tener el teléfono de algunos dirigentes.

 

-¿Te responden?

 

-A mí sí. El sábado me pasó. Una vecina me llamó para preguntarme si tenía una caja de leche y un paquete de arroz. Hay veces que empiezo a sacar de la alacena y se la doy. Este sábado pensé que debía ser otra la persona que tenía que ayudar, así que llamé a una persona a las 10 de la noche, y sabía que era para un arroz con leche.

 

-Era la cena.

 

-Sí. Llamé a una persona de Desarrollo Social para ver si se le podía dar una bolsa de emergencia y apareció con la bolsa.

 

-¿Eso sucede ahora con más frecuencia? ¿Ya venía de antes?

 

-Ahora sucede con más frecuencia. Y los dos últimos años de Alberto también sucedió. El hecho de haber perdido el peronismo tiene que ver con que cuando un gobierno no puede con las góndolas, las góndolas se lo llevan puesto. Y eso es lo que sucedió, desde ahí empezó todo. La inflación le ganó al salario y así estamos, cada vez peor en los barrios. Hay gente que no está comiendo a la noche.

 

-Además de ser dirigente social, sos dirigente político. ¿Cuando vas a llevar la comida a alguien tenés una charla política con esa gente para explicarle por qué la situación está difícil?

 

-Hay veces que se puede hacer y otras que no, uno se olvida de ser dirigente político y se pone en el lugar del vecino porque fue vecino. Hay veces que no se puede explicar esto a la persona que está en una situación tan desesperante. Cuando el estómago te pide, te chifla, cuando tenés frío, no se puede… Ayer justamente me llamaron de un asentamiento para ver si les podía hacer una gestión por leña y me preguntaban qué me tenían que dar a cambio… Yo les dije que no me tienen que dar nada. Trataré en lo posible de conseguirles la leña y que estén calentitos y que no mueran de hipotermia como pasó un caso hace poco.

 

-Como pasó este año.

 

-No solo este año. El año pasado también.

 

-Estuviste en el Congreso del PJ. ¿Qué evaluación hacés?

 

-Nada. Solo me dejó el apoyo incondicional al gobernador, es a la persona a la que le caminamos y llegamos a que esté ahí. Creo que nos está representando de la mejor manera ante esta política de desguace que están haciendo con todas las provincias, no solo con La Pampa.

 

-Hay quienes creen que al peronismo le pasó lo que les pasó porque su dirigencia se aburguesó, dejó de ser un partido de base.

 

-Yo creo que se va a empezar a recuperar cuando el dirigente y el funcionario empiecen a leer el diario del vecino, que es el de todos los días. Si no lo hecen, no entendieron nada de la vida.

 

-¿Y cómo se hace? ¿Yendo a los barrios?

 

-Ir a los barrios, bajar al territorio, no es momento de estar en una oficina, sino de estar en la calle. Por lo menos, el vecino quiere ser escuchado.

 

-¿Creés que hay funcionarios y diputados peronistas que no conocen los barrios?

 

-Creo que sí, totalmente.

 

-¿Podés hablarlo con ellos?

 

-Se lo he dicho a varios.

 

-Les falta tierra en los zapatos, como decía Molteni.

 

-Totalmente, les falta tierra en los zapatos y conocer los barrios. Hay gente que toca de oido, desconoce los barrios.

 

-¿Y la gente de los barrios qué dice de eso?

 

-La gente de los barrios está muy descreída de la política. Para ellos es todo lo mismo.

 

-Una queja recurrente es que solo van al barrio antes de las elecciones.

 

-Van cada dos o cada cuatro años y no es cada dos o cada cuatro, sino todos los años.

 

-¿Cuál es la salida para esta situación que atravesamos?

 

-La salida es política y económica. Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y mirar también al vecino. Hay que estar al lado del vecino y acompañarlo, sobre todo en estos momentos que son dificilísimos y la gente no está para ser manoseada por la política.

 

-En Argentina por mucho menos de lo que está haciendo Milei ahora se han producido estallidos sociales. ¿Por qué creés que la gente está teniendo paciencia?

 

-El que votó a Milei seguramente tiene un poco esperanza y espera un milagro. Ojalá lo haya, pero yo no creo que sea así.

 

'
'