“Hay que estar a disposición”
(Eduardo Castex) - La jefa comunal de Intendente Alvear, Agustina García, se quejó porque “la mayoría de los dirigentes” de la UCR pampeana “están enfocados en 2027”, y en esta elección desistieron de encabezar las listas para las elecciones legislativas nacionales de octubre. “Para llegar a 2027, pero hay que transitar esta elección, y la verdad…lo voy a decir en criollo…si no le ponen el culo a la jeringa cuando el partido lo necesita, que no vengan en 2027 a pretender ser candidatos”, expresó ayer en una comunicación telefónica con Radio Don de esta localidad.
“Hay que estar a disposición del partido siempre, y más cuando viviste toda la vida del partido”, agregó evidentemente molesta.
Ayer fue una jornada frenética para los dirigentes radicales, porque tras el desplante del PRO que se unió a La Libertad Avanza (LLA), también se le cayó -antes de conformarse oficialmente- la alianza
electoral con el Frente de la Gente (Fregen), porque está última agrupación política carece de personería jurídica porque no cuenta con el mínimo de afiliados.
Ahora la UCR pampeana tendrá que cumplir algunos trámites administrativos y judiciales para presentarse con la histórica Lista 3, para hacer la presentación en las próximas horas; y después podrá avanzar con los candidatos que acompañarán a Federico Guidugli, para lo cual tiene plazo hasta el domingo 17.
La viceintendenta a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal de Intendente Alvear, Agustina García, ayer se manifestó “sorprendida” porque en la UCR históricamente “vivimos de internas y nunca nos pasó que nadie quiera postularse”. “Siempre -continuó- tuvimos dos o tres candidatos al momento del cierre de listas y siempre terminábamos a último momento definiendo un candidato, porque los cierres en la UCR siempre fueron sobre el cierre. Pero esto nos sorprendió porque nunca
nos pasó que no tengamos candidatos”.
La entrevistada relató que en la reunión virtual –del martes- los intendentes analizaron “la actualidad política de la UCR”, y “ante la situación que se atraviesa” le pidieron al presidente del Comité Provincia que encabece la nómina de candidatos en las elecciones del 26 de octubre.
Y también reconoció que las negativas de Martín Berhongaray, Hipólito Altolaguirre y Marcela Coli para encabezar la lista de candidatos legislativos, generó “desconcierto”. E indicó que el acuerdo con el PRO no se concretó porque “pedían un candidato competitivo que era Martín Berhongaray, pero ante su negativa se desarmó el frente –electoral- y ellos se fueron con La Libertad Avanza”.
“A mí me sorprendió el no acuerdo con nuestros socios históricos de los últimos años que es el PRO y también me sorprendió la negativa de algunos dirigentes radicales”, reconoció.
-García, ¿a que atribuyen la negativa de algunos dirigentes de postularse en estas elecciones?
-La verdad que no sé, pero es preocupante que se antepusieron las decisiones personales por encima de los intereses de la UCR. Cuando se participa en política tenes que poner los intereses del partido por encima de los intereses personales. Nos pasa a todos en la diaria. Si fuera por eso, no tendríamos candidatos a intendentes en un montón de pueblos donde no ganamos las elecciones. Entonces, ellos te piden que seas candidato o juegues en tu localidad, tenes que ir; y es lamentable que después ellos no quieran ser candidatos. Esto es lamentable.
-Desconozco la interna partidaria, pero analizando la situación política actual, pareciera que no hay 2027, sin 2025. ¿Coincide?
-Sí. Hoy la mayoría de los dirigentes están enfocados en 2027, pero para llegar al 2027, primero hay que transitar está elección, y la verdad…lo voy a decir en criollo…si no le ponen el culo a la jeringa cuando el partido lo necesita, que no vengan en 2027 a pretender ser candidatos.
Hay que estar a disposición del partido siempre, y más cuando viviste toda la vida del partido. Me parece que es desacertada la decisión de algunos de no ser candidatos. Esto se tendrá que charlar en particular, personalmente lo voy a plantear. Y es algo que se tendrá que charlar dentro del partido. Y ahora pensar en esta campaña, donde tenemos un candidato que es un chico joven y debemos enfocarnos en la candidatura de Federico (Guidugli).
-Ahora también es llamativo que el PRO pedía un candidato competitivo y después aceptó todas las condiciones para sumarse a LLA.
-Desconozco las discusiones políticas del PRO, me enfoco en la UCR que conozco. Desconozco porque tuvieron esta postura.
-También el persistente ataque del presidente Javier Milei a los partidos políticos y la crisis económica dificultará seducir a los votantes que concurran a las urnas.
-No será una campaña sencilla, porque ir por el medio en una sociedad polarizada es bastante complejo. Igualmente, hay un gran porcentaje de la sociedad que está en disconformidad con las medidas del gobierno nacional y la situación económica que atravesamos, pero también está disconforme con el gobierno provincial, y a ese votante tenemos que apuntar.
“Intendentes no peronistas”.
La intendenta Agustina García evaluó que la ruptura de Juntos por el Cambio (JxC) en La Pampa, no afectará las reuniones de los “intendentes de JxC” pampeanos, que ahora pasarían a ser “intendentes no peronistas”.
“En realidad gran parte de los intendentes pertenecen al radicalismo. Están en el grupo Darío Monsalvo de Doblas, Hernán Viano de Rancul y la intendenta de General San Martín, el de 25 de Mayo no tiene una identificación partidaria exclusiva, pero hoy está cercano a la UCR”, dijo García.
-¿O sea que el grupo continuará manteniendo reuniones?
-Creo que se prioriza el grupo de intendentes no peronistas. La relación hoy es excelente entre los intendentes. Hay dirigentes muy estudiosos y aplicados y aportan mucho al grupo, por eso creo que se priorizará la relación que tenemos por encima de las decisiones partidarias.
Artículos relacionados