Industriales no avizoran una rápida reactivación
El empresario Javier Ortiz, propietario de la firma Abertecno e integrante de la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), afirmó que la recesión y la paralización de la obra pública nacional "le pegó muy fuerte" al sector de la construcción y planteó que "no vemos que se vaya a reactivar de un día para el otro".
"Estamos poniéndole el pecho, tratando de afrontar la situación como consecuencia de la recesión", afirmó Ortiz sobre el escenario económico y productivo actual, entrevistado en el programa "La Parte y el Todo" por la TV Pública Pampeana.
Ortiz es titular de Abertecno, una empresa radicada en el Parque Industrial de Santa Rosa y es una de las Pymes más destacadas de la provincia, que superó las fronteras comerciales de La Pampa, dedicada a la construcción y a la venta de aberturas de PVC y a todo lo relacionado con la carpintería de aluminio.
"Al sector de la construcción le pegó muy fuerte la recesión, nos tocó atravesar meses muy difíciles desde diciembre hasta mitad de año, recién ahora después de tocar fondo estamos en una situación neutra", afirmó el empresario.
- ¿Por qué le parece que de venir bajando, ahora se estabiliza? ¿Encuentra un piso el sector?
- Pareciera que el sector encontró un piso, sí. Nos fuimos muy abajo, entonces con un poquito que se mueva..., por lo que relevamos en Unilpa sobre lo que piensan los empresas del sector en las diversas actividades, pasamos de una situación negativa a una más neutra, porque al menos hoy nos consultan, hace tres o cuatro meses ni siquiera eso. Ahora empezó, creo, una etapa en la cual empezamos a movernos, pero eso dista mucho de lo que necesitamos para tener estabilidad.
- ¿La reactivación por dónde viene, por la obra pública provincial o la obra privada?
- La obra pública nacional está parada, la obra pública provincial está en marcha, pero particularmente me llega muy poco. Sí el sector privado. Existen diferentes realidades en distintos sectores, como empresa tratamos de tener diversidad en nuestros productos y eso nos permitió poder equilibrar algo. Hay lugares que la realidad del país no lo viven, vas a Neuquén y es otra cosa. Tenemos una sucursal ahí que nos ayuda, está funcionando. Los distintos lugares viven diferentes realidades. Por ejemplo, el oeste de la provincia de Buenos Aires está ligado al campo, nosotros accedemos, cuando al campo le va bien a nosotros también.
Costos.
El empresario advirtió que "nos llevó por delante el costo estructural", advirtiendo que Abertecno cuenta hoy con 90 empleados. Al mencionar el relevamiento de la Unión Industrial de La Pampa, resaltó que "ocho de cada diez empresas pampeanas mantuvo los puestos de trabajo, para nuestro sector el recurso humano es importante porque es el que nos acompañó y nos permitió crecer".
Por otro lado, destacó la política de producción vinculada a la industria que tiene el gobierno de La Pampa. "Se están haciendo cosas importantes", dijo. Y destacó el programa "Apertura de Parques Industriales" del Ministerio de la Producción "con recorridas de estudiantes para que conozcan las industrias pampeanas, porque hay un profundo desconocimiento de lo que se hace en la provincia. Tenemos que unirnos, hay mucho por hacer".
- ¿Cómo ve el futuro? Porque el presidente plantea un futuro económico difícil, no habla de trabajo, de producción ni de salud ni educación...
- No vemos que esto se vaya a reactivar rápido, de un día para el otro.
- ¿El rebote en "V" no lo ve?
- Parece más una U prolongada. Somos optimistas por naturaleza, sino no haríamos esto. Para nosotros es una inversión a largo plazo, nos toca siempre surfear en distintas situaciones y eso hace que el emprendedor o empresario argentino tenga que adaptarse a todo. No vemos que esto vaya a salir rápido, a fines del año pasado nos preparamos para afrontar una crisis y no nos equivocamos.
"No hablan de producción".
El empresario Javier Ortiz cuestionó la política del gobierno nacional destinada al sector productivo, afirmando que "lo que más preocupa es que en ningún momento hablan de producción, que es importante para el desarrollo del país".
"Valoramos que haya una estabilidad macroeconómica, antes si bien teníamos una microdinámica, la macro parecía no estar tan estable, pero hay que afrontar la diaria. El costo que más pega es el salarial, pero sin embargo el empleado no llega a fin de mes", dijo.
En términos personales, opinó que es necesario para las empresas avanzar en una mayor eficiencia como desafío ante la recesión y planteó que "nos estamos tratando de agrupar, compartir experiencias, algo que es bastante difícil pero lo intentamos y creo que la salida será por ese lado".
La empresa Abertecno tiene una unidad de negocio en Neuquén. "Tenemos ventaja
logística ante competidores de Buenos Aires o Córdoba como grandes ciudades", dijo Ortiz, destacando el Centro de Negocios que instaló el gobierno de La Pampa en Neuquén.
"Acá tenemos una zona muy amplia, La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires y nos impacta de forma importante. Como empresa, el 65% de lo que producimos lo sacamos afuera de nuestra provincia", cerró.
Artículos relacionados