Segmentación de tarifas: Inquilinos mantienen subsidios
La implementación de la segmentación de los subsidios a las tarifas de luz y gas causaron preocupación en un sector de la población. El problema surgió por la situación de la mayoría de los inquilinos e inquilinas, quienes no tienen las boletas de los servicios a su nombre. La respuesta oficial es que tendrán el beneficio, al margen de la situación económica del propietario del inmueble.
Desde el viernes 15 de julio, el Gobierno habilitó el formulario para la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) en la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios. Deberán ingresar todas aquellas personas que deban recibir el subsidio de electricidad y gas, por estar incluidos en los tres grupos contemplados de la segmentación.
Esto quiere decir que habrá una parte de los usuarios que dejarán de recibir el subsidio en la factura del servicio, por lo tanto, pagarán más, de acuerdo a su nivel de ingresos mensuales y su patrimonio. En ese marco, miles de inquilinos e inquilinas de todo el país plantearon la duda sobre si mantendrán o no los subsidios. "La situación de este grupo particular se analizó y comenzarán a tomarse algunas medidas, para aclarar el panorama", informó Ambito Financiero.
Respuesta oficial.
La decisión de segmentar tarifas aplica a los propietarios pero no habla específicamente sobre la situación de aquellas personas que alquilan una vivienda. "Para ellos se tomarán los parámetros establecidos en el decreto 332/2022 publicado en el Boletín Oficial", aclaró el medio.
En esa línea, indicó que "el problema surgió por la situación de la mayoría de los inquilinos, quienes no tienen las boletas de los servicios a su nombre. La duda se generó poco después de los anuncios del Gobierno. Miles de inquilinos se preguntaron qué pasará con los montos de sus futuras boletas si es que el propietario al que le alquilan la vivienda, se encuentra dentro del 10% de ingresos altos o en el 'Nivel Alto'".
"El gris en la letra del decreto de segmentación de tarifas abrió el debate y muchos inquilinos, que tienen ingresos menores a los $350.000 mensuales, expresaron la inquietud sobre si les corresponde el subsidio. La respuesta es que tendrán el beneficio, al margen de la situación económica del propietario del inmueble". explicó Ambito.
Registro especial.
Para estos casos, el Gobierno nacional creó un registro especial que tiene como objetivo dar respuesta a estos casos. Será a través del formulario en https://www.argentina.gob.ar/subsidios, el cual ya está disponible. También se puede acceder desde Mi Argentina o bien dirigirse en forma presencial a alguna oficina de Anses, con turno, para realizar el trámite.
Luego de completar los datos personales, en el siguiente paso se le preguntará al usuario si es "Propietario" o "Inquilino". Allí deberá completar según su situación de vivienda actual. Además, Nación implementó la posibilidad de informar si quien vive en ese domicilio y paga la factura mes a mes, es o no el titular del servicio.
En la siguiente opción, el usuario deberá responder si el servicio está a su nombre o no. En el caso que indique que no, situación que reporta la mayor parte de los inquilinos de todo el país, deberán completar con el nombre que figura en la boleta del servicio. De este forma, tras el análisis de los datos socioeconómicos que requiere el formulario, quien alquile una vivienda podrá acceder al beneficio de los subsidios en gas y luz.
Los requisitos para hacer la inscripción.
Desde la Secretaría de Energía adelantaron que no se exigirá a ningún usuario residencial que muestre el contrato de alquiler. Pero tendrá que manifestar, en carácter de declaración jurada, que la vivienda que habita no es suya. "Cualquier inconsistencia en esa declaración (al cotejarla con otros registros) puede provocar la quita de subsidios", indicó el diario porteño Ambito Financiero.
El sistema será el mismo que para los titulares de la propiedad, adelantaron. Es decir, que cada hogar debe inscribirse en una categoría que se llama "Usuario o Usuaria residencial del servicio". En el caso de "los inquilinos que no lleguen al nivel de ingresos de $350.000 mensuales, deberán anotarse en este registro especial. Allí debe notificar si alquila o no, o si el servicio de la vivienda que habita está a su nombre, o de otra persona, para que el sistema posea un nuevo empadronamiento, con los datos actualizados".
Se contemplará además que en el caso de que el inquilino se mude, y sus ingresos se mantengan debajo del umbral estimado, este mantendrá los subsidios con su identificación de "usuario residencial" en la nueva vivienda. Es decir que se llevará el descuento a otro lugar.
Cómo inscribirse.
La inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) se podrá a hacer a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios que se habilitará esta semana o de modo presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y de distribuidoras de electricidad y gas. "Los usuarios deberán informar un domicilio. Los datos que se informe tienen características de DDJJ de ingresos, patrimonios y grupo familiar", indicó el medio.
"Quien no complete este trámite perderá los subsidios. Con ello se evitará de manera inmediata perder el beneficio, mientras el Estado evalúa la presentación. Todas las personas deben realizar la inscripción, tanto para las que reciben prestación sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar, Potenciar Trabajo, entre otros como jubilados y pensionados", añadió la nota periodística.
Aquellas personas a las que no les corresponda el subsidio por pertenecer al grupo "alto", deberán pagar la tarifa plena de manera gradual hasta fin de año. Es preciso aclarar que los criterios serán "continuos y móviles". Esto implica que "el registro seguirá abierto para que los usuarios declaren más adelante que sus condiciones cambiaron y puedan requerir o despojarse de la ayuda estatal".
Artículos relacionados