Miércoles 02 de julio 2025

Intendente mendocino dijo que La Pampa "no le da valor al agua"

Redaccion Avances 09/06/2024 - 12.54.hs

El intendente de la localidad de General Alvear criticó a la provincia de La Pampa, respecto al reclamo que se hace por el corte del río Atuel. Aseguró que nuestra jurisdicción "no entiende del manejo del agua y no le da valor". Consideró que el tema fue utilizado en el territorio pampeano para "ganar elecciones" y "adoctrinar" en las escuelas. 

 

Alejandro Molero, intendente radical de General Alvear (Mendoza), cuestionó a la provincia de La Pampa por el reclamo que viene haciendo hace años para que el río Atuel vuelva a correr libremente. El jefe comunal brindó una entrevista al portal MDZ, donde explicó que están trabajando con los intendentes de San Rafael, Omar Félix, y de Malargüe, Celso Jaque, para abordar ese conflicto. 

 

"Ante los ataques de los reclamos por las aguas de ese río, nos hace redundar esfuerzos, juntarnos, estamos trabajando con los tres intendentes en conjunto para demostrar algunas cosas que a través de la historia no se hablaron con claridad. No fue Mendoza quien reguló el río Atuel, lo hizo la Nación a través de la construcción de Nihuiles. Después en 1984 se lo cedió a la provincia, pero sí los mendocinos hemos sido capaces por cultura, esfuerzo y trabajo de transformar a la provincia de Mendoza en el principal productor vitícola del país", definió Molero.

 

En ese sentido, afirmó que la población de General Alvear depende de las aguas del Atuel para su consumo humano y el desarrollo de su producción. 

 

El intendente agregó que esta confrontación se da "contra una provincia de La Pampa que no entiende del manejo del agua, que no le da valor al agua y que solamente se nutre de las lluvias que son cuantiosas y que le permite producir y formar parte de la zona núcleo de la producción de oleaginosas de Argentina".

 

"Nunca han sabido en la historia aprovechar los ríos y sólo reclaman o quieren quitarnos partes del río para conservar humedales que en su momento se secaron y tiene sólo contenido medioambiental. Ahí está la disputa. Mendoza ha hecho enormes esfuerzos, muchas obras de infraestructura para cuidar el agua y evitar la infiltración", indicó Molero, al mismo tiempo que ejemplificó con el acueducto de agua mineral que va desde Punta del Agua hasta La Pampa.

 

"Esas comunidades no sólo consumen agua mineral sino que además, la envasan, la venden y la comercializan. Hemos hecho a lo largo muchísimos esfuerzos contra una provincia que no ha hecho ningún esfuerzo.Cuando nos resarcimos por el tema de la producción industrial de provincias vecinas, planteamos hacer Portezuelo del Viento para regular el único río y el más caudaloso como es el río Grande. Ellos la gastaron en gastos corrientes y no hicieron ni una sola obra de desarrollo. Son dos provincias hermanas, con la cultura del agua muy distintas. La de cuidar el agua o la de esperar que llueva", aseveró.

 

Ante la consideración de la entrevistadora de que La Pampa "levanta la bandera de que Mendoza le roba el agua", el jefe comunal alvearense opinó que "ese es el principal problema para ponernos de acuerdo con este tema que es histórico".

 

"Ellos se transformaron y embanderaron con este tema, les sirvió, ganaron elecciones. Pero a su vez, hicieron un proceso de 40 años años de adoctrinamiento en las escuelas diciendo que por culpa de Mendoza que les robó un río no han podido desarrollarse como provincia. Ahora les cuesta volver sobre sus pasos, cambiar el discurso y sentarse en una mesa para discutir las obras que nos permitan recuperar esos humedales. Hay más de 160 kilómetros para que lleguen las aguas del Atuel a La Pampa, necesitamos impermeabilizar la traza del río seco", concluyó Molero. 

 

Foto: mdzol.com

 

'
'