Sabado 17 de mayo 2025

“Hoy necesitamos una resistencia colectiva”

Redacción 17/05/2025 - 00.23.hs

“¿Estás viendo El Eternauta? Podés ser nieto/a del creador de la serie”. Con esa frase, se puso en marcha una campaña para dar con los nietos de Héctor Oesterheld. La agrupación H.I.J.O.S La Pampa, junto a otras organizaciones nacionales de derechos humanos, participó de esta campaña y aseguran que hubo una enorme respuesta.

 

Carlos De Laturi, integrante de H.I.J.O.S La Pampa, dio detalles sobre esta campaña. “A partir de la serie de El Eternauta, aprovechamos el furor que tuvo para buscar a nuestros hermanos, como le decimos nosotros, que son los nietos que fueron robados en la época de la dictadura”, comentó, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5).

 

“Abuelas ya recuperó 139, pero ahora el legado nos queda a nosotros. Otras organizaciones de derechos humanos, como H.I.J.O.S y Nietes, estamos dedicados a rescatar la verdad histórica, afirmando que recordar es un acto imprescindible para una reparación social de la Argentina y la construcción de un futuro que no vuelva a repetir esta cruel tragedia que tuvimos, aunque no sé si decirle tragedia porque fue todo organizado”, agregó.

 

De Laturi rescató la obra de Oesterheld, que es “inseparable de la tragedia en ese momento del país”: él y sus cuatro hijas, Diana, Estela, Marina y Beatriz, fueron secuestrados en el régimen cívico-militar de 1976.

 

“Su obra va más allá de la ficción, la transformó una herramienta de denuncia y de memoria, reflejando una opresión que había en ese momento en el pueblo. Hoy necesitamos eso, una resistencia colectiva. Como en el comic, el enemigo no era un invasor externo, sino una estructura de poder que se alimenta de la división y el silencio. Es un mensaje que cobra especial relevancia en un contexto en el que hay un individualismo impuesto y nuevas formas de represión”.

 

- ¿Y qué repercusión están recibiendo, ante este nuevo empuje que le están dando al trabajo militante?

 

- La verdad es impresionante, a través de las redes me doy cuenta. Antes subíamos algo, y teníamos 7, 10 vistas, ponele. Ahora, el flyer de la campaña tuvo cerca de 100.000 vistas. Nos sorprendió totalmente, y por eso aprovechamos la oportunidad para seguir difundiendo la memoria activa de la búsqueda de los nietos. Es una oportunidad única para llegar a la gente, y más a la pibada; muchos chicos no sabían, o no saben, o no les pudimos contar bien la historia en la parte educativa.

 

La historia se puede repetir.

 

Carlos es hijo de Salvador “Cachilo” De Laturi, que fue secuestrado y desaparecido el 13 de enero de 1976, y que el viernes hubiera cumplido 82 años. “Lo conocían mucho en Pico y en Santa Rosa por su militancia en el Partido Comunista. Tenía 32 años cuando se lo llevaron, nosotros vivíamos en Ensenada; mi papá trabajaba en una empresa de Techint, que fabricaban chapa blanca para lavarropas y heladeras. La empresa tenía cerca de 1.500, 2.000 obreros y mi papá era delegado y además era de la Comisión interna”, contó, emocionado.

 

Remarcó que la desaparición de su padre ocurrió dos meses antes de que comenzara el golpe. “Todavía estábamos en democracia. Hay que aclarar que, antes del golpe, la Triple A y la CNU (Concentración Nacional Universitaria) buscaban a los puntos más fuertes de la militancia de esa época, en la zona de La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca”.

 

En ese sentido, hizo una comparación entre ese momento y la actualidad: “Así como hoy hay personajes como el Gordo Dan, en esa época estaban estos pibitos de la CNU. Por suerte hoy es todo bla bla por las redes sociales, y no llegamos a lo que pasó en la época de la dictadura. Pero igual hay que tener cuidado, porque los de la CNU se empezaron a meter en los centros de estudiantes de las universidades, patoteando, y después llegaron a armarse. Y un gobierno democrático como el de Isabel Perón, manejado por López Rega, facilitó que puedan callar a los ‘zurdos’ de esa época, como mi viejo y mucha gente más.

 

Resaltó que “eran distintas épocas, pero el enfoque y el desarrollo de las políticas era lo mismo, había gente que pensaba en un país colectivo y había gente que pensaba en un país individualista. Acordate que (el Gordo Dan) dijo ‘somos el brazo armado del gobierno de Javier Milei’, exactamente como si fueran las CNU o la Triple A de esa época. Empezaron así, y terminó en la historia más cruel que tuvo la Argentina, con 30.000 detenidos desaparecidos, robos de bebés. Pero los argentinos tenemos la suerte de que somos pujantes y que siempre, a pesar de las injusticias, convertimos la lucha en una reparación y siempre desemboca en solidaridad popular. La memoria, la verdad y la justicia hoy es como una bandera de lucha y de resistencia a lo que está haciendo este gobierno de la nueva derecha”.

 

'
'