Jueves 08 de mayo 2025

Ingresó el Presupuesto Municipal 2024

Redacción 08/12/2023 - 00.31.hs

(General Pico) - En el marco de la última sesión anual ordinaria del Concejo Deliberante de General Pico, ingresó el proyecto del Presupuesto Municipal 2024 que prevé un incremento del 82 % respecto al de este año. También ingresó el proyecto de la ordenanza Fiscal y Tarifaria que regirá el próximo año. Ambos expedientes serán tratados y debatidos a partir de los próximos días, para la nueva gestión del cuerpo legislativo local.

 

Entre los expedientes que ingresaron a las comisiones internas del Concejo y que tratará la próxima gestión, se encuentran los que contienen el proyecto de Presupuesto General Ejercicio 2024 y el expediente con el proyecto de Ordenanza Fiscal y Tarifaria 2024.

 

"Ingresó el Presupuesto Municipal y lo elevamos a la comisión 2 para que tenga el tratamiento y seguro lo van a hacer en las próximas semanas. Entendemos que habrá ronda de funcionarios para la explicación de ese número del ejercicio 2024. Son más de 18 mil millones de pesos y representa un 82% por ciento de aumento, respecto al presupuesto 2023. Este año el presupuesto tuvo distintas ampliaciones presupuestarias y el porcentaje es de un 82% de incremento", dijo Daniel López, titular del cuerpo.

 

Además, se trató en la sesión y se aprobó, la ampliación del presupuesto municipal 2023, a raíz del convenio firmado entre la Provincia y Nación por el pago de fondos adeudados en conceptos de coparticipación de gravámenes nacionales más accesorios. Tras ello, el Gobierno Provincial remitió para su aprobación un proyecto de Ley a la Legislatura, que conlleva un incremento en los recursos previstos para las municipalidades y comisiones de fomento. El incremento que aprobó ayer el Concejo de Pico, es de 346.839.297 de pesos.

 

Interés.

 

El Concejo ayer declaró de interés la Primera Antología "La Pampa a los cuatro vientos" que presentará la filial General Pico de la Sociedad Argentina de Escritores el sábado a la noche en el Centro Cultural El Alero.

 

También aprobó el nuevo organigrama municipal que se pondrá en funcionamiento desde la asunción de la próxima gestión.

 

De manera unánime se aprobaron tres convenios: uno de cooperación denominado Programa de Acceso a Alimentos Saludables -Mercado Multiplicar-, suscripto entre el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el municipio piquense; otro fue el convenio suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y la Municipalidad, mediante el cual se regula la participación del Municipio en la línea programática "Banco de Insumos" en el marco del Programa Nacional "Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social", y por medio del cual dicha Secretaría de Articulación se compromete a otorgarle a la Municipalidad un subsidio que será destinado a la conformación de un Fondo para financiar los insumos de los emprendimientos correspondientes.

 

El tercer convenio, también firmado con Nación, tiene por objeto lograr una producción agroecológica replicable que permita ampliar el sector agrícola, fortalecer a los productores de pequeña y mediana escala, y abastecer la mayor proporción de consumo de la población local, todo ello mediante el otorgamiento de un subsidio institucional no reintegrable que será destinado a la compra de equipamiento y maquinaria.

 

Balance.

 

Al término de la sesión, López trazó un balance de lo actuado en estos cuatros años por el cuerpo legislativo local y destacó los consensos que se lograron con los bloques opositores. "En estos cuatro años fueron aprobadas 1273 normativas, de las cuales 593 fueron ordenanzas. El balance es positivo y esto se logró por el trabajo en equipo. Quiero destacar a los distintos bloques por este ida y vuelta que se tuvo. No hubo tema que tenía que ser más importante que otro, nosotros le dimos la importancia a cada expediente que llegara a este Concejo y logramos estos consensos con los distintos bloques. Se trabajó y demostró que hay un equipo que cumplió los objetivos planteados en diciembre de 2019. Los objetivos más importantes los hemos logrado y el balance es positivo", dijo.

 

Médico.

 

Las y los ediles aprobaron ayer 16 expedientes de las comisiones internas, entre ellos, el pedido de la Delegación General Pico del Colegio Médico de La Pampa, para la denominación de la calle perpendicular a la Ruta Provincial 1, con el nombre de "Dr. Raúl Pichi Gallego".

 

También se otorgó por unanimidad un plazo máximo de seis meses para la reposición de las unidades patentadas en el año 2015, que se encuentren afectadas a los servicios de taxis que registran como fecha de vencimiento para la explotación del servicio el 31 de diciembre próximo. Dichas unidades podrán ser utilizadas hasta el día 30 de junio de 2024.

 

Por último, se declaró de interés la muestra fotográfica "Viví como Nico", que busca visibilizar los reclamos y conquistas del colectivo LGBTIQ+, centrándose en la experiencia de transición de género de Nicolás Palacios Echarriz. La exhibición consta de 12 imágenes que muestran los cambios fisonómicos de Nicolás, resultado de intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas.

 

'
'