Martes 05 de agosto 2025

"Industriales y trabajadores coinciden: este no es el camino"

Redaccion Avances 05/08/2025 - 22.30.hs

El secretario General del Centro Empleados de Comercio (CEC), Rodrigo Genoni, se refirió al reciente comunicado de la Unión Industrial Argentina (UIA) que alerta sobre el impacto en la suba de las tasas de interés. "El reciente comunicado de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirma lo que desde hace meses venimos advirtiendo desde el movimiento obrero: el modelo económico impulsado por el gobierno nacional conduce a una caída sostenida de la producción, el empleo y el consumo".

 

"El ajuste brutal no genera desarrollo, solo deja un país más desigual, más concentrado y con menos oportunidades para la mayoría", sostuvo el titular del CEC en un comunicado titulado "Industriales y trabajadores coinciden: este no es el camino".

 

"En su declaración pública, la UIA expresa preocupación por el impacto de las tasas de interés desmedidas, que imposibilitan el acceso al crédito y asfixian a las PyMEs. También alerta por la pérdida de entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo industriales por mes y la creciente presión del contrabando y la informalidad, que destruyen la competencia leal", continúa.

 

"Estas palabras no provienen de sectores gremiales, sino del corazón del empresariado nacional. Y sin embargo, describen exactamente el mismo diagnóstico que venimos haciendo los sindicatos: El salario no alcanza. Las empresas no venden. El crédito está muerto. El mercado interno está paralizado. El Estado se retiró", sostiene Genoni.

 

"La ficción de un 'superávit' fiscal construido sobre la base de la licuación de haberes jubilatorios, el ajuste a las provincias y el desmantelamiento de la obra pública está generando consecuencias sociales devastadoras. Hoy, ni los empresarios productivos ni los trabajadores encuentran lugar en un país gobernado para el sistema financiero, los fondos de inversión y los capitales golondrina".

 

"La UIA pide 'tasas razonables' para no destruir la producción. Nosotros venimos exigiendo una política de ingresos, inversión pública y defensa del trabajo argentino. Nos une una verdad incómoda para el poder: no hay crecimiento sin industria nacional, sin empleo registrado, sin salario digno", afirma.

 

"No hay relato libertario que pueda ocultar el deterioro cotidiano que sufrimos. La caída del consumo, el aumento de la pobreza, la recesión industrial, el cierre de comercios, la pérdida de empleos y la fuga de capitales son síntomas de un modelo que fracasa incluso según sus propios objetivos".

 

"Desde el sindicalismo no queremos más ajuste para los de abajo. Queremos una Argentina con producción, con trabajo, con salarios que alcancen y con un Estado que esté presente donde más se lo necesita. Por eso, celebramos que el empresariado nacional empiece a alzar la voz. Porque solo unidos, trabajadores y sectores productivos, podremos frenar este rumbo que conduce a la exclusión", cerró.

 

'
'