“Insistiremos con el data room”
El Gobierno provincial envió a los diputados un informe integral de factibilidad técnico-económica del área Medanito, cuya concesión vence el año próximo y para la cual hay un proyecto de ley que habilita una licitación. Sin embargo, desde la oposición insisten con el data room, que según el Ejecutivo nada de lo que pueda surgir del “data room” tiene entidad para modificar el texto de la ley o podría aportar información distinta a la que se tiene como base para el Proyecto de Ley enviado.
La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), que opera el área desde 1992, redujo drásticamente su inversión en exploración y explotación en los últimos años debido a la inminente finalización de la concesión, que se concretará el año que viene. Esto ha generado una caída en la actividad, menor ingreso por regalías para la provincia y municipios y despidos de trabajadores en la localidad de 25 de Mayo.
Es por ello que la consultora Geo Innovar analizó distintos escenarios de recuperación secundaria y terciaria de los yacimientos, con una evaluación económica de los proyectos propuestos. Entre sus conclusiones, sugiere que un 15 % de regalías sería el punto óptimo para la petrolera estatal Pampetrol y para la provincia.
Ahora, la oposición analizará el informe de factibilidad que entregó en las últimas horas el Gobierno. En diálogo con LA ARENA, la radical y presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos, Andrea Valderrama, explicó: “Estamos analizando el informe, pero entiendo que es la información con la que ya se contaba previamente al envío del proyecto y que fue presentada en la Mesa de Trabajo que se había conformado a tal efecto. Es lo que ya había hecho la empresa Geoi Innovar, y no es el data room que nosotros venimos pidiendo y que el Ejecutivo parecía estar de acuerdo en su necesidad porque se incluyó en el proyecto a pesar de que ya se contaba con este informe”.
Pero, ¿cómo sigue el tema en Diputados? Valderrama, en voz de la oposición, aseguró que “seguiremos insistiendo para que se haga el data room”.
Punto de conflicto.
El data room que reclaman es un “cuarto de datos” pensado para cuando en el marco de una licitación ya abierta, las empresas que adquieren el pliego se reúnen con una consultora que les presenta la información primaria (es decir, sin ningún tipo de valoración o análisis) para que luego puedan formular su oferta. Todas las partes están de acuerdo en hacerlo, pero la diferencia está en cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
Según explicó el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, en diciembre “nada de lo que pueda surgir del data room tiene entidad para modificar el texto de la ley o podría aportar información distinta a la que se tiene como base para el Proyecto de Ley enviado”.
“Lo que sí se ha pre acordado en la Mesa de Trabajo es que debería contarse con los resultados del data room antes de aprobar el pliego de bases y condiciones, porque para ese documento sí puede el data room aportar información útil, no para la ley que mande al ejecutivo a licitar el área”, desarrolló.
En aquel momento, el funcionario criticó la dilatación de la oposición: “El Poder Ejecutivo Provincial desde el 1º de marzo (de 2024) está trabajando en el tema, lo que muestra la premura y complejidad que amerita el mismo. El 10 de mayo convocó a la Cámara de Diputados a sumarse a la Mesa de Trabajo multisectorial, aunque recién en octubre tuvimos respuesta. Quizá haya sido porque el Poder Legislativo estuvo paralizado por falta de quorum, pero ahí perdimos un tiempo muy importante”, detalló.
Artículos relacionados