Sabado 10 de mayo 2025

Incendio destruyó una casa en Toay

Redacción 07/01/2025 - 00.10.hs

La familia de inquilinos que allí residía perdió todas sus pertenencias y el edificio deberá ser demolido. Los bomberos locales contaron con colaboración de una dotación santarroseña y el fuego se generó de manera accidental.

 

Unos pocos minutos bastaron para que una familia perdiera todas sus pertenencias como consecuencia del incendio total de una vivienda en Toay. Por fortuna, no hubo que lamentar víctimas fatales ni lesionados, pero sí una tremenda pérdida material. Ocurrió ayer a la mañana y aunque el fuego fue extinguido por los Bomberos Voluntarios locales y una dotación de Santa Rosa que acudió para colaborar, la morada terminó en ruinas y quedo vallada por riesgo de derrumbe.

 

“Salí con mi beba para hacer unos mandados y preparar el desayuno. Cuando volví estaban mis otros tres hijos en la vereda, descalzos, mientras la casa se quemaba”, contó Verónica. La familia damnificada está integrada por Verónica, su esposo, Franco (ambos de 34 años) y sus cuatro hijos, dos nenas y dos varones, de 11, 7 y 6 años, y la beba de 16 meses. “Nos quedamos solo con lo puesto y los chicos ni sus zapatillas pudieron salvar. El fuego se llevó todo, la mesa con sillas nuevas que todavía estamos pagando, la heladera, el televisor, las camas, la ropa, todo”, añadió la angustiada mujer.

 

Si bien no sufrieron heridas, la madre y los niños fueron trasladados al hospital Segundo Taladriz por prevención, ya que estaban afectados por inahalación del denso humo producido por las llamas.

 

Cuando ocurren, los incendios de viviendas resultan tragedias de altísimo impacto. Perder repentinamente todas sus pertenencias supone un golpe durísimo para una familia. Sin embargo, aún en tiempos de grandes dificultades, estas ocasiones logran despertar el espíritu solidario de la comunidad. En este caso, quienes puedan y quieran ayudar deben comunicarse al teléfono 2954-307490 o acercarse a calle Tres de Febrero 878, en Toay. Además, desde Acción Social de la comuna se intervino para asistir a la familia.

 

Causas sin establecer.

 

“Eran las nueve y media de la mañana cuando nos informaron sobre un incendio de vivienda. Acudí inmediatamente al cuartel y pedí colaboración a Santa Rosa porque aquí tenemos poca capacidad de agua. Cuando llegamos, el incendio estaba generalizado y afectaba a toda la casa. La escena se complicaba además porque había dos garrafas y una ya estaba haciendo alivio de presión, entrañaban un riesgo grande”, contó Walter Wilberger.

 

El bombero, quien ejerce como segundo jefe del cuartel local, actualmente comandado por Mariela Muñoz, llegó solo al sitio del incidente. “Me encontraba solo porque en la localidad somos pocos y el resto de los compañeros estaban complicados esta mañana”, comentó.

 

Consultado sobre el origen del siniestro, respondió que “no sabemos qué pasó, en las próximas horas llegará el comisario inspector Ricardo Collado para realizar las pericias y establecer las causas del incendio”. Wilberger confirmó una situación que podía apreciarse a simple vista: “la casa quedó completamente destruida. No quedó absolutamente nada en su interior, y las paredes están fracturadas. El área más complicada parece ser el alero frontal, que corre riesgo de derrumbe y por eso quedara vallada hasta que hagan las pericias y luego se avanzará, probablemente, con su demolición” pronosticó.

 

Ayuden a los bomberos.

 

En todo el territorio pampeano, con excepción de Santa Rosa que cuenta con una dependencia profesional dependiente de la policía provincial, existe una red de cuarteles de bomberos voluntarios, cuyo funcionamiento depende en gran medida del aporte de vecinos y vecinas. Si bien en las últimas décadas el Estado avanzó con una ley nacional y normativas provinciales para garantizar equipamientos mínimos, capacitaciones y una obra social para bomberos voluntarios, la creación y mantenimientos de los cuarteles resulta una ardua tarea que históricamente desarrollaron las propias poblaciones, mediante el aporte de vecinos asociados y donantes solidarios que colaboran.

 

Renovación.

 

“El cuartel de Toay se encuentra atravesando un proceso de renovación de nuestra comisión directiva. Hoy somos solamente ochos los bomberos activos pero están ingresando seis personas más, que deben terminar su capacitación antes de incorporarse plenamente. Aún no salen en las emergencias porque son aspirantes, pero esperamos que a partir de marzo puedan terminar de rendir sus módulos para sumarse a la dotación” explicó Wilberger.

 

La problemática mayor es su escasa capacidad de agua para atender siniestros urbanos. “Tenemos una autobomba DAF, con capacidad para 1.300 litros y dos móviles livianos con kits de ataque rápido, generalmente utilizadas para incendios forestales pero que ayuda con unos 500 litros cada una. Juntos, los vehículos pueden aportar 2.300 litros, un volumen insuficiente para enfrentar un incendio como el de hoy”, lamentó el bombero.

 

Aunque Toay se ha convertido en una de las poblaciones más importantes de la provincia, su crecimiento demográfico no estuvo acompañado por un desarrollo adecuado de sus bomberos voluntarios. “Este año vamos a encarar gestiones para adquirir los recursos que están faltando, especialmente nuestra capacidad de agua. Quienes quieran colaborar pueden acercarse al cuartel, en Avenida Brown 1.979, informarse e incorporarse a nuestro libro de socios”. Si bien los bomberos de Toay hace guardias pasivas porque carecen de recursos para sostener una atención permanente, abren dos veces por semana y hacen capacitaciones internas cada quince días.

 

'
'