El hospital Favaloro hizo el primer cateterismo
El nuevo Hospital de complejidad creciente “René Favaloro” fue el escenario de un hecho inédito en el sistema sanitario público de la provincia: se realizó ayer miércoles el primer cateterismo, un tipo de estudio que permite diagnosticar y tratar afecciones cardíacas.
Este suceso marca la puesta en marcha del nuevo Servicio de Hemodinamia del centro de salud. Desde el Ministerio de Salud provincial anunciaron ayer el avance, y remarcaron que el Hospital continúa habilitando diferentes sectores que permiten brindar nuevas prestaciones.
“Este avance permitirá, oportunamente, además de realizar estudios por cateterismos de todo el sistema arterial, cardíaco; realizar procedimientos terapéuticos que permiten garantizar a pampeanas y pampeanos diagnósticos y tratamientos oportunos de las enfermedades cardiovasculares, las cuales constituyen la principal causa de enfermedad y muerte a nivel mundial”, detallaron desde la cartera sanitaria provincial.
El ministro de Salud, Mario Kohan, y el subsecretario Gustavo Vera estuvieron presentes acompañando al equipo de Salud y resaltaron la importancia de contar con tecnología de avanzada y profesionales idóneos para poder realizar este tipo de procedimientos de la patología cardiovascular en la salud pública.
“Estamos felices de formar parte de este proceso en el cual, gracias a la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, sumado al trabajo conjunto con Nación, se fortalece de manera continua a la red de salud provincial, ampliando servicios y permitiendo acceder de manera equitativa a una atención de calidad en todo el territorio”, comentó el ministro.
Y explicó que “este servicio está dotado con equipamiento de última generación que permite evaluar el sistema cardiovascular central y periférico, por ejemplo arterias coronarias, miembros inferiores, renales y así todas, a través de estudios contrastados dinámicos, logrando de este modo diagnósticos de precisión y, cuando corresponde, su tratamiento por el mismo método".
Tanto Kohan como Vera remarcaron que esto se trata de un avance enorme en materia de salud pública provincial. “Es ampliamente satisfactorio sumar este nuevo y potente recurso terapéutico a la red provincial de salud", coincidieron.
Artículos relacionados